En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.
Así también, se impusieron 110 multas de transporte por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.
El operativo también reportó la recuperación de 13 menores de edad y la identificación de 199 infracciones relacionadas con las normas sanitarias en playas y otros lugares turísticos.
Así también, se impusieron 110 multas de transporte por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.
El operativo también reportó la recuperación de 13 menores de edad y la identificación de 199 infracciones relacionadas con las normas sanitarias en playas y otros lugares turísticos.
Así también, se impusieron 110 multas de transporte por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.
En su balance, Conapremm informó que en las jornadas de seguridad se realizaron 1,784 puestos de control y se realizaron 135 traslados en ambulancias; 680 servicios hospitalarios, y 1,463 intervenciones médicas de emergencia en los hospitales de primer y segundo nivel.
Las medidas preventivas también incluyeron la aplicación de 9,004 pruebas de alcoholemia, con 423 casos positivos, y la inspección de 4,950 vehículos. También, se realizaron 2,739 inspecciones preventivas y 44 patrullajes en balnearios, para garantizar la seguridad de los turistas.
Otras incidencias durante Feriado Morazánico
El operativo también reportó la recuperación de 13 menores de edad y la identificación de 199 infracciones relacionadas con las normas sanitarias en playas y otros lugares turísticos.
Así también, se impusieron 110 multas de transporte por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.
Además, agregaron que se logró rescatar a otras 13 personas en situaciones de peligro en diferentes playas y balnearios del país. También se reportaron 68 accidentes viales, con 13 heridos graves.
En su balance, Conapremm informó que en las jornadas de seguridad se realizaron 1,784 puestos de control y se realizaron 135 traslados en ambulancias; 680 servicios hospitalarios, y 1,463 intervenciones médicas de emergencia en los hospitales de primer y segundo nivel.
Las medidas preventivas también incluyeron la aplicación de 9,004 pruebas de alcoholemia, con 423 casos positivos, y la inspección de 4,950 vehículos. También, se realizaron 2,739 inspecciones preventivas y 44 patrullajes en balnearios, para garantizar la seguridad de los turistas.
Otras incidencias durante Feriado Morazánico
El operativo también reportó la recuperación de 13 menores de edad y la identificación de 199 infracciones relacionadas con las normas sanitarias en playas y otros lugares turísticos.
Así también, se impusieron 110 multas de transporte por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.
En una conferencia de prensa, las autoridades de la Conapremm, conformada por unas 23 instituciones, identificaron a la única víctima como Marco Aurelio Hernández, de 36 años, quien murió ahogado en la Represa El Taladro, en Comayagua.
Además, agregaron que se logró rescatar a otras 13 personas en situaciones de peligro en diferentes playas y balnearios del país. También se reportaron 68 accidentes viales, con 13 heridos graves.
En su balance, Conapremm informó que en las jornadas de seguridad se realizaron 1,784 puestos de control y se realizaron 135 traslados en ambulancias; 680 servicios hospitalarios, y 1,463 intervenciones médicas de emergencia en los hospitales de primer y segundo nivel.
Las medidas preventivas también incluyeron la aplicación de 9,004 pruebas de alcoholemia, con 423 casos positivos, y la inspección de 4,950 vehículos. También, se realizaron 2,739 inspecciones preventivas y 44 patrullajes en balnearios, para garantizar la seguridad de los turistas.
Otras incidencias durante Feriado Morazánico
El operativo también reportó la recuperación de 13 menores de edad y la identificación de 199 infracciones relacionadas con las normas sanitarias en playas y otros lugares turísticos.
Así también, se impusieron 110 multas de transporte por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.
En una conferencia de prensa, las autoridades de la Conapremm, conformada por unas 23 instituciones, identificaron a la única víctima como Marco Aurelio Hernández, de 36 años, quien murió ahogado en la Represa El Taladro, en Comayagua.
Además, agregaron que se logró rescatar a otras 13 personas en situaciones de peligro en diferentes playas y balnearios del país. También se reportaron 68 accidentes viales, con 13 heridos graves.
En su balance, Conapremm informó que en las jornadas de seguridad se realizaron 1,784 puestos de control y se realizaron 135 traslados en ambulancias; 680 servicios hospitalarios, y 1,463 intervenciones médicas de emergencia en los hospitales de primer y segundo nivel.
Las medidas preventivas también incluyeron la aplicación de 9,004 pruebas de alcoholemia, con 423 casos positivos, y la inspección de 4,950 vehículos. También, se realizaron 2,739 inspecciones preventivas y 44 patrullajes en balnearios, para garantizar la seguridad de los turistas.
Otras incidencias durante Feriado Morazánico
El operativo también reportó la recuperación de 13 menores de edad y la identificación de 199 infracciones relacionadas con las normas sanitarias en playas y otros lugares turísticos.
Así también, se impusieron 110 multas de transporte por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.
Unos 28 mil efectivos de 23 instituciones formaron parte de los operativos durante el Feriado Morazánico, desde el 28 de septiembre hasta el 6 de octubre.
En una conferencia de prensa, las autoridades de la Conapremm, conformada por unas 23 instituciones, identificaron a la única víctima como Marco Aurelio Hernández, de 36 años, quien murió ahogado en la Represa El Taladro, en Comayagua.
Además, agregaron que se logró rescatar a otras 13 personas en situaciones de peligro en diferentes playas y balnearios del país. También se reportaron 68 accidentes viales, con 13 heridos graves.
En su balance, Conapremm informó que en las jornadas de seguridad se realizaron 1,784 puestos de control y se realizaron 135 traslados en ambulancias; 680 servicios hospitalarios, y 1,463 intervenciones médicas de emergencia en los hospitales de primer y segundo nivel.
Las medidas preventivas también incluyeron la aplicación de 9,004 pruebas de alcoholemia, con 423 casos positivos, y la inspección de 4,950 vehículos. También, se realizaron 2,739 inspecciones preventivas y 44 patrullajes en balnearios, para garantizar la seguridad de los turistas.
Otras incidencias durante Feriado Morazánico
El operativo también reportó la recuperación de 13 menores de edad y la identificación de 199 infracciones relacionadas con las normas sanitarias en playas y otros lugares turísticos.
Así también, se impusieron 110 multas de transporte por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
En cuanto al turismo, la Dirección de Aeronáutica Civil registró 7,887 vuelos nacionales, transportando 12,530 pasajeros. Por su parte, la Marina Mercante contabilizó 4,517 movimientos de turistas en barcos de pasajeros, con un notable derrame económico en destinos clave del país.
Por último, las autoridades del Copeco destacaron la colaboración entre los organismos de prevención y rescate, más la importancia de estas medidas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que afectaron varias regiones del país durante la festividad.