Se necesitaría ejecutar L 5 mil millones diarios para alcanzar el 100 % del presupuesto: Canales

Se necesitaría ejecutar L 5 mil millones diarios para alcanzar el 100 % del presupuesto: Canales

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

Además, la expresidenta del CHE señaló que el presupuesto para 2025 incluye incrementos sustanciales en varios sectores, pero alertó sobre una distribución “poco equitativa”, ya que algunas secretarías están experimentando aumentos superiores al 100 %.

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

“Para este 2025 el Gobierno tendrá mucho trabajo”, agregó.

Además, la expresidenta del CHE señaló que el presupuesto para 2025 incluye incrementos sustanciales en varios sectores, pero alertó sobre una distribución “poco equitativa”, ya que algunas secretarías están experimentando aumentos superiores al 100 %.

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

Señaló que una de las mayores asignaciones presupuestarias está destinada a la construcción de carreteras y hospitales, lo que, según su evaluación, representa una carga significativa para el Gobierno en el próximo año.

“Para este 2025 el Gobierno tendrá mucho trabajo”, agregó.

Además, la expresidenta del CHE señaló que el presupuesto para 2025 incluye incrementos sustanciales en varios sectores, pero alertó sobre una distribución “poco equitativa”, ya que algunas secretarías están experimentando aumentos superiores al 100 %.

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

Canales destacó que, a pesar de los esfuerzos por avanzar en la ejecución de los fondos, aún queda un desafío considerable para cumplir con los objetivos del actual gobierno para este año.

Señaló que una de las mayores asignaciones presupuestarias está destinada a la construcción de carreteras y hospitales, lo que, según su evaluación, representa una carga significativa para el Gobierno en el próximo año.

“Para este 2025 el Gobierno tendrá mucho trabajo”, agregó.

Además, la expresidenta del CHE señaló que el presupuesto para 2025 incluye incrementos sustanciales en varios sectores, pero alertó sobre una distribución “poco equitativa”, ya que algunas secretarías están experimentando aumentos superiores al 100 %.

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

En ese sentido, enfatizó que esta brecha tiene consecuencias directas en la calidad de los productos y servicios que el Estado ofrece a la población hondureña.

Canales destacó que, a pesar de los esfuerzos por avanzar en la ejecución de los fondos, aún queda un desafío considerable para cumplir con los objetivos del actual gobierno para este año.

Señaló que una de las mayores asignaciones presupuestarias está destinada a la construcción de carreteras y hospitales, lo que, según su evaluación, representa una carga significativa para el Gobierno en el próximo año.

“Para este 2025 el Gobierno tendrá mucho trabajo”, agregó.

Además, la expresidenta del CHE señaló que el presupuesto para 2025 incluye incrementos sustanciales en varios sectores, pero alertó sobre una distribución “poco equitativa”, ya que algunas secretarías están experimentando aumentos superiores al 100 %.

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

“Se necesitarían ejecutar L 5 mil millones diarios para alcanzar el 100 % del presupuesto”, indicó Canales durante una entrevista a HRN.

En ese sentido, enfatizó que esta brecha tiene consecuencias directas en la calidad de los productos y servicios que el Estado ofrece a la población hondureña.

Canales destacó que, a pesar de los esfuerzos por avanzar en la ejecución de los fondos, aún queda un desafío considerable para cumplir con los objetivos del actual gobierno para este año.

Señaló que una de las mayores asignaciones presupuestarias está destinada a la construcción de carreteras y hospitales, lo que, según su evaluación, representa una carga significativa para el Gobierno en el próximo año.

“Para este 2025 el Gobierno tendrá mucho trabajo”, agregó.

Además, la expresidenta del CHE señaló que el presupuesto para 2025 incluye incrementos sustanciales en varios sectores, pero alertó sobre una distribución “poco equitativa”, ya que algunas secretarías están experimentando aumentos superiores al 100 %.

