FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas lanzan campaña preventiva para el cáncer de mama

FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas lanzan campaña preventiva para el cáncer de mama

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Actividades Clave de la campaña:

  • Gran Recolecta Rosa los días 18 y 19 de octubre para alcanzar la meta de
  • recaudación de Lps. 5,000,000.00.
  • El 18 de octubre habrá una mega brigada en el parque central de 9:00 a. m. a 1:30 p. m.
  • El 19 de octubre se realizará una caravana de vehículos para motivar a la donación y una caminata rosa desde la plaza de la Virgen de Suyapa hasta el Palacio de los Deportes a las 3:00 p. m.
  • El evento cerrará con la actividad insignia de la fundación el décimo sexto (16) Carnaval Rosa, a realizarse en el Palacio de los Deportes de la UNAH, de 4:00 a 7:00 p. m.

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

A nivel mundial, y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, en octubre se difunden con mayor intensidad los mensajes de prevención, poniendo todas las herramientas de sensibilización al servicio de una causa que afecta a todos y todas.

Incidencia del cáncer de mama

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

A nivel mundial, y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, en octubre se difunden con mayor intensidad los mensajes de prevención, poniendo todas las herramientas de sensibilización al servicio de una causa que afecta a todos y todas.

Incidencia del cáncer de mama

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Ha atendido a más de 63 mil pacientes y realizado más de 27 mil mamografías de forma gratuita. Esa atención de calidad resulta del trabajo en equipo de los fundadores, directivos, recurso humano y voluntarios de la Fundación, así como de los donantes privados y particulares que al hacer del capital un bien social, apoyan a las hondureñas de escasos limitados recursos económicos.

A nivel mundial, y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, en octubre se difunden con mayor intensidad los mensajes de prevención, poniendo todas las herramientas de sensibilización al servicio de una causa que afecta a todos y todas.

Incidencia del cáncer de mama

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Ha atendido a más de 63 mil pacientes y realizado más de 27 mil mamografías de forma gratuita. Esa atención de calidad resulta del trabajo en equipo de los fundadores, directivos, recurso humano y voluntarios de la Fundación, así como de los donantes privados y particulares que al hacer del capital un bien social, apoyan a las hondureñas de escasos limitados recursos económicos.

A nivel mundial, y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, en octubre se difunden con mayor intensidad los mensajes de prevención, poniendo todas las herramientas de sensibilización al servicio de una causa que afecta a todos y todas.

Incidencia del cáncer de mama

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Con esta alianza estratégica en la lucha contra el cáncer de mama, las dos empresas
continuarán difundiendo mensajes informativos y educativos que promuevan la importancia del autoexamen, las mamografías anuales y la consulta médica oportuna, porque la detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y la supervivencia.

FUNHOCAM es una organización sin fines de lucro, que tiene muchos años de luchar
contra el cáncer de mama mediante actividades informativas, charlas, acompañamiento integral a pacientes y sus familiares, y la difusión de contenido educativo dirigido a un público más amplio.

Corte de cinta de inauguración.

Ha atendido a más de 63 mil pacientes y realizado más de 27 mil mamografías de forma gratuita. Esa atención de calidad resulta del trabajo en equipo de los fundadores, directivos, recurso humano y voluntarios de la Fundación, así como de los donantes privados y particulares que al hacer del capital un bien social, apoyan a las hondureñas de escasos limitados recursos económicos.

A nivel mundial, y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, en octubre se difunden con mayor intensidad los mensajes de prevención, poniendo todas las herramientas de sensibilización al servicio de una causa que afecta a todos y todas.

Incidencia del cáncer de mama

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Durante 15 años consecutivos, y como parte de su compromiso y mística de
responsabilidad social, Televicentro y Emisoras Unidos han apoyado el trabajo de la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama (FUNHOCAM) y posicionado en las mujeres hondureñas la importancia de realizarse chequeos regulares y adoptar hábitos saludables que contribuyan a la prevención.

