Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Además, el congresista opositor señaló que con esta determinación el pueblo hondureño se deberá olvidar de la llegada al país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
“Eso significa que magistrados del partido Libre y Liberal le dieron el tiro de gracia a que la CICIH venga al país (…) Hoy desde la CSJ están diciendo que es bien y bueno perdonar los delitos de corrupción a todos los funcionarios del Gobierno de Libre”, dijo Zambrano en el programa Día Político, de TSi..
Además, el congresista opositor señaló que con esta determinación el pueblo hondureño se deberá olvidar de la llegada al país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
En ese sentido, el jefe de bancada del Partido Nacional (PN) en el Congreso Nacional (CN), José Tomás Zambrano, lamentó el fallo “Sin Lugar” a los recursos presentados contra la controvertida ley.
“Eso significa que magistrados del partido Libre y Liberal le dieron el tiro de gracia a que la CICIH venga al país (…) Hoy desde la CSJ están diciendo que es bien y bueno perdonar los delitos de corrupción a todos los funcionarios del Gobierno de Libre”, dijo Zambrano en el programa Día Político, de TSi..
Además, el congresista opositor señaló que con esta determinación el pueblo hondureño se deberá olvidar de la llegada al país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
En tanto, votaron los cinco que votaron en contra: Gaudy Bustillo, Walter Miranda, Anny Ochoa, Luis Alonso Discua y Marvin Rigoberto Espinal.
En ese sentido, el jefe de bancada del Partido Nacional (PN) en el Congreso Nacional (CN), José Tomás Zambrano, lamentó el fallo “Sin Lugar” a los recursos presentados contra la controvertida ley.
“Eso significa que magistrados del partido Libre y Liberal le dieron el tiro de gracia a que la CICIH venga al país (…) Hoy desde la CSJ están diciendo que es bien y bueno perdonar los delitos de corrupción a todos los funcionarios del Gobierno de Libre”, dijo Zambrano en el programa Día Político, de TSi..
Además, el congresista opositor señaló que con esta determinación el pueblo hondureño se deberá olvidar de la llegada al país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
La votación a favor fue apoyada por 10 magistrados: Rebeca Ráquel Obando, Mario Díaz, Rubenia Galeano, Odalys Nájera, Nelson Mairena, Roy Pineda, José Ricardo Pineda, Felipe René Speer, Aída Patricia Martínez y Roxana Morales Toro.
En tanto, votaron los cinco que votaron en contra: Gaudy Bustillo, Walter Miranda, Anny Ochoa, Luis Alonso Discua y Marvin Rigoberto Espinal.
En ese sentido, el jefe de bancada del Partido Nacional (PN) en el Congreso Nacional (CN), José Tomás Zambrano, lamentó el fallo “Sin Lugar” a los recursos presentados contra la controvertida ley.
“Eso significa que magistrados del partido Libre y Liberal le dieron el tiro de gracia a que la CICIH venga al país (…) Hoy desde la CSJ están diciendo que es bien y bueno perdonar los delitos de corrupción a todos los funcionarios del Gobierno de Libre”, dijo Zambrano en el programa Día Político, de TSi..
Además, el congresista opositor señaló que con esta determinación el pueblo hondureño se deberá olvidar de la llegada al país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Por mayoría de votos, el pleno de magistrados del Poder Judicial declaró sin lugar los recursos de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo 04-2022, contentivo de la Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y para que los Hechos no se Repitan.
La votación a favor fue apoyada por 10 magistrados: Rebeca Ráquel Obando, Mario Díaz, Rubenia Galeano, Odalys Nájera, Nelson Mairena, Roy Pineda, José Ricardo Pineda, Felipe René Speer, Aída Patricia Martínez y Roxana Morales Toro.
En tanto, votaron los cinco que votaron en contra: Gaudy Bustillo, Walter Miranda, Anny Ochoa, Luis Alonso Discua y Marvin Rigoberto Espinal.
En ese sentido, el jefe de bancada del Partido Nacional (PN) en el Congreso Nacional (CN), José Tomás Zambrano, lamentó el fallo “Sin Lugar” a los recursos presentados contra la controvertida ley.
“Eso significa que magistrados del partido Libre y Liberal le dieron el tiro de gracia a que la CICIH venga al país (…) Hoy desde la CSJ están diciendo que es bien y bueno perdonar los delitos de corrupción a todos los funcionarios del Gobierno de Libre”, dijo Zambrano en el programa Día Político, de TSi..
Además, el congresista opositor señaló que con esta determinación el pueblo hondureño se deberá olvidar de la llegada al país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Líderes de la oposición política denunciaron este marte que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) afines al partido Libertad y Refundación (Libre) y al Partido Liberal (PL), se confabularon para votar a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía Política.
Por mayoría de votos, el pleno de magistrados del Poder Judicial declaró sin lugar los recursos de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo 04-2022, contentivo de la Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y para que los Hechos no se Repitan.
La votación a favor fue apoyada por 10 magistrados: Rebeca Ráquel Obando, Mario Díaz, Rubenia Galeano, Odalys Nájera, Nelson Mairena, Roy Pineda, José Ricardo Pineda, Felipe René Speer, Aída Patricia Martínez y Roxana Morales Toro.
En tanto, votaron los cinco que votaron en contra: Gaudy Bustillo, Walter Miranda, Anny Ochoa, Luis Alonso Discua y Marvin Rigoberto Espinal.
