Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno actual es que este 2024 solo se realizó una recuperación para aquellos estudiantes aplazados.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno actual es que este 2024 solo se realizó una recuperación para aquellos estudiantes aplazados.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno actual es que este 2024 solo se realizó una recuperación para aquellos estudiantes aplazados.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
“Hemos venido de menos a más modificando el sistema de evaluación. El próximo año la evaluación va a ser 50/50 porque debe haber un equilibrio”, anunció Esponda en exclusiva al programa Detrás de la Noticia de TSi.
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno actual es que este 2024 solo se realizó una recuperación para aquellos estudiantes aplazados.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
No obstante, Esponda dijo que este sistema ha llegado a degenerar la educación, pues desde 2020 ha incrementado el número de reprobados.
“Hemos venido de menos a más modificando el sistema de evaluación. El próximo año la evaluación va a ser 50/50 porque debe haber un equilibrio”, anunció Esponda en exclusiva al programa Detrás de la Noticia de TSi.
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno actual es que este 2024 solo se realizó una recuperación para aquellos estudiantes aplazados.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
Actualmente, los docentes evalúan con un sistema 70/30, dejando a las tareas y trabajos acumulativos con un mayor porcentaje, lo que permite que haya mayor porcentaje de aprobaciones.
No obstante, Esponda dijo que este sistema ha llegado a degenerar la educación, pues desde 2020 ha incrementado el número de reprobados.
“Hemos venido de menos a más modificando el sistema de evaluación. El próximo año la evaluación va a ser 50/50 porque debe haber un equilibrio”, anunció Esponda en exclusiva al programa Detrás de la Noticia de TSi.
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno actual es que este 2024 solo se realizó una recuperación para aquellos estudiantes aplazados.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
El ministro de Educación, Daniel Esponda, dio a conocer este viernes que el próximo año la evaluación de los estudiantes de nivel básico y medio será 50/50, es decir 50% de examen y 50% de acumulativo.
Actualmente, los docentes evalúan con un sistema 70/30, dejando a las tareas y trabajos acumulativos con un mayor porcentaje, lo que permite que haya mayor porcentaje de aprobaciones.
No obstante, Esponda dijo que este sistema ha llegado a degenerar la educación, pues desde 2020 ha incrementado el número de reprobados.
“Hemos venido de menos a más modificando el sistema de evaluación. El próximo año la evaluación va a ser 50/50 porque debe haber un equilibrio”, anunció Esponda en exclusiva al programa Detrás de la Noticia de TSi.
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno actual es que este 2024 solo se realizó una recuperación para aquellos estudiantes aplazados.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.
¡Estudiantes deberán estudiar más para aprobar sus clases! Esto fue lo que dio a conocer el ministro de educación.
El ministro de Educación, Daniel Esponda, dio a conocer este viernes que el próximo año la evaluación de los estudiantes de nivel básico y medio será 50/50, es decir 50% de examen y 50% de acumulativo.
Actualmente, los docentes evalúan con un sistema 70/30, dejando a las tareas y trabajos acumulativos con un mayor porcentaje, lo que permite que haya mayor porcentaje de aprobaciones.
No obstante, Esponda dijo que este sistema ha llegado a degenerar la educación, pues desde 2020 ha incrementado el número de reprobados.
“Hemos venido de menos a más modificando el sistema de evaluación. El próximo año la evaluación va a ser 50/50 porque debe haber un equilibrio”, anunció Esponda en exclusiva al programa Detrás de la Noticia de TSi.
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno actual es que este 2024 solo se realizó una recuperación para aquellos estudiantes aplazados.
Aunque de momento la Secretaría de Educación no ha revelado las cifras de estudiantes reprobados, varios docentes previeron que este número se elevaría.
Según datos de la Secretaría de Educación hasta el 8 de diciembre de 2023, unos 85,061 estudiantes de educación básica y media reprobaron en la primera recuperación, representando aproximadamente el 4.7% de la matrícula total de más de 1.8 millones de alumnos.
Además, se reportó que 54,585 estudiantes abandonaron las aulas antes de finalizar el año lectivo, lo que indica una tasa de deserción es del 2.9%.