Con esta alianza estratégica en la lucha contra el cáncer de mama, las dos empresas
continuarán difundiendo mensajes informativos y educativos que promuevan la importancia del autoexamen, las mamografías anuales y la consulta médica oportuna, porque la detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y la supervivencia.

FUNHOCAM es una organización sin fines de lucro, que tiene muchos años de luchar
contra el cáncer de mama mediante actividades informativas, charlas, acompañamiento integral a pacientes y sus familiares, y la difusión de contenido educativo dirigido a un público más amplio.

Corte de cinta de inauguración.

Ha atendido a más de 63 mil pacientes y realizado más de 27 mil mamografías de forma gratuita. Esa atención de calidad resulta del trabajo en equipo de los fundadores, directivos, recurso humano y voluntarios de la Fundación, así como de los donantes privados y particulares que al hacer del capital un bien social, apoyan a las hondureñas de escasos limitados recursos económicos.

A nivel mundial, y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, en octubre se difunden con mayor intensidad los mensajes de prevención, poniendo todas las herramientas de sensibilización al servicio de una causa que afecta a todos y todas.

Incidencia del cáncer de mama

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link [ad_1]

“Prevenir para vivir: un compromiso de amor”, es el mensaje central de la campaña que socializarán la Fundación Hondureña para el Cáncer de Mama (FUNHOCAM), Corporación Televicentro y Emisoras Unidas.

Durante 15 años consecutivos, y como parte de su compromiso y mística de
responsabilidad social, Televicentro y Emisoras Unidos han apoyado el trabajo de la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama (FUNHOCAM) y posicionado en las mujeres hondureñas la importancia de realizarse chequeos regulares y adoptar hábitos saludables que contribuyan a la prevención.

Con esta alianza estratégica en la lucha contra el cáncer de mama, las dos empresas
continuarán difundiendo mensajes informativos y educativos que promuevan la importancia del autoexamen, las mamografías anuales y la consulta médica oportuna, porque la detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y la supervivencia.

FUNHOCAM es una organización sin fines de lucro, que tiene muchos años de luchar
contra el cáncer de mama mediante actividades informativas, charlas, acompañamiento integral a pacientes y sus familiares, y la difusión de contenido educativo dirigido a un público más amplio.

Corte de cinta de inauguración.

Ha atendido a más de 63 mil pacientes y realizado más de 27 mil mamografías de forma gratuita. Esa atención de calidad resulta del trabajo en equipo de los fundadores, directivos, recurso humano y voluntarios de la Fundación, así como de los donantes privados y particulares que al hacer del capital un bien social, apoyan a las hondureñas de escasos limitados recursos económicos.

A nivel mundial, y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, en octubre se difunden con mayor intensidad los mensajes de prevención, poniendo todas las herramientas de sensibilización al servicio de una causa que afecta a todos y todas.

Incidencia del cáncer de mama

Ocupa el primer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad por cáncer en las mujeres hondureñas. Se estima que una de cada 8 mujeres en Honduras podría padecerlo en algún momento de su vida.

En sus instalaciones, este año la Fundación registra un incremento del 45 % de diagnósticos de cáncer de mama respecto al año 2023, estadística que solo se refiere a los casos atendidos en las clínicas de la organización y no a nivel de la red hospitalaria pública y privada del país.

Del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en las clínicas de
FUNHOCAM el 57 % tiene de uno a tres hijos; el 38 % de cuatro a nueve hijos y el 5 %
más de 9 hijos. De ellas el 64 % son madres solteras consecuentemente el impacto social es muy fuerte.

Campaña:

Actividades Clave de la campaña:

Cómo participar en la campaña:

La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa compartiendo los mensajes y el
contenido que se difundirán a través de los medios y las redes sociales, y participando
activamente en las actividades programadas por la FUNHOCAM para brindar esperanza a las mujeres hondureñas que enfrentan el cáncer de mama.

Para más información sobre las actividades y cómo participar en la campaña, pueden visitar las redes sociales y los sitios web de la alianza estratégica contra el cáncer de mama que conforman FUNHOCAM, Televicentro y Emisoras Unidas.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x