En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
En ese sentido, Chicas expresó su preocupación por la elección de una empresa venezolana, sugiriendo que es fundamental investigar sus antecedentes.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
Sin embargo, recordó que ha habido precedentes en otros países donde la implementación de sistemas similares ha suscitado confusiones e incluso acusaciones de fraude, lo que subraya la importancia de una gestión responsable por parte del Consejo Nacional Electoral y sus miembros.
En ese sentido, Chicas expresó su preocupación por la elección de una empresa venezolana, sugiriendo que es fundamental investigar sus antecedentes.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
“La percepción del público electoral es clara: la gente exige transparencia y rapidez“, afirmó.
Sin embargo, recordó que ha habido precedentes en otros países donde la implementación de sistemas similares ha suscitado confusiones e incluso acusaciones de fraude, lo que subraya la importancia de una gestión responsable por parte del Consejo Nacional Electoral y sus miembros.
En ese sentido, Chicas expresó su preocupación por la elección de una empresa venezolana, sugiriendo que es fundamental investigar sus antecedentes.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
El dirigente también subrayó la necesidad de realizar una evaluación completa técnica, legal y financiera de los proveedores.
“La percepción del público electoral es clara: la gente exige transparencia y rapidez“, afirmó.
Sin embargo, recordó que ha habido precedentes en otros países donde la implementación de sistemas similares ha suscitado confusiones e incluso acusaciones de fraude, lo que subraya la importancia de una gestión responsable por parte del Consejo Nacional Electoral y sus miembros.
En ese sentido, Chicas expresó su preocupación por la elección de una empresa venezolana, sugiriendo que es fundamental investigar sus antecedentes.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
El dirigente también subrayó la necesidad de realizar una evaluación completa técnica, legal y financiera de los proveedores.
“La percepción del público electoral es clara: la gente exige transparencia y rapidez“, afirmó.
Sin embargo, recordó que ha habido precedentes en otros países donde la implementación de sistemas similares ha suscitado confusiones e incluso acusaciones de fraude, lo que subraya la importancia de una gestión responsable por parte del Consejo Nacional Electoral y sus miembros.
En ese sentido, Chicas expresó su preocupación por la elección de una empresa venezolana, sugiriendo que es fundamental investigar sus antecedentes.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
En sus declaraciones, José Chicas enfatizó que “los procesos electrónicos como herramienta de acompañamiento en un proceso electoral son sumamente importantes”.
Según él, es fundamental que Honduras cuente con mecanismos que aseguren la transparencia y eficiencia en la transmisión de resultados.
Evaluación
El dirigente también subrayó la necesidad de realizar una evaluación completa técnica, legal y financiera de los proveedores.
“La percepción del público electoral es clara: la gente exige transparencia y rapidez“, afirmó.
Sin embargo, recordó que ha habido precedentes en otros países donde la implementación de sistemas similares ha suscitado confusiones e incluso acusaciones de fraude, lo que subraya la importancia de una gestión responsable por parte del Consejo Nacional Electoral y sus miembros.
En ese sentido, Chicas expresó su preocupación por la elección de una empresa venezolana, sugiriendo que es fundamental investigar sus antecedentes.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
El empresario y dirigente del Partido Liberal,José Martín Chicas, destacó este sábado la importancia de una evaluación técnica y legal exhaustiva para determinar la empresa más calificada que será responsable de implementar el Sistema de Transmisión de Datos Preliminares(TREP) en las elecciones primarias de 2025 en Honduras.
En sus declaraciones, José Chicas enfatizó que “los procesos electrónicos como herramienta de acompañamiento en un proceso electoral son sumamente importantes”.
Según él, es fundamental que Honduras cuente con mecanismos que aseguren la transparencia y eficiencia en la transmisión de resultados.
Evaluación
El dirigente también subrayó la necesidad de realizar una evaluación completa técnica, legal y financiera de los proveedores.
“La percepción del público electoral es clara: la gente exige transparencia y rapidez“, afirmó.
Sin embargo, recordó que ha habido precedentes en otros países donde la implementación de sistemas similares ha suscitado confusiones e incluso acusaciones de fraude, lo que subraya la importancia de una gestión responsable por parte del Consejo Nacional Electoral y sus miembros.
En ese sentido, Chicas expresó su preocupación por la elección de una empresa venezolana, sugiriendo que es fundamental investigar sus antecedentes.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.
El empresario y dirigente del Partido Liberal, José Chicas manifestó que es importante realizar una evaluación completa técnica, legal y financiera de los proveedores.
La próxima semana comenzará la evaluación técnica de las ofertas presentadas.
–
Tu Nota
El empresario y dirigente del Partido Liberal,José Martín Chicas, destacó este sábado la importancia de una evaluación técnica y legal exhaustiva para determinar la empresa más calificada que será responsable de implementar el Sistema de Transmisión de Datos Preliminares(TREP) en las elecciones primarias de 2025 en Honduras.
En sus declaraciones, José Chicas enfatizó que “los procesos electrónicos como herramienta de acompañamiento en un proceso electoral son sumamente importantes”.
Según él, es fundamental que Honduras cuente con mecanismos que aseguren la transparencia y eficiencia en la transmisión de resultados.
Evaluación
El dirigente también subrayó la necesidad de realizar una evaluación completa técnica, legal y financiera de los proveedores.
“La percepción del público electoral es clara: la gente exige transparencia y rapidez“, afirmó.
Sin embargo, recordó que ha habido precedentes en otros países donde la implementación de sistemas similares ha suscitado confusiones e incluso acusaciones de fraude, lo que subraya la importancia de una gestión responsable por parte del Consejo Nacional Electoral y sus miembros.
En ese sentido, Chicas expresó su preocupación por la elección de una empresa venezolana, sugiriendo que es fundamental investigar sus antecedentes.
“He leído que esta empresa ha prestado servicios en Filipinas, pero también tiene algunos casos legales que deben ser revisados con detenimiento”, dijo.
Añadió que, aunque una empresa pueda ofrecer precios competitivos y cumplir con los tiempos de entrega, sus antecedentes legales complicados pueden afectar negativamente su calificación en el proceso de selección.
Por otra parte, el dirigente del Partido Liberal hizo un llamado a los expertos a prestar atención a todos los detalles en la evaluación de los oferentes.
“La credibilidad del proceso electoral depende de nuestra capacidad para asegurar que la transmisión de datos refleje verdaderamente la voluntad del pueblo de Honduras”, concluyó.
Dos empresas ofertaron para manejo del TREP
Sólo las empresas Comunicaciones Globales de Colombia y Smartmatic, una multinacional venezolana, presentaron sus propuestas para participar en la licitación del Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP), en el marco de las elecciones primarias de 2025.
Según la magistrada Ana Paola Hall, el proceso de evaluación técnica de las ofertas presentadas por Comunicaciones Globales y Smartmatic comenzará la próxima semana.
En esta fase, ambas empresas deberán demostrar su capacidad tecnológica para implementar el sistema TREP de manera eficiente y segura.
El CNE ha establecido que la decisión final sobre qué empresa será adjudicada con el contrato se tomará el 8 de noviembre de 2024, tras la evaluación técnica y económica de las ofertas.