Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
Sánchez calificó las acusaciones de persecución política como “graciosas” y defendió la postura del gobierno, al recordar los trágicos eventos de 2017, cuando muchos hondureños perdieron la vida.
Afirmó que el gobierno garantiza y protege los derechos humanos, incluyendo la libre circulación y el desarrollo económico, y las manifestaciones que perturben el orden público no serán toleradas.
Padre Melo critica el silencio sobre la muerte de López
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
Por otra parte, Sánchez fue consultado sobre la reciente oposición a las medidas de despeje de vías públicas durante protestas.
Sánchez calificó las acusaciones de persecución política como “graciosas” y defendió la postura del gobierno, al recordar los trágicos eventos de 2017, cuando muchos hondureños perdieron la vida.
Afirmó que el gobierno garantiza y protege los derechos humanos, incluyendo la libre circulación y el desarrollo económico, y las manifestaciones que perturben el orden público no serán toleradas.
Padre Melo critica el silencio sobre la muerte de López
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
En respuesta a estas inquietudes, Sánchez garantizó que se informará al pueblo hondureño sobre cualquier avance significativo en la investigación, pero que se está trabajando de manera activa para asegurar la captura de todos los involucrados.
Por otra parte, Sánchez fue consultado sobre la reciente oposición a las medidas de despeje de vías públicas durante protestas.
Sánchez calificó las acusaciones de persecución política como “graciosas” y defendió la postura del gobierno, al recordar los trágicos eventos de 2017, cuando muchos hondureños perdieron la vida.
Afirmó que el gobierno garantiza y protege los derechos humanos, incluyendo la libre circulación y el desarrollo económico, y las manifestaciones que perturben el orden público no serán toleradas.
Padre Melo critica el silencio sobre la muerte de López
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
El funcionario también hizo referencia a la preocupación mediante mensajes del conocido sacerdote y defensor de los derechos humanos, Ismael Moreno, conocido como padre Melo, quien ha llamado la atención sobre la necesidad de mayor transparencia en los casos de violencia en el país.
En respuesta a estas inquietudes, Sánchez garantizó que se informará al pueblo hondureño sobre cualquier avance significativo en la investigación, pero que se está trabajando de manera activa para asegurar la captura de todos los involucrados.
Por otra parte, Sánchez fue consultado sobre la reciente oposición a las medidas de despeje de vías públicas durante protestas.
Sánchez calificó las acusaciones de persecución política como “graciosas” y defendió la postura del gobierno, al recordar los trágicos eventos de 2017, cuando muchos hondureños perdieron la vida.
Afirmó que el gobierno garantiza y protege los derechos humanos, incluyendo la libre circulación y el desarrollo económico, y las manifestaciones que perturben el orden público no serán toleradas.
Padre Melo critica el silencio sobre la muerte de López
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
Sánchez detalló que, como resultado de estas investigaciones, se han realizado análisis forenses de más de 100 videos provenientes de diversas cámaras de seguridad, los cuales están siendo periciados por especialistas en video forense. Este proceso busca esclarecer los eventos que rodearon este lamentable hecho.
El funcionario también hizo referencia a la preocupación mediante mensajes del conocido sacerdote y defensor de los derechos humanos, Ismael Moreno, conocido como padre Melo, quien ha llamado la atención sobre la necesidad de mayor transparencia en los casos de violencia en el país.
En respuesta a estas inquietudes, Sánchez garantizó que se informará al pueblo hondureño sobre cualquier avance significativo en la investigación, pero que se está trabajando de manera activa para asegurar la captura de todos los involucrados.
Por otra parte, Sánchez fue consultado sobre la reciente oposición a las medidas de despeje de vías públicas durante protestas.
Sánchez calificó las acusaciones de persecución política como “graciosas” y defendió la postura del gobierno, al recordar los trágicos eventos de 2017, cuando muchos hondureños perdieron la vida.
Afirmó que el gobierno garantiza y protege los derechos humanos, incluyendo la libre circulación y el desarrollo económico, y las manifestaciones que perturben el orden público no serán toleradas.
Padre Melo critica el silencio sobre la muerte de López
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
Aseguró que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los autores intelectuales del crimen, mientras que ya se han detenido a tres sospechosos acusados de ser los autores materiales.
Sánchez detalló que, como resultado de estas investigaciones, se han realizado análisis forenses de más de 100 videos provenientes de diversas cámaras de seguridad, los cuales están siendo periciados por especialistas en video forense. Este proceso busca esclarecer los eventos que rodearon este lamentable hecho.
El funcionario también hizo referencia a la preocupación mediante mensajes del conocido sacerdote y defensor de los derechos humanos, Ismael Moreno, conocido como padre Melo, quien ha llamado la atención sobre la necesidad de mayor transparencia en los casos de violencia en el país.
En respuesta a estas inquietudes, Sánchez garantizó que se informará al pueblo hondureño sobre cualquier avance significativo en la investigación, pero que se está trabajando de manera activa para asegurar la captura de todos los involucrados.
Por otra parte, Sánchez fue consultado sobre la reciente oposición a las medidas de despeje de vías públicas durante protestas.
