En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
La víctima, identificada como Óscar Leonel Corea, era un policía penitenciario, aunque aún se desconoce en qué centro penitenciario estaba asignado.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
En otro accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes 17 de enero frente a la Academia Nacional de Policía (ANAPO), en la ciudad de La Paz, resultó en la muerte de un agente de policía.
La víctima, identificada como Óscar Leonel Corea, era un policía penitenciario, aunque aún se desconoce en qué centro penitenciario estaba asignado.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
En otro accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes 17 de enero frente a la Academia Nacional de Policía (ANAPO), en la ciudad de La Paz, resultó en la muerte de un agente de policía.
La víctima, identificada como Óscar Leonel Corea, era un policía penitenciario, aunque aún se desconoce en qué centro penitenciario estaba asignado.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
Sandra Anarelli, madre de dos niños pequeños, deja atrás a su familia en medio de esta lamentable tragedia.
Los testigos del accidente indicaron que la joven se conducía en su carril, cuando ocurrió el fatal accidente.
Otros accidentes
En otro accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes 17 de enero frente a la Academia Nacional de Policía (ANAPO), en la ciudad de La Paz, resultó en la muerte de un agente de policía.
La víctima, identificada como Óscar Leonel Corea, era un policía penitenciario, aunque aún se desconoce en qué centro penitenciario estaba asignado.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
La joven, que residía en la colonia Satélite, cayó de su motocicleta y fue arrollada por las llantas traseras del pesado vehículo, lo que le causó la muerte instantáneamente.
Sandra Anarelli, madre de dos niños pequeños, deja atrás a su familia en medio de esta lamentable tragedia.
Los testigos del accidente indicaron que la joven se conducía en su carril, cuando ocurrió el fatal accidente.
Otros accidentes
En otro accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes 17 de enero frente a la Academia Nacional de Policía (ANAPO), en la ciudad de La Paz, resultó en la muerte de un agente de policía.
La víctima, identificada como Óscar Leonel Corea, era un policía penitenciario, aunque aún se desconoce en qué centro penitenciario estaba asignado.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
De acuerdo con la información preliminar, la víctima, identificada como Sandra Anarelli Solórzano Mencía, circulaba en su motocicleta cuando una rastra le quitó el derecho de vía.
La joven, que residía en la colonia Satélite, cayó de su motocicleta y fue arrollada por las llantas traseras del pesado vehículo, lo que le causó la muerte instantáneamente.
Sandra Anarelli, madre de dos niños pequeños, deja atrás a su familia en medio de esta lamentable tragedia.
Los testigos del accidente indicaron que la joven se conducía en su carril, cuando ocurrió el fatal accidente.
Otros accidentes
En otro accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes 17 de enero frente a la Academia Nacional de Policía (ANAPO), en la ciudad de La Paz, resultó en la muerte de un agente de policía.
La víctima, identificada como Óscar Leonel Corea, era un policía penitenciario, aunque aún se desconoce en qué centro penitenciario estaba asignado.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
Este sábado, una joven de 22 años perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el bulevar del Este, cerca de la colonia Satélite, en San Pedro Sula, zona norte de Honduras.
De acuerdo con la información preliminar, la víctima, identificada como Sandra Anarelli Solórzano Mencía, circulaba en su motocicleta cuando una rastra le quitó el derecho de vía.
La joven, que residía en la colonia Satélite, cayó de su motocicleta y fue arrollada por las llantas traseras del pesado vehículo, lo que le causó la muerte instantáneamente.
Sandra Anarelli, madre de dos niños pequeños, deja atrás a su familia en medio de esta lamentable tragedia.
Los testigos del accidente indicaron que la joven se conducía en su carril, cuando ocurrió el fatal accidente.
Otros accidentes
En otro accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes 17 de enero frente a la Academia Nacional de Policía (ANAPO), en la ciudad de La Paz, resultó en la muerte de un agente de policía.
La víctima, identificada como Óscar Leonel Corea, era un policía penitenciario, aunque aún se desconoce en qué centro penitenciario estaba asignado.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.
De acuerdo con la información proporcionada por testigos, el conductor de la rastra se dio a la fuga.
El cuerpo de la joven quedó en el pavimento.
–
Foto: Cortesía.
Este sábado, una joven de 22 años perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el bulevar del Este, cerca de la colonia Satélite, en San Pedro Sula, zona norte de Honduras.
De acuerdo con la información preliminar, la víctima, identificada como Sandra Anarelli Solórzano Mencía, circulaba en su motocicleta cuando una rastra le quitó el derecho de vía.
La joven, que residía en la colonia Satélite, cayó de su motocicleta y fue arrollada por las llantas traseras del pesado vehículo, lo que le causó la muerte instantáneamente.
Sandra Anarelli, madre de dos niños pequeños, deja atrás a su familia en medio de esta lamentable tragedia.
Los testigos del accidente indicaron que la joven se conducía en su carril, cuando ocurrió el fatal accidente.
Otros accidentes
En otro accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes 17 de enero frente a la Academia Nacional de Policía (ANAPO), en la ciudad de La Paz, resultó en la muerte de un agente de policía.
La víctima, identificada como Óscar Leonel Corea, era un policía penitenciario, aunque aún se desconoce en qué centro penitenciario estaba asignado.
El incidente involucró a un camión de la Policía Nacional y un vehículo pickup blanco, que se presume pertenecía al Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Ambos vehículos colisionaron, causando la muerte de Corea, quien conducía el pickup. Además, el accidente dejó a otras dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a centros de atención para recibir tratamiento.
Accidentes de tránsito en Honduras: una preocupación creciente
Este accidente es parte de un panorama de siniestros viales que afecta a Honduras. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país. En 2024, 1,794 hondureños perdieron la vida en accidentes viales registrados en todo el país, de acuerdo con estadísticas del Sistema Policial en Línea (Sepol).
En lo que va de enero de 2025, los registros de Sepol ya contabilizan 35 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que subraya la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes, que no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la sociedad en general.