Honduras suma 242 casos confirmados de gusano barrenador, ninguno en humanos

Honduras suma 242 casos confirmados de gusano barrenador, ninguno en humanos
[ad_1]

Los casos confirmados de gusano barrenador se han dado en fincas de Choluteca, El Paraíso, Olancho, Colón, Francisco Morazán, Cortés y Santa Bárbara.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024. – Foto: cortesía de redes sociales

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una “emergencia sanitaria nacional”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.


[ad_2]
Source link

La SAG ha diseñado un plan de prevención que contempla cuarentenas en los puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo; educación sanitaria masiva, aumento de los controles de inspección y del movimiento de animales.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una “emergencia sanitaria nacional”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.


[ad_2]
Source link

La SAG ha diseñado un plan de prevención que contempla cuarentenas en los puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo; educación sanitaria masiva, aumento de los controles de inspección y del movimiento de animales.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una “emergencia sanitaria nacional”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.


[ad_2]
Source link

Los técnicos de Senasa están implementando acciones para combatir la enfermedad, trabajando con los ganaderos para que apliquen medidas de prevención en sus fincas, ya que “sino hay heridas, no hay gusanos“, explicó Aguilar.

Asimismo, las autoridades están inspeccionando todo el ganado que ingresa a Honduras procedente de Nicaragua, según Senasa. Además, indicaron que solicitaron a los ganaderos que trasladen sus animales únicamente por los puntos autorizados.

Plan de prevención contra el gusano barrenador

La SAG ha diseñado un plan de prevención que contempla cuarentenas en los puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo; educación sanitaria masiva, aumento de los controles de inspección y del movimiento de animales.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una “emergencia sanitaria nacional”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.


[ad_2]
Source link

Todos los casos confirmados se han dado en fincas ubicadas en los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Olancho, Colón, Francisco Morazán, Cortés y Santa Bárbara.

Los técnicos de Senasa están implementando acciones para combatir la enfermedad, trabajando con los ganaderos para que apliquen medidas de prevención en sus fincas, ya que “sino hay heridas, no hay gusanos“, explicó Aguilar.

Asimismo, las autoridades están inspeccionando todo el ganado que ingresa a Honduras procedente de Nicaragua, según Senasa. Además, indicaron que solicitaron a los ganaderos que trasladen sus animales únicamente por los puntos autorizados.

Plan de prevención contra el gusano barrenador

La SAG ha diseñado un plan de prevención que contempla cuarentenas en los puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo; educación sanitaria masiva, aumento de los controles de inspección y del movimiento de animales.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una “emergencia sanitaria nacional”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.


[ad_2]
Source link

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), que depende de la SAG, Ángel Emilio Aguilar, dijo a los periodistas que en lo que va de este año se han detectado 29 casos de esa plaga, a los que se suman 213 reportados en 2024.

Todos los casos confirmados se han dado en fincas ubicadas en los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Olancho, Colón, Francisco Morazán, Cortés y Santa Bárbara.

Los técnicos de Senasa están implementando acciones para combatir la enfermedad, trabajando con los ganaderos para que apliquen medidas de prevención en sus fincas, ya que “sino hay heridas, no hay gusanos“, explicó Aguilar.

Asimismo, las autoridades están inspeccionando todo el ganado que ingresa a Honduras procedente de Nicaragua, según Senasa. Además, indicaron que solicitaron a los ganaderos que trasladen sus animales únicamente por los puntos autorizados.

Plan de prevención contra el gusano barrenador

La SAG ha diseñado un plan de prevención que contempla cuarentenas en los puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo; educación sanitaria masiva, aumento de los controles de inspección y del movimiento de animales.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una “emergencia sanitaria nacional”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.


[ad_2]
Source link

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) confirmó este jueves 242 casos de gusano barrenador -ninguno en humanos-, desde que se declaró la alerta sanitaria en el país centroamericano en septiembre de 2024.

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), que depende de la SAG, Ángel Emilio Aguilar, dijo a los periodistas que en lo que va de este año se han detectado 29 casos de esa plaga, a los que se suman 213 reportados en 2024.

Todos los casos confirmados se han dado en fincas ubicadas en los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Olancho, Colón, Francisco Morazán, Cortés y Santa Bárbara.

Los técnicos de Senasa están implementando acciones para combatir la enfermedad, trabajando con los ganaderos para que apliquen medidas de prevención en sus fincas, ya que “sino hay heridas, no hay gusanos“, explicó Aguilar.

Asimismo, las autoridades están inspeccionando todo el ganado que ingresa a Honduras procedente de Nicaragua, según Senasa. Además, indicaron que solicitaron a los ganaderos que trasladen sus animales únicamente por los puntos autorizados.

Plan de prevención contra el gusano barrenador

La SAG ha diseñado un plan de prevención que contempla cuarentenas en los puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo; educación sanitaria masiva, aumento de los controles de inspección y del movimiento de animales.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una “emergencia sanitaria nacional”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.


[ad_2]
Source link

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) confirmó este jueves 242 casos de gusano barrenador -ninguno en humanos-, desde que se declaró la alerta sanitaria en el país centroamericano en septiembre de 2024.

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), que depende de la SAG, Ángel Emilio Aguilar, dijo a los periodistas que en lo que va de este año se han detectado 29 casos de esa plaga, a los que se suman 213 reportados en 2024.

Todos los casos confirmados se han dado en fincas ubicadas en los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Olancho, Colón, Francisco Morazán, Cortés y Santa Bárbara.

Los técnicos de Senasa están implementando acciones para combatir la enfermedad, trabajando con los ganaderos para que apliquen medidas de prevención en sus fincas, ya que “sino hay heridas, no hay gusanos“, explicó Aguilar.

Asimismo, las autoridades están inspeccionando todo el ganado que ingresa a Honduras procedente de Nicaragua, según Senasa. Además, indicaron que solicitaron a los ganaderos que trasladen sus animales únicamente por los puntos autorizados.

Plan de prevención contra el gusano barrenador

La SAG ha diseñado un plan de prevención que contempla cuarentenas en los puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo; educación sanitaria masiva, aumento de los controles de inspección y del movimiento de animales.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una “emergencia sanitaria nacional”.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x