El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
El evento de lanzamiento contó con la participación del embajador de Corea en Honduras, Moonup Sung, el coordinador residente de Naciones Unidas y representantes de la OPS/OMS, OIM y ACNUR, así como delegados del Gobierno de Honduras.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
El evento de lanzamiento contó con la participación del embajador de Corea en Honduras, Moonup Sung, el coordinador residente de Naciones Unidas y representantes de la OPS/OMS, OIM y ACNUR, así como delegados del Gobierno de Honduras.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
Respuesta al dengue: En alianza con la OPS/OMS, se implementarán estrategias para mejorar las capacidades del personal de salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento del dengue, beneficiando directamente a miles de hondureños afectados por esta enfermedad.
Asistencia a personas desplazadas: Con el apoyo de ACNUR, se desarrollarán acciones para proteger a personas desplazadas forzosamente, facilitando su acceso a servicios esenciales mediante la colaboración con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Apoyo a migrantes y desplazados internos: En coordinación con la OIM, se priorizará la atención a migrantes en tránsito y desplazados internos, con un enfoque en soluciones sostenibles y fortaleciendo la protección de estas poblaciones vulnerables.
El evento de lanzamiento contó con la participación del embajador de Corea en Honduras, Moonup Sung, el coordinador residente de Naciones Unidas y representantes de la OPS/OMS, OIM y ACNUR, así como delegados del Gobierno de Honduras.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
Respuesta al dengue: En alianza con la OPS/OMS, se implementarán estrategias para mejorar las capacidades del personal de salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento del dengue, beneficiando directamente a miles de hondureños afectados por esta enfermedad.
Asistencia a personas desplazadas: Con el apoyo de ACNUR, se desarrollarán acciones para proteger a personas desplazadas forzosamente, facilitando su acceso a servicios esenciales mediante la colaboración con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Apoyo a migrantes y desplazados internos: En coordinación con la OIM, se priorizará la atención a migrantes en tránsito y desplazados internos, con un enfoque en soluciones sostenibles y fortaleciendo la protección de estas poblaciones vulnerables.
El evento de lanzamiento contó con la participación del embajador de Corea en Honduras, Moonup Sung, el coordinador residente de Naciones Unidas y representantes de la OPS/OMS, OIM y ACNUR, así como delegados del Gobierno de Honduras.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
Este programa, respaldado con fondos asignados por Corea, busca fortalecer la respuesta a emergencias sanitarias, migratorias y humanitarias en el país.
Firma oficial del acuerdo del programa. Foto: Cortesía
Entre las prioridades destacan:
Respuesta al dengue: En alianza con la OPS/OMS, se implementarán estrategias para mejorar las capacidades del personal de salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento del dengue, beneficiando directamente a miles de hondureños afectados por esta enfermedad.
Asistencia a personas desplazadas: Con el apoyo de ACNUR, se desarrollarán acciones para proteger a personas desplazadas forzosamente, facilitando su acceso a servicios esenciales mediante la colaboración con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Apoyo a migrantes y desplazados internos: En coordinación con la OIM, se priorizará la atención a migrantes en tránsito y desplazados internos, con un enfoque en soluciones sostenibles y fortaleciendo la protección de estas poblaciones vulnerables.
El evento de lanzamiento contó con la participación del embajador de Corea en Honduras, Moonup Sung, el coordinador residente de Naciones Unidas y representantes de la OPS/OMS, OIM y ACNUR, así como delegados del Gobierno de Honduras.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
El Gobierno de Corea, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), lanzó oficialmente un programa de asistencia humanitaria destinado a abordar desafíos críticos en Honduras.
Este programa, respaldado con fondos asignados por Corea, busca fortalecer la respuesta a emergencias sanitarias, migratorias y humanitarias en el país.
Firma oficial del acuerdo del programa. Foto: Cortesía
Entre las prioridades destacan:
Respuesta al dengue: En alianza con la OPS/OMS, se implementarán estrategias para mejorar las capacidades del personal de salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento del dengue, beneficiando directamente a miles de hondureños afectados por esta enfermedad.
Asistencia a personas desplazadas: Con el apoyo de ACNUR, se desarrollarán acciones para proteger a personas desplazadas forzosamente, facilitando su acceso a servicios esenciales mediante la colaboración con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Apoyo a migrantes y desplazados internos: En coordinación con la OIM, se priorizará la atención a migrantes en tránsito y desplazados internos, con un enfoque en soluciones sostenibles y fortaleciendo la protección de estas poblaciones vulnerables.
El evento de lanzamiento contó con la participación del embajador de Corea en Honduras, Moonup Sung, el coordinador residente de Naciones Unidas y representantes de la OPS/OMS, OIM y ACNUR, así como delegados del Gobierno de Honduras.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.
Este programa busca fortalecer la respuesta a emergencias sanitarias, migratorias y humanitarias en el país.
El Gobierno de Corea, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), lanzó oficialmente un programa de asistencia humanitaria destinado a abordar desafíos críticos en Honduras.
Este programa, respaldado con fondos asignados por Corea, busca fortalecer la respuesta a emergencias sanitarias, migratorias y humanitarias en el país.
Firma oficial del acuerdo del programa. Foto: Cortesía
Entre las prioridades destacan:
Respuesta al dengue: En alianza con la OPS/OMS, se implementarán estrategias para mejorar las capacidades del personal de salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento del dengue, beneficiando directamente a miles de hondureños afectados por esta enfermedad.
Asistencia a personas desplazadas: Con el apoyo de ACNUR, se desarrollarán acciones para proteger a personas desplazadas forzosamente, facilitando su acceso a servicios esenciales mediante la colaboración con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Apoyo a migrantes y desplazados internos: En coordinación con la OIM, se priorizará la atención a migrantes en tránsito y desplazados internos, con un enfoque en soluciones sostenibles y fortaleciendo la protección de estas poblaciones vulnerables.
El evento de lanzamiento contó con la participación del embajador de Corea en Honduras, Moonup Sung, el coordinador residente de Naciones Unidas y representantes de la OPS/OMS, OIM y ACNUR, así como delegados del Gobierno de Honduras.
Durante la ceremonia, se firmó oficialmente el acuerdo del programa y los representantes destacaron la importancia de esta colaboración para mejorar las condiciones de salud y bienestar en el país.
El programa es parte de los esfuerzos coordinados de la Red Humanitaria de Honduras, integrada por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales lideradas por el Sistema de Naciones Unidas y Copeco.
Esta red trabaja para complementar la respuesta humanitaria del Estado en emergencias, reforzando la capacidad del país para enfrentar desafíos complejos.