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

Amparo Canales, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), expresó este domingo su preocupación por la ejecución del Presupuesto General de la República, señalando que, hasta la fecha, solo se ha ejecutado un 78 % de los recursos asignados.

“Se necesitarían ejecutar L 5 mil millones diarios para alcanzar el 100 % del presupuesto”, indicó Canales durante una entrevista a HRN.

En ese sentido, enfatizó que esta brecha tiene consecuencias directas en la calidad de los productos y servicios que el Estado ofrece a la población hondureña.

Canales destacó que, a pesar de los esfuerzos por avanzar en la ejecución de los fondos, aún queda un desafío considerable para cumplir con los objetivos del actual gobierno para este año.

Señaló que una de las mayores asignaciones presupuestarias está destinada a la construcción de carreteras y hospitales, lo que, según su evaluación, representa una carga significativa para el Gobierno en el próximo año.

“Para este 2025 el Gobierno tendrá mucho trabajo”, agregó.

Además, la expresidenta del CHE señaló que el presupuesto para 2025 incluye incrementos sustanciales en varios sectores, pero alertó sobre una distribución “poco equitativa”, ya que algunas secretarías están experimentando aumentos superiores al 100 %.

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link [ad_1]
Se necesitaría ejecutar L 5 mil millones diarios para alcanzar el 100 % del presupuesto: Canales

Amparo Canales destacó que, a pesar de los esfuerzos por avanzar en la ejecución de los fondos, aún queda un desafío considerable para cumplir con los objetivos de este año.

Existe una brecha tiene consecuencias directas en la calidad de los productos y servicios que el Estado ofrece a la población, Según Canales. – Foto: Cortesía

Amparo Canales, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), expresó este domingo su preocupación por la ejecución del Presupuesto General de la República, señalando que, hasta la fecha, solo se ha ejecutado un 78 % de los recursos asignados.

“Se necesitarían ejecutar L 5 mil millones diarios para alcanzar el 100 % del presupuesto”, indicó Canales durante una entrevista a HRN.

En ese sentido, enfatizó que esta brecha tiene consecuencias directas en la calidad de los productos y servicios que el Estado ofrece a la población hondureña.

Canales destacó que, a pesar de los esfuerzos por avanzar en la ejecución de los fondos, aún queda un desafío considerable para cumplir con los objetivos del actual gobierno para este año.

Señaló que una de las mayores asignaciones presupuestarias está destinada a la construcción de carreteras y hospitales, lo que, según su evaluación, representa una carga significativa para el Gobierno en el próximo año.

“Para este 2025 el Gobierno tendrá mucho trabajo”, agregó.

Además, la expresidenta del CHE señaló que el presupuesto para 2025 incluye incrementos sustanciales en varios sectores, pero alertó sobre una distribución “poco equitativa”, ya que algunas secretarías están experimentando aumentos superiores al 100 %.

Esto refleja, según Canales, una falta de alineación con las prioridades nacionales, como la salud, seguridad y educación.

“El presupuesto debería visibilizar las prioridades que se tienen en el país, que se impulse el bienestar de la población en temas de salud, seguridad y educación como la promoción de empleo”, comentó.

A pesar de las asignaciones en sectores clave, Canales criticó la falta de congruencia en las estimaciones presupuestarias, advirtiendo que áreas como la educación solo experimentan un incremento de “apenas un 5 %”, lo cual no refleja una respuesta adecuada a las necesidades del país.

“Deben revisarse las prioridades en ese presupuesto y el Gobierno debe garantizar el bienestar de la población”, concluyó Canales.

Presupuesto para el 2025

Actualmente, el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras para el 2025 se está socializando en el Congreso Nacional.

El presupuesto contemplado para el siguiente año es de 430,907.8 millones de lempiraslo que representa un incremento de 23,770 millones de lempiras respecto al presupuesto que se ejecuta en 2024.

La Ley de Presupuesto de la República debe aprobarse antes del cierre del año fiscal 2024.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x