Solo 114 de 6,210 precandidatos abrieron cuentas bancarias, según Unidad de Política Limpia

Solo 114 de 6,210 precandidatos abrieron cuentas bancarias, según Unidad de Política Limpia

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Con 50 días de duración, el periodo de propaganda electoral comenzó oficialmente este 18 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Con 50 días de duración, el periodo de propaganda electoral comenzó oficialmente este 18 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

“El mensaje al electorado al no cumplir con estas obligaciones es preocupante; los precandidatos deben demostrar desde ahora su compromiso con la transparencia”, subrayó.

Lea aquí: ‘Propaganda electoral debe ser una fiesta democrática, no una campaña de odio’: Cossette López

Inicio de la campaña electoral

Con 50 días de duración, el periodo de propaganda electoral comenzó oficialmente este 18 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

“Es obligación de todos los precandidatos cumplir con los principios establecidos por la ley: transparencia, objetividad contable y rendición de cuentas”, señaló.

“El mensaje al electorado al no cumplir con estas obligaciones es preocupante; los precandidatos deben demostrar desde ahora su compromiso con la transparencia”, subrayó.

Lea aquí: ‘Propaganda electoral debe ser una fiesta democrática, no una campaña de odio’: Cossette López

Inicio de la campaña electoral

Con 50 días de duración, el periodo de propaganda electoral comenzó oficialmente este 18 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

En entrevista para el noticiero Hoy Mismo de TSI, Hércules Hernández explicó que la apertura de cuentas bancarias es crucial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas durante el proceso electoral.

“Es obligación de todos los precandidatos cumplir con los principios establecidos por la ley: transparencia, objetividad contable y rendición de cuentas”, señaló.

“El mensaje al electorado al no cumplir con estas obligaciones es preocupante; los precandidatos deben demostrar desde ahora su compromiso con la transparencia”, subrayó.

Lea aquí: ‘Propaganda electoral debe ser una fiesta democrática, no una campaña de odio’: Cossette López

Inicio de la campaña electoral

Con 50 días de duración, el periodo de propaganda electoral comenzó oficialmente este 18 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

En entrevista para el noticiero Hoy Mismo de TSI, Hércules Hernández explicó que la apertura de cuentas bancarias es crucial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas durante el proceso electoral.

“Es obligación de todos los precandidatos cumplir con los principios establecidos por la ley: transparencia, objetividad contable y rendición de cuentas”, señaló.

“El mensaje al electorado al no cumplir con estas obligaciones es preocupante; los precandidatos deben demostrar desde ahora su compromiso con la transparencia”, subrayó.

Lea aquí: ‘Propaganda electoral debe ser una fiesta democrática, no una campaña de odio’: Cossette López

Inicio de la campaña electoral

Con 50 días de duración, el periodo de propaganda electoral comenzó oficialmente este 18 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Con el inicio oficial de la campaña electoral para las elecciones primarias de Honduras este sábado 18 de enero, el comisionado presidente de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización ((UFTF) Emilio Hércules Hernández, destacó preocupantes irregularidades en el cumplimiento de la Ley Electoral.

Según el funcionario, apenas 114 de los 6,210 precandidatos han abierto cuentas bancarias y acreditado a sus responsables financieros, como lo exige el artículo 11 de la normativa.

Falta de cumplimiento y transparencia

En entrevista para el noticiero Hoy Mismo de TSI, Hércules Hernández explicó que la apertura de cuentas bancarias es crucial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas durante el proceso electoral.

“Es obligación de todos los precandidatos cumplir con los principios establecidos por la ley: transparencia, objetividad contable y rendición de cuentas”, señaló.

“El mensaje al electorado al no cumplir con estas obligaciones es preocupante; los precandidatos deben demostrar desde ahora su compromiso con la transparencia”, subrayó.

Lea aquí: ‘Propaganda electoral debe ser una fiesta democrática, no una campaña de odio’: Cossette López

Inicio de la campaña electoral

Con 50 días de duración, el periodo de propaganda electoral comenzó oficialmente este 18 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link [ad_1]
Solo 114 de 6,210 precandidatos abrieron cuentas bancarias, según Unidad de Política Limpia

La Unidad publicará actualizaciones semanales en su portal web para que la ciudadanía pueda verificar el comportamiento de los partidos políticos y movimientos internos.

