La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
En este sentido, se prevé la firma de acuerdos con la Coalición Regional y otros actores clave, en el marco del Congreso Mundial por la Paz, evento que se celebró recientemente en México.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
Una de las primeras acciones sería fortalecer las alianzas internacionales y regionales, con el objetivo de mejorar la protección de los derechos humanos a través de la cooperación.
En este sentido, se prevé la firma de acuerdos con la Coalición Regional y otros actores clave, en el marco del Congreso Mundial por la Paz, evento que se celebró recientemente en México.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
“La región necesita una acción más firme en la defensa de los derechos humanos, enfocándonos en quienes más lo necesitan”, expresó.
Una de las primeras acciones sería fortalecer las alianzas internacionales y regionales, con el objetivo de mejorar la protección de los derechos humanos a través de la cooperación.
En este sentido, se prevé la firma de acuerdos con la Coalición Regional y otros actores clave, en el marco del Congreso Mundial por la Paz, evento que se celebró recientemente en México.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
Asimismo, destacó la urgencia de centrar esfuerzos en la protección de los grupos más vulnerables, especialmente aquellos afectados por la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, dos de los desafíos más grandes que enfrenta la región.
“La región necesita una acción más firme en la defensa de los derechos humanos, enfocándonos en quienes más lo necesitan”, expresó.
Una de las primeras acciones sería fortalecer las alianzas internacionales y regionales, con el objetivo de mejorar la protección de los derechos humanos a través de la cooperación.
En este sentido, se prevé la firma de acuerdos con la Coalición Regional y otros actores clave, en el marco del Congreso Mundial por la Paz, evento que se celebró recientemente en México.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
“Trabajaremos junto al gobierno y otras instituciones para garantizar que los derechos humanos sean defendidos de manera sólida y efectiva en Honduras”, informó Martínez.
Asimismo, destacó la urgencia de centrar esfuerzos en la protección de los grupos más vulnerables, especialmente aquellos afectados por la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, dos de los desafíos más grandes que enfrenta la región.
“La región necesita una acción más firme en la defensa de los derechos humanos, enfocándonos en quienes más lo necesitan”, expresó.
Una de las primeras acciones sería fortalecer las alianzas internacionales y regionales, con el objetivo de mejorar la protección de los derechos humanos a través de la cooperación.
En este sentido, se prevé la firma de acuerdos con la Coalición Regional y otros actores clave, en el marco del Congreso Mundial por la Paz, evento que se celebró recientemente en México.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
El Congreso Mundial por la Paz también abordó la necesidad de fortalecer el marco legal en Honduras para asegurar la protección efectiva de los derechos humanos dentro del país.
“Trabajaremos junto al gobierno y otras instituciones para garantizar que los derechos humanos sean defendidos de manera sólida y efectiva en Honduras”, informó Martínez.
Asimismo, destacó la urgencia de centrar esfuerzos en la protección de los grupos más vulnerables, especialmente aquellos afectados por la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, dos de los desafíos más grandes que enfrenta la región.
“La región necesita una acción más firme en la defensa de los derechos humanos, enfocándonos en quienes más lo necesitan”, expresó.
Una de las primeras acciones sería fortalecer las alianzas internacionales y regionales, con el objetivo de mejorar la protección de los derechos humanos a través de la cooperación.
En este sentido, se prevé la firma de acuerdos con la Coalición Regional y otros actores clave, en el marco del Congreso Mundial por la Paz, evento que se celebró recientemente en México.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
Las autoridades hondureñas, anunciaron que impulsarán nuevas acciones internacionales para fortalecer la cooperación global en esta materia, la medida llega tras el nombramiento de Sua Martínez como la primera mujer en ocupar el cargo de Embajadora de la Paz y los Derechos Humanos del país.
El Congreso Mundial por la Paz también abordó la necesidad de fortalecer el marco legal en Honduras para asegurar la protección efectiva de los derechos humanos dentro del país.
“Trabajaremos junto al gobierno y otras instituciones para garantizar que los derechos humanos sean defendidos de manera sólida y efectiva en Honduras”, informó Martínez.
Asimismo, destacó la urgencia de centrar esfuerzos en la protección de los grupos más vulnerables, especialmente aquellos afectados por la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, dos de los desafíos más grandes que enfrenta la región.
“La región necesita una acción más firme en la defensa de los derechos humanos, enfocándonos en quienes más lo necesitan”, expresó.
Una de las primeras acciones sería fortalecer las alianzas internacionales y regionales, con el objetivo de mejorar la protección de los derechos humanos a través de la cooperación.
En este sentido, se prevé la firma de acuerdos con la Coalición Regional y otros actores clave, en el marco del Congreso Mundial por la Paz, evento que se celebró recientemente en México.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables.
El Congreso Mundial por la Paz también abordó la necesidad de fortalecer el marco legal en Honduras para asegurar la protección efectiva de los derechos humanos dentro del país.
–
Foto Congreso Mundial por la Paz.
Las autoridades hondureñas, anunciaron que impulsarán nuevas acciones internacionales para fortalecer la cooperación global en esta materia, la medida llega tras el nombramiento de Sua Martínez como la primera mujer en ocupar el cargo de Embajadora de la Paz y los Derechos Humanos del país.
El Congreso Mundial por la Paz también abordó la necesidad de fortalecer el marco legal en Honduras para asegurar la protección efectiva de los derechos humanos dentro del país.
“Trabajaremos junto al gobierno y otras instituciones para garantizar que los derechos humanos sean defendidos de manera sólida y efectiva en Honduras”, informó Martínez.
Asimismo, destacó la urgencia de centrar esfuerzos en la protección de los grupos más vulnerables, especialmente aquellos afectados por la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, dos de los desafíos más grandes que enfrenta la región.
“La región necesita una acción más firme en la defensa de los derechos humanos, enfocándonos en quienes más lo necesitan”, expresó.
Una de las primeras acciones sería fortalecer las alianzas internacionales y regionales, con el objetivo de mejorar la protección de los derechos humanos a través de la cooperación.
En este sentido, se prevé la firma de acuerdos con la Coalición Regional y otros actores clave, en el marco del Congreso Mundial por la Paz, evento que se celebró recientemente en México.
Durante dicho congreso, se discutieron estrategias y políticas destinadas a proteger a las personas más vulnerables, en especial a las víctimas de trata y migración ilegal.
La embajadora resaltó que esta colaboración internacional será esencial para desarrollar políticas públicas eficaces que fortalezcan la prevención de estos delitos y, al mismo tiempo, aseguren la protección y asistencia de las víctimas.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para enfrentar retos como la impunidad, la violencia y la exclusión social, fenómenos que afectan especialmente a mujeres, niños y migrantes.