Sánchez calificó las acusaciones de persecución política como “graciosas” y defendió la postura del gobierno, al recordar los trágicos eventos de 2017, cuando muchos hondureños perdieron la vida.
Afirmó que el gobierno garantiza y protege los derechos humanos, incluyendo la libre circulación y el desarrollo económico, y las manifestaciones que perturben el orden público no serán toleradas.
Padre Melo critica el silencio sobre la muerte de López
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
Este lunes, durante una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, reafirmó su compromiso de no encubrir a nadie en relación al asesinato del ambientalista Juan López.
Aseguró que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los autores intelectuales del crimen, mientras que ya se han detenido a tres sospechosos acusados de ser los autores materiales.
Sánchez detalló que, como resultado de estas investigaciones, se han realizado análisis forenses de más de 100 videos provenientes de diversas cámaras de seguridad, los cuales están siendo periciados por especialistas en video forense. Este proceso busca esclarecer los eventos que rodearon este lamentable hecho.
El funcionario también hizo referencia a la preocupación mediante mensajes del conocido sacerdote y defensor de los derechos humanos, Ismael Moreno, conocido como padre Melo, quien ha llamado la atención sobre la necesidad de mayor transparencia en los casos de violencia en el país.
En respuesta a estas inquietudes, Sánchez garantizó que se informará al pueblo hondureño sobre cualquier avance significativo en la investigación, pero que se está trabajando de manera activa para asegurar la captura de todos los involucrados.
Por otra parte, Sánchez fue consultado sobre la reciente oposición a las medidas de despeje de vías públicas durante protestas.
Sánchez calificó las acusaciones de persecución política como “graciosas” y defendió la postura del gobierno, al recordar los trágicos eventos de 2017, cuando muchos hondureños perdieron la vida.
Afirmó que el gobierno garantiza y protege los derechos humanos, incluyendo la libre circulación y el desarrollo económico, y las manifestaciones que perturben el orden público no serán toleradas.
Padre Melo critica el silencio sobre la muerte de López
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.
Ya se han detenido a tres sospechosos acusados de ser los autores materiales del crimen de Juan López.
Se han realizado análisis forenses de más de 100 videos provenientes de diversas cámaras de seguridad.
–
Tu Nota
Este lunes, durante una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, reafirmó su compromiso de no encubrir a nadie en relación al asesinato del ambientalista Juan López.
Aseguró que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los autores intelectuales del crimen, mientras que ya se han detenido a tres sospechosos acusados de ser los autores materiales.
Sánchez detalló que, como resultado de estas investigaciones, se han realizado análisis forenses de más de 100 videos provenientes de diversas cámaras de seguridad, los cuales están siendo periciados por especialistas en video forense. Este proceso busca esclarecer los eventos que rodearon este lamentable hecho.
El funcionario también hizo referencia a la preocupación mediante mensajes del conocido sacerdote y defensor de los derechos humanos, Ismael Moreno, conocido como padre Melo, quien ha llamado la atención sobre la necesidad de mayor transparencia en los casos de violencia en el país.
En respuesta a estas inquietudes, Sánchez garantizó que se informará al pueblo hondureño sobre cualquier avance significativo en la investigación, pero que se está trabajando de manera activa para asegurar la captura de todos los involucrados.
Por otra parte, Sánchez fue consultado sobre la reciente oposición a las medidas de despeje de vías públicas durante protestas.
Sánchez calificó las acusaciones de persecución política como “graciosas” y defendió la postura del gobierno, al recordar los trágicos eventos de 2017, cuando muchos hondureños perdieron la vida.
Afirmó que el gobierno garantiza y protege los derechos humanos, incluyendo la libre circulación y el desarrollo económico, y las manifestaciones que perturben el orden público no serán toleradas.
Padre Melo critica el silencio sobre la muerte de López
El sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido como padre ‘Melo’, condenó el fin de semana el “fuerte silencio” del partido Libertad y Refundación (Libre) sobre el asesinato del ambientalista Juan López, el pasado 14 de septiembre en Tocoa, Colón, Caribe hondureño.
“Fuerte silencio público de LIBRE sobre el crimen de Juan López. Se eleva la campaña proselitista y se reduce la exigencia de justicia, mientras persiste el silencio ante las denuncias de Juan sobre el alcalde. Silencios protectores que asustan. Salir del silencio daría honra a muchísima de la militancia”, escribió el padre ‘Melo’ el domingo 20 de octubre en X.
Crimen de Juan López
Juan López, de 46 años, fue asesinado a tiros el 14 de septiembre de 2024, mientras se encontraba en su automóvil tras asistir a una misa en la colonia Fabio Ochoa de Tocoa, Colón.
Las autoridades arrestaron a tres hombres supuestamente involucrados en el crimen identificados como: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía. Un juzgado de San Pedro Sula les dictó auto de formal procesamiento como autores materiales del homicidio.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad, una motocicleta y geolocalización de los teléfonos de los acusados, que demuestran que habían estado siguiendo a López durante varios días.