Exmagistrado del TSE advierte que el TREP no garantiza transparencia en elecciones

Exmagistrado del TSE advierte que el TREP no garantiza transparencia en elecciones

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

Gómez también mencionó la importancia de diseñar e implementar una ingeniería de datos adecuada para minimizar las quejas recurrentes.

Por otra parte, dijo que los partidos políticos deberían ser quienes financien las elecciones primarias, en lugar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

CNE aprobó el uso del TREP en elecciones primarias y generales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

Además, destacó la necesidad de poner en marcha la Ley Procesal Electoral para que los comicios internos del próximo año no repitan las carencias en las reglas observadas en 2021.

Gómez también mencionó la importancia de diseñar e implementar una ingeniería de datos adecuada para minimizar las quejas recurrentes.

Por otra parte, dijo que los partidos políticos deberían ser quienes financien las elecciones primarias, en lugar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

CNE aprobó el uso del TREP en elecciones primarias y generales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

Lea además: Cohep apoya el TREP para garantizar elecciones limpias y transparentes

Además, destacó la necesidad de poner en marcha la Ley Procesal Electoral para que los comicios internos del próximo año no repitan las carencias en las reglas observadas en 2021.

Gómez también mencionó la importancia de diseñar e implementar una ingeniería de datos adecuada para minimizar las quejas recurrentes.

Por otra parte, dijo que los partidos políticos deberían ser quienes financien las elecciones primarias, en lugar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

CNE aprobó el uso del TREP en elecciones primarias y generales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

Subrayó que, aunque la implementación de la biometría y el TREP representa un avance, el proceso aún enfrenta debilidades, especialmente en la cobertura de telefonía.

Lea además: Cohep apoya el TREP para garantizar elecciones limpias y transparentes

Además, destacó la necesidad de poner en marcha la Ley Procesal Electoral para que los comicios internos del próximo año no repitan las carencias en las reglas observadas en 2021.

Gómez también mencionó la importancia de diseñar e implementar una ingeniería de datos adecuada para minimizar las quejas recurrentes.

Por otra parte, dijo que los partidos políticos deberían ser quienes financien las elecciones primarias, en lugar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

CNE aprobó el uso del TREP en elecciones primarias y generales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

“Utilizar un TREP para transmisiones municipales y de diputaciones es un capricho y no un indicador de una elección transparente”, arguyó Gómez.

Subrayó que, aunque la implementación de la biometría y el TREP representa un avance, el proceso aún enfrenta debilidades, especialmente en la cobertura de telefonía.

Lea además: Cohep apoya el TREP para garantizar elecciones limpias y transparentes

Además, destacó la necesidad de poner en marcha la Ley Procesal Electoral para que los comicios internos del próximo año no repitan las carencias en las reglas observadas en 2021.

Gómez también mencionó la importancia de diseñar e implementar una ingeniería de datos adecuada para minimizar las quejas recurrentes.

Por otra parte, dijo que los partidos políticos deberían ser quienes financien las elecciones primarias, en lugar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

CNE aprobó el uso del TREP en elecciones primarias y generales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, afirmó este domingo que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) no garantiza la transparencia ni la integridad de un proceso electoral.

“Utilizar un TREP para transmisiones municipales y de diputaciones es un capricho y no un indicador de una elección transparente”, arguyó Gómez.

Subrayó que, aunque la implementación de la biometría y el TREP representa un avance, el proceso aún enfrenta debilidades, especialmente en la cobertura de telefonía.

Lea además: Cohep apoya el TREP para garantizar elecciones limpias y transparentes

Además, destacó la necesidad de poner en marcha la Ley Procesal Electoral para que los comicios internos del próximo año no repitan las carencias en las reglas observadas en 2021.

Gómez también mencionó la importancia de diseñar e implementar una ingeniería de datos adecuada para minimizar las quejas recurrentes.

Por otra parte, dijo que los partidos políticos deberían ser quienes financien las elecciones primarias, en lugar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

CNE aprobó el uso del TREP en elecciones primarias y generales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link [ad_1]
Exmagistrado del TSE advierte que el TREP no garantiza transparencia en elecciones

El Consejo Nacional Electoral aprobó de manera unánime el uso del TREP en las elecciones primarias y generales del 2025.

El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, afirmó este domingo que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) no garantiza la transparencia ni la integridad de un proceso electoral.

“Utilizar un TREP para transmisiones municipales y de diputaciones es un capricho y no un indicador de una elección transparente”, arguyó Gómez.

Subrayó que, aunque la implementación de la biometría y el TREP representa un avance, el proceso aún enfrenta debilidades, especialmente en la cobertura de telefonía.

Lea además: Cohep apoya el TREP para garantizar elecciones limpias y transparentes

Además, destacó la necesidad de poner en marcha la Ley Procesal Electoral para que los comicios internos del próximo año no repitan las carencias en las reglas observadas en 2021.

Gómez también mencionó la importancia de diseñar e implementar una ingeniería de datos adecuada para minimizar las quejas recurrentes.

Por otra parte, dijo que los partidos políticos deberían ser quienes financien las elecciones primarias, en lugar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

CNE aprobó el uso del TREP en elecciones primarias y generales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, para fortalecer la confianza en el sistema democrático, aprobó de manera unánime el 20 de septiembre de 2024 una serie de mecanismos antifraude para las elecciones primarias y generales del 2025.

 La propuesta, liderada por el concejal Marlon Ochoa, incluye medidas que buscan evitar irregularidades y asegurar que cada ciudadano ejerza su voto de manera legítima.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el uso de un lector biométrico que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar si un elector ya ha emitido su sufragio.

Lea también: En manos del Congreso Nacional aprobación del uso del TREP en los tres niveles electivos

Este sistema busca evitar que una persona vote más de una vez o a favor de partidos distintos, garantizando que cada voto sea único y legítimo.

Además, el CNE determinó que el número de votantes registrados en el sistema biométrico será el máximo permitido para consignar en las actas de cierre de cada centro electoral, lo que asegura un conteo exacto y confiable de los votos emitidos.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x