En ese sentido, el jefe de bancada del Partido Nacional (PN) en el Congreso Nacional (CN), José Tomás Zambrano, lamentó el fallo “Sin Lugar” a los recursos presentados contra la controvertida ley.
“Eso significa que magistrados del partido Libre y Liberal le dieron el tiro de gracia a que la CICIH venga al país (…) Hoy desde la CSJ están diciendo que es bien y bueno perdonar los delitos de corrupción a todos los funcionarios del Gobierno de Libre”, dijo Zambrano en el programa Día Político, de TSi..
Además, el congresista opositor señaló que con esta determinación el pueblo hondureño se deberá olvidar de la llegada al país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.
Por otro lado, sugieren analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar inconstitucional la Ley de Amnistía Política.
– La votación fue 10 a 5 para declarar “sin lugar” los dos recursos de inconstitucionalidad.
–
Foto: cortesía
Líderes de la oposición política denunciaron este marte que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) afines al partido Libertad y Refundación (Libre) y al Partido Liberal (PL), se confabularon para votar a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía Política.
Por mayoría de votos, el pleno de magistrados del Poder Judicial declaró sin lugar los recursos de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo 04-2022, contentivo de la Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y para que los Hechos no se Repitan.
La votación a favor fue apoyada por 10 magistrados: Rebeca Ráquel Obando, Mario Díaz, Rubenia Galeano, Odalys Nájera, Nelson Mairena, Roy Pineda, José Ricardo Pineda, Felipe René Speer, Aída Patricia Martínez y Roxana Morales Toro.
En tanto, votaron los cinco que votaron en contra: Gaudy Bustillo, Walter Miranda, Anny Ochoa, Luis Alonso Discua y Marvin Rigoberto Espinal.
En ese sentido, el jefe de bancada del Partido Nacional (PN) en el Congreso Nacional (CN), José Tomás Zambrano, lamentó el fallo “Sin Lugar” a los recursos presentados contra la controvertida ley.
“Eso significa que magistrados del partido Libre y Liberal le dieron el tiro de gracia a que la CICIH venga al país (…) Hoy desde la CSJ están diciendo que es bien y bueno perdonar los delitos de corrupción a todos los funcionarios del Gobierno de Libre”, dijo Zambrano en el programa Día Político, de TSi..
Además, el congresista opositor señaló que con esta determinación el pueblo hondureño se deberá olvidar de la llegada al país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
De su lado, el dirigente del Partido Liberal, José Luis Moncada, calificó como “indignante” la determinación del pleno de la CSJ, al indicar que los magistrados liberales votaron en sintonía con los de Libre.
“Como autoridad del CCEPL pido disculpas al pueblo hondureño. Con ellos solo habla Yani Rosenthal y Mel Zelaya. Cada quien que llegue a su conclusión”, escribió Moncada en su cuenta de X.
Entretanto, el congresista inicialmente de Libertad y Refundación (Libre) y ahora del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, dijo que habría que analizar los argumentos jurídicos que tuvieron los magistrados del PL para no declarar con causa estos recursos.
Sabillón apuntó que “lastimosamente si eso va a perjudicar para que venga la CICIH, pues realmente lo lamentamos. Será una promesa incumplida y pasará factura al actual Gobierno en las próximas elecciones”.
Justicia cooptada
Por su parte, el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, dijo que con este fallo a favor de la Ley de Amnistía Política, se envían el mensaje que la justicia del país está cooptada.
“Lamentamos esta decisión que ha tomado la CSJ, es un golpe no solamente a la justicia hondureña, es un golpe y debilitamiento constante al Estado de derecho (…) Lejos de fortalecer el engranaje Estado de derecho del país, también se manda un mensaje de que la justicia está cooptada”, indicó Aguilar.
También, recordó que parte de las promesas de campaña del Gobierno actual era el fortalecimiento del Estado de derecho y sobre todo del sistema de justicia; que lejos de eso, se está debilitando.
El jefe de la bancada de Libre en el CN, Rafael Sarmiento, se mostró a favor de la constitucionalidad de la Ley de Amnistía al considerar que “es justicia para las victimas del golpe de Estado del 2009”.
Al mismo tiempo, señaló que la CSJ confirmó que en el CN aprobaron apegados a la Constitución de la República el contenido del Decreto 04-2022.
“Justicia para las víctimas del Golpe de Estado del 2009! La Corte Suprema de Justica confirma que en @Congreso_HND aprobamos apegados a la Constitución el contenido de la Ley para reconstrucción del Estado de Derecho y que estos hechos no se repitan”, citó Sarmiento.
Es de mencionar que el 8 de marzo de 2022 la jueza Karla Romero presentó un recurso de inconstitucionalidad contra ese decreto.
La Amnistía Política ha exonerado a diversos exfuncionarios, algunos presos políticos y otros vinculados a delitos de corrupción, en su mayoría del gobierno de José Manuel Zelaya (2006-2009), lo que ha generado críticas.
Entre los beneficiados están el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, y el exgerente de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri.
Asimismo, el extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), César Arnulfo Salgado y el hermano de la diputada Silvia Ayala, Germán Enrique Ayala, quienes fueron procesados por delitos de corrupción pública y el último por un delito de incendio agravado en perjuicio de Hondutel.
También ha sido beneficiado el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, acusado por varios casos de corrupción.