El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
“Es necesario saber si existe una correlación entre la ejecución presupuestaria y los resultados alcanzados, ya que una gestión efectiva no se mide únicamente por la cantidad de dinero gastado”, afirmó.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
El abogado Madrid también cuestionó la incoherencia en la asignación presupuestaria para 2025, ya que algunas instituciones que no lograron cumplir con sus metas ahora están recibiendo incrementos significativos en sus fondos.
“Es necesario saber si existe una correlación entre la ejecución presupuestaria y los resultados alcanzados, ya que una gestión efectiva no se mide únicamente por la cantidad de dinero gastado”, afirmó.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
Esta falta de claridad en los resultados genera cuestionamientos sobre la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública, lamentó.
El abogado Madrid también cuestionó la incoherencia en la asignación presupuestaria para 2025, ya que algunas instituciones que no lograron cumplir con sus metas ahora están recibiendo incrementos significativos en sus fondos.
“Es necesario saber si existe una correlación entre la ejecución presupuestaria y los resultados alcanzados, ya que una gestión efectiva no se mide únicamente por la cantidad de dinero gastado”, afirmó.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
“Las ejecución al 100% no significa, efectivamente que las metas o los objetivos previstos sean cumplidos de la forma establecida”, manifestó Madrid en el noticiero TN5.
Esta falta de claridad en los resultados genera cuestionamientos sobre la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública, lamentó.
El abogado Madrid también cuestionó la incoherencia en la asignación presupuestaria para 2025, ya que algunas instituciones que no lograron cumplir con sus metas ahora están recibiendo incrementos significativos en sus fondos.
“Es necesario saber si existe una correlación entre la ejecución presupuestaria y los resultados alcanzados, ya que una gestión efectiva no se mide únicamente por la cantidad de dinero gastado”, afirmó.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
Madrid enfatizó que la ejecución total del presupuesto no implica necesariamente que las metas o los objetivos planteados se hayan cumplido de manera efectiva y conforme a lo previsto.
“Las ejecución al 100% no significa, efectivamente que las metas o los objetivos previstos sean cumplidos de la forma establecida”, manifestó Madrid en el noticiero TN5.
Esta falta de claridad en los resultados genera cuestionamientos sobre la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública, lamentó.
El abogado Madrid también cuestionó la incoherencia en la asignación presupuestaria para 2025, ya que algunas instituciones que no lograron cumplir con sus metas ahora están recibiendo incrementos significativos en sus fondos.
“Es necesario saber si existe una correlación entre la ejecución presupuestaria y los resultados alcanzados, ya que una gestión efectiva no se mide únicamente por la cantidad de dinero gastado”, afirmó.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
Tan solo cinco instituciones estatales lograron ejecutar el 100% de su presupuesto durante 2024; sin embargo, persisten dudas sobre la efectividad y resultados alcanzados con los recursos asignados, según el analista, abogado Kenneth Madrid.
Madrid enfatizó que la ejecución total del presupuesto no implica necesariamente que las metas o los objetivos planteados se hayan cumplido de manera efectiva y conforme a lo previsto.
“Las ejecución al 100% no significa, efectivamente que las metas o los objetivos previstos sean cumplidos de la forma establecida”, manifestó Madrid en el noticiero TN5.
Esta falta de claridad en los resultados genera cuestionamientos sobre la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública, lamentó.
El abogado Madrid también cuestionó la incoherencia en la asignación presupuestaria para 2025, ya que algunas instituciones que no lograron cumplir con sus metas ahora están recibiendo incrementos significativos en sus fondos.
“Es necesario saber si existe una correlación entre la ejecución presupuestaria y los resultados alcanzados, ya que una gestión efectiva no se mide únicamente por la cantidad de dinero gastado”, afirmó.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.
La ejecución del presupuesto no significa que hayan alcanzado las metas establecidas, según el abogado Kenneth Madrid.
Tan solo cinco instituciones estatales lograron ejecutar el 100% de su presupuesto durante 2024; sin embargo, persisten dudas sobre la efectividad y resultados alcanzados con los recursos asignados, según el analista, abogado Kenneth Madrid.
Madrid enfatizó que la ejecución total del presupuesto no implica necesariamente que las metas o los objetivos planteados se hayan cumplido de manera efectiva y conforme a lo previsto.
“Las ejecución al 100% no significa, efectivamente que las metas o los objetivos previstos sean cumplidos de la forma establecida”, manifestó Madrid en el noticiero TN5.
Esta falta de claridad en los resultados genera cuestionamientos sobre la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública, lamentó.
El abogado Madrid también cuestionó la incoherencia en la asignación presupuestaria para 2025, ya que algunas instituciones que no lograron cumplir con sus metas ahora están recibiendo incrementos significativos en sus fondos.
“Es necesario saber si existe una correlación entre la ejecución presupuestaria y los resultados alcanzados, ya que una gestión efectiva no se mide únicamente por la cantidad de dinero gastado”, afirmó.
Madrid hizo un llamado a que la rendición de cuentas sea una premisa fundamental en la gestión del gabinete de la presidenta Xiomara Castro, enfatizando que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos públicos y si realmente se están logrando mejoras en los servicios básicos como salud y educación.
El Congreso Nacional había aprobado un Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2024 de 407,137.5 millones de lempiras, de los cuales al cierre del año pasado se ejecutaron 358,063.3 millones, lo que representa apenas un 85.60% del total aprobado.
El estancamiento en la discusión y aprobación del presupuesto para 2025, que ronda los 430,907.8 millones de lempiras, sigue siendo un tema de preocupación, pues aún no se han alcanzado consensos entre los diputados, lo que mantiene la expectativa sobre su definición final.