‘No hay corrupción en el Congreso Nacional’ : Luis Redondo

‘No hay corrupción en el Congreso Nacional’ : Luis Redondo

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

La afirmación de Redondo contrasta con el resultado que publicó en octubre, el índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa que posicionó al Congreso de Honduras como el segundo peor de Latinoamérica, solo superado por Venezuela.

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

Las declaraciones de Redondo se dan justo después de que el Ministerio Público ordenara un secuestro de documentos por un caso de corrupción que involucra a diputados.

La afirmación de Redondo contrasta con el resultado que publicó en octubre, el índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa que posicionó al Congreso de Honduras como el segundo peor de Latinoamérica, solo superado por Venezuela.

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

Las declaraciones de Redondo se dan justo después de que el Ministerio Público ordenara un secuestro de documentos por un caso de corrupción que involucra a diputados.

La afirmación de Redondo contrasta con el resultado que publicó en octubre, el índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa que posicionó al Congreso de Honduras como el segundo peor de Latinoamérica, solo superado por Venezuela.

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

Las declaraciones de Redondo se dan justo después de que el Ministerio Público ordenara un secuestro de documentos por un caso de corrupción que involucra a diputados.

La afirmación de Redondo contrasta con el resultado que publicó en octubre, el índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa que posicionó al Congreso de Honduras como el segundo peor de Latinoamérica, solo superado por Venezuela.

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

“No no hay corrupción. Había corrupción en los últimos 12 años 7 meses que dirigió el Partido Nacional”, argumentó en el día Internacional contra la Corrupción.

Las declaraciones de Redondo se dan justo después de que el Ministerio Público ordenara un secuestro de documentos por un caso de corrupción que involucra a diputados.

La afirmación de Redondo contrasta con el resultado que publicó en octubre, el índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa que posicionó al Congreso de Honduras como el segundo peor de Latinoamérica, solo superado por Venezuela.

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

Al ser consultado si había corrupción dentro del Congreso Nacional, el presidente del Legislativo lo negó y recordó casos de corrupción en gobiernos anteriores.

“No no hay corrupción. Había corrupción en los últimos 12 años 7 meses que dirigió el Partido Nacional”, argumentó en el día Internacional contra la Corrupción.

Las declaraciones de Redondo se dan justo después de que el Ministerio Público ordenara un secuestro de documentos por un caso de corrupción que involucra a diputados.

La afirmación de Redondo contrasta con el resultado que publicó en octubre, el índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa que posicionó al Congreso de Honduras como el segundo peor de Latinoamérica, solo superado por Venezuela.

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

En el Congreso Nacional “no hay corrupción”, aseguró este lunes el presidente Legislativo, Luis Redondo, durante en un evento organizado por la Secretaría de Transparencia en el marco del Día Internacional de lucha contra la Corrupción.

Al ser consultado si había corrupción dentro del Congreso Nacional, el presidente del Legislativo lo negó y recordó casos de corrupción en gobiernos anteriores.

“No no hay corrupción. Había corrupción en los últimos 12 años 7 meses que dirigió el Partido Nacional”, argumentó en el día Internacional contra la Corrupción.

Las declaraciones de Redondo se dan justo después de que el Ministerio Público ordenara un secuestro de documentos por un caso de corrupción que involucra a diputados.

La afirmación de Redondo contrasta con el resultado que publicó en octubre, el índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa que posicionó al Congreso de Honduras como el segundo peor de Latinoamérica, solo superado por Venezuela.

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link [ad_1]
‘No hay corrupción en el Congreso Nacional’ : Luis Redondo

Al ser consultado si había corrupción dentro del Congreso Nacional, el presidente del Legislativo lo negó y recordó casos de corrupción en gobiernos anteriores.

En el Congreso Nacional “no hay corrupción”, aseguró este lunes el presidente Legislativo, Luis Redondo, durante en un evento organizado por la Secretaría de Transparencia en el marco del Día Internacional de lucha contra la Corrupción.

Al ser consultado si había corrupción dentro del Congreso Nacional, el presidente del Legislativo lo negó y recordó casos de corrupción en gobiernos anteriores.

“No no hay corrupción. Había corrupción en los últimos 12 años 7 meses que dirigió el Partido Nacional”, argumentó en el día Internacional contra la Corrupción.

Las declaraciones de Redondo se dan justo después de que el Ministerio Público ordenara un secuestro de documentos por un caso de corrupción que involucra a diputados.

La afirmación de Redondo contrasta con el resultado que publicó en octubre, el índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa que posicionó al Congreso de Honduras como el segundo peor de Latinoamérica, solo superado por Venezuela.

El mismo reporte indica que es uno de los congresos menos transparentes de Latinoamérica.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ),  Carlos Hernández, uno de los motivos por los que el CN es señalado de forma negativa es la gestión de los recursos en ese Poder del Estado.

En ese sentido, cuestionó la distribución de subvenciones, que a su criterio “son repartidas entre los aliados cercanos al poder.

“Ellos (los diputados) siguen manejando ese dinero como si fuera de su erario personal”, recriminó Hernández.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x