Videos captan a pobladores ‘celebrando’ libertad de Alexander Ardón

Videos captan a pobladores ‘celebrando’ libertad de Alexander Ardón

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Ardón también había confesado su participación en el asesinato de 56 personas en Honduras, admitiendo que en dos de estos casos estuvo directamente involucrado.

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

El juez Paul Engelmayer, durante la audiencia de sentencia, resaltó la cooperación de Ardón con las autoridades, aunque señaló la gravedad de los delitos cometidos, incluyendo el tráfico de 250 toneladas de cocaína y su vinculación con hechos de violencia.

Ardón también había confesado su participación en el asesinato de 56 personas en Honduras, admitiendo que en dos de estos casos estuvo directamente involucrado.

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

El juez Paul Engelmayer, durante la audiencia de sentencia, resaltó la cooperación de Ardón con las autoridades, aunque señaló la gravedad de los delitos cometidos, incluyendo el tráfico de 250 toneladas de cocaína y su vinculación con hechos de violencia.

Ardón también había confesado su participación en el asesinato de 56 personas en Honduras, admitiendo que en dos de estos casos estuvo directamente involucrado.

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

El juez Paul Engelmayer, durante la audiencia de sentencia, resaltó la cooperación de Ardón con las autoridades, aunque señaló la gravedad de los delitos cometidos, incluyendo el tráfico de 250 toneladas de cocaína y su vinculación con hechos de violencia.

Ardón también había confesado su participación en el asesinato de 56 personas en Honduras, admitiendo que en dos de estos casos estuvo directamente involucrado.

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Esto, incluyendo el juicio contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández y su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández.

El juez Paul Engelmayer, durante la audiencia de sentencia, resaltó la cooperación de Ardón con las autoridades, aunque señaló la gravedad de los delitos cometidos, incluyendo el tráfico de 250 toneladas de cocaína y su vinculación con hechos de violencia.

Ardón también había confesado su participación en el asesinato de 56 personas en Honduras, admitiendo que en dos de estos casos estuvo directamente involucrado.

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Ardón, quien se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses en 2019, fue testigo colaborador de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York en casos de alto perfil.

Esto, incluyendo el juicio contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández y su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández.

El juez Paul Engelmayer, durante la audiencia de sentencia, resaltó la cooperación de Ardón con las autoridades, aunque señaló la gravedad de los delitos cometidos, incluyendo el tráfico de 250 toneladas de cocaína y su vinculación con hechos de violencia.

Ardón también había confesado su participación en el asesinato de 56 personas en Honduras, admitiendo que en dos de estos casos estuvo directamente involucrado.

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Un numeroso grupo de personas se reunió este martes en las calles de El Paraíso, Copán, al conocer la liberación del exalcalde Alexander “Chande” Ardón, sentenciado en los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

Ardón, quien se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses en 2019, fue testigo colaborador de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York en casos de alto perfil.

Esto, incluyendo el juicio contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández y su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández.

El juez Paul Engelmayer, durante la audiencia de sentencia, resaltó la cooperación de Ardón con las autoridades, aunque señaló la gravedad de los delitos cometidos, incluyendo el tráfico de 250 toneladas de cocaína y su vinculación con hechos de violencia.

Ardón también había confesado su participación en el asesinato de 56 personas en Honduras, admitiendo que en dos de estos casos estuvo directamente involucrado.

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link [ad_1]

Caravanas y fuegos artificiales en Copán tras la liberación de Alexander “Chande” Ardón. Aquí los detalles.

Habitantes de El Paraíso, Copán se movilizan tras la liberación de Alexander “Chande” Ardón. – Foto: Cortesía.

Un numeroso grupo de personas se reunió este martes en las calles de El Paraíso, Copán, al conocer la liberación del exalcalde Alexander “Chande” Ardón, sentenciado en los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

Ardón, quien se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses en 2019, fue testigo colaborador de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York en casos de alto perfil.

Esto, incluyendo el juicio contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández y su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández.

El juez Paul Engelmayer, durante la audiencia de sentencia, resaltó la cooperación de Ardón con las autoridades, aunque señaló la gravedad de los delitos cometidos, incluyendo el tráfico de 250 toneladas de cocaína y su vinculación con hechos de violencia.

Ardón también había confesado su participación en el asesinato de 56 personas en Honduras, admitiendo que en dos de estos casos estuvo directamente involucrado.

Sin embargo, la colaboración con la justicia estadounidense le permitió recibir una reducción de condena bajo el beneficio conocido como “carta 5K1.1”.

El evento, que incluyó una caravana y la quema de fuegos artificiales, se desarrolló tras el anuncio de la reducción de su pena.

Cabe mencionar que, según la Fiscalía de Nueva York, Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón lideraban el denominado “Cartel de los Hermanos AA”, con operaciones en Copán y Ocotepeque, involucrándose en el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Cómo era la seguridad y el entorno de Alexander Ardón durante su periodo como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Ardón fue conocido por su estilo de vida excéntrico y medidas de seguridad extremas en la zona.

Fue acusado de cobrar cuotas por el paso de cargamentos de droga a través de su municipio, mientras mantenía una fuerte presencia armada en los accesos a la comunidad.

Las autoridades hondureñas han reiterado que los bienes incautados al exfuncionario no cuentan con justificación legal. La participación de Ardón en actividades ilícitas sigue siendo objeto de análisis, mientras que su proceso legal en Estados Unidos concluyó con la imposición de diez años de libertad supervisada.

“Cada quien cosecha lo que siembra” “Qué ignorancia del pueblo”, “Como sociedad damos pena y vergüenza, celebrar la salida de un delincuente que lo único que promovió fuese sangre y lágrimas de muchas familias. El delincuente se trata como delincuente”, son algunos comentarios.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x