Los precandidatos están llamados a cumplir con las disposiciones de la Ley Electoral para evitar sanciones. – Foto: Cortesía

Con el inicio oficial de la campaña electoral para las elecciones primarias de Honduras este sábado 18 de enero, el comisionado presidente de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización ((UFTF) Emilio Hércules Hernández, destacó preocupantes irregularidades en el cumplimiento de la Ley Electoral.

Según el funcionario, apenas 114 de los 6,210 precandidatos han abierto cuentas bancarias y acreditado a sus responsables financieros, como lo exige el artículo 11 de la normativa.

Falta de cumplimiento y transparencia

En entrevista para el noticiero Hoy Mismo de TSI, Hércules Hernández explicó que la apertura de cuentas bancarias es crucial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas durante el proceso electoral.

“Es obligación de todos los precandidatos cumplir con los principios establecidos por la ley: transparencia, objetividad contable y rendición de cuentas”, señaló.

“El mensaje al electorado al no cumplir con estas obligaciones es preocupante; los precandidatos deben demostrar desde ahora su compromiso con la transparencia”, subrayó.

Lea aquí: ‘Propaganda electoral debe ser una fiesta democrática, no una campaña de odio’: Cossette López

Inicio de la campaña electoral

Con 50 días de duración, el periodo de propaganda electoral comenzó oficialmente este 18 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Durante este tiempo, los aspirantes a cargos como la Presidencia, el Congreso Nacional y las corporaciones municipales podrán realizar actividades proselitistas, incluyendo la difusión de publicidad en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos.

Sin embargo, el comisionado lamentó la falta de recursos para fiscalizar adecuadamente las actividades de campaña.

“A pesar de que el Congreso aprobó un presupuesto de 110 millones de lempiras en 2024, la Secretaría de Finanzas no ha desembolsado los primeros 30 millones solicitados desde abril del año pasado”, expresó.

Según Hernández, esta falta de recursos afecta directamente la capacidad de la Unidad para garantizar un control efectivo.

Llamado a la responsabilidad y respeto

En medio del inicio de las actividades proselitistas, diversos sectores han llamado a los precandidatos a llevar a cabo una campaña marcada por el respeto y la responsabilidad.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 9 de marzo, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.

El comisionado Hernández concluyó reiterando la importancia de que todos los precandidatos cumplan con las disposiciones legales, no solo para garantizar elecciones limpias, sino también para sentar las bases de una gestión pública responsable.

“Es imperativo que todos los actores involucrados trabajen bajo los principios de transparencia, tanto durante la campaña como en sus futuras gestiones”, finalizó.

Le puede interesar: Precandidatos que evitan el debate del Cohep temen ser expuestos, asegura analista

Requisitos para la apertura de cuentas bancarias

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha establecido que los precandidatos, como sujetos obligados, deben cumplir con ciertos requisitos para el registro de cuentas bancarias diferenciadas, esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de recursos durante la campaña electoral.

Documentación requerida

Para el registro de las cuentas abiertas, los precandidatos deben presentar en las oficinas de la UFTF la siguiente documentación:

  1. Copia del Documento Nacional de Identificación (DNI).
  2. Copia del Registro Tributario Nacional (RTN).
  3. Documentos bancarios: cuentas de ahorro o cheques.
  4. Formularios específicos proporcionados por la UFTF.

Estos formularios están disponibles para descarga en el portal oficial del organismo, en la sección de transparencia, según detalla el comunicado de la institución.

Importancia del registro

El Pleno de Comisionados de la UFTF enfatizó que la apertura y registro de estas cuentas bancarias diferenciadas son requisitos fundamentales para garantizar el control del financiamiento de los movimientos políticos durante el proceso electoral primario.

Esta medida busca asegurar la rendición de cuentas y promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.

Además, contribuye a generar confianza en la ciudadanía sobre la correcta utilización de los fondos en el marco de las elecciones.

CNE confirma inscripción de precandidatos presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó mediante un comunicado oficial que los 10 precandidatos presidenciales inscritos para participar en las elecciones primarias de 2025, cumplen con los requisitos legales establecidos.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x