En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
Hernández hizo además un llamado a la reflexión en el marco de las festividades navideñas, mencionando el simbolismo religioso de la Navidad.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
“Uno debe de meditar reflexionar siempre cada momento de su vida que ha sido posible esta convivencia como nación y es que está el marco simbólico instituido en nuestras edificaciones, en nuestra ciudad, en nuestras calles, en nuestras plazas, en los edificios, porque tienen cientos de años. Estamos a punto de cumplir 200 años este año el ejército, las fuerzas armadas, 199 años, el acompañamiento con el país”, destacó el general.
Hernández hizo además un llamado a la reflexión en el marco de las festividades navideñas, mencionando el simbolismo religioso de la Navidad.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
Mencionó que las FF. AA. están a punto de conmemorar los 200 años de su independencia, y recordó el papel fundamental del Ejército en la historia de la región, citando la figura del general José Francisco Morazán, un héroe centroamericano que luchó por la unidad y la paz.
“Uno debe de meditar reflexionar siempre cada momento de su vida que ha sido posible esta convivencia como nación y es que está el marco simbólico instituido en nuestras edificaciones, en nuestra ciudad, en nuestras calles, en nuestras plazas, en los edificios, porque tienen cientos de años. Estamos a punto de cumplir 200 años este año el ejército, las fuerzas armadas, 199 años, el acompañamiento con el país”, destacó el general.
Hernández hizo además un llamado a la reflexión en el marco de las festividades navideñas, mencionando el simbolismo religioso de la Navidad.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
En su discurso, el alto mando militar también reflexionó sobre el significado simbólico de las celebraciones y su relación con la historia de Honduras. Además, destacó la importancia de la convivencia como nación y la figura de la Fuerzas Armadas como garantes de la paz en el país.
Mencionó que las FF. AA. están a punto de conmemorar los 200 años de su independencia, y recordó el papel fundamental del Ejército en la historia de la región, citando la figura del general José Francisco Morazán, un héroe centroamericano que luchó por la unidad y la paz.
“Uno debe de meditar reflexionar siempre cada momento de su vida que ha sido posible esta convivencia como nación y es que está el marco simbólico instituido en nuestras edificaciones, en nuestra ciudad, en nuestras calles, en nuestras plazas, en los edificios, porque tienen cientos de años. Estamos a punto de cumplir 200 años este año el ejército, las fuerzas armadas, 199 años, el acompañamiento con el país”, destacó el general.
Hernández hizo además un llamado a la reflexión en el marco de las festividades navideñas, mencionando el simbolismo religioso de la Navidad.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
En su discurso, el alto mando militar también reflexionó sobre el significado simbólico de las celebraciones y su relación con la historia de Honduras. Además, destacó la importancia de la convivencia como nación y la figura de la Fuerzas Armadas como garantes de la paz en el país.
Mencionó que las FF. AA. están a punto de conmemorar los 200 años de su independencia, y recordó el papel fundamental del Ejército en la historia de la región, citando la figura del general José Francisco Morazán, un héroe centroamericano que luchó por la unidad y la paz.
“Uno debe de meditar reflexionar siempre cada momento de su vida que ha sido posible esta convivencia como nación y es que está el marco simbólico instituido en nuestras edificaciones, en nuestra ciudad, en nuestras calles, en nuestras plazas, en los edificios, porque tienen cientos de años. Estamos a punto de cumplir 200 años este año el ejército, las fuerzas armadas, 199 años, el acompañamiento con el país”, destacó el general.
Hernández hizo además un llamado a la reflexión en el marco de las festividades navideñas, mencionando el simbolismo religioso de la Navidad.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
El inicio de los operativos se llevó a cabo en el parque central, frente a la estatua del general Francisco Morazán, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.
“Hoy 29 de noviembre del 2024, nosotros hemos sido instruidos por nuestra comandante general de las Fuerzas Armadas y presidenta constitucional de la República, a través de nuestra señora ministra de Defensa, la abogada Rixi Moncada, para realizar esta operación denominada ‘Navidad Segura’, una operación complementaria en apoyo a la Policía Nacional, en aras de establecer y propiciar ambientes de seguridad en los lugares y ciudades de mayor población en Honduras”, expresó el general Hernández.
FF. AA., garantes de la paz
En su discurso, el alto mando militar también reflexionó sobre el significado simbólico de las celebraciones y su relación con la historia de Honduras. Además, destacó la importancia de la convivencia como nación y la figura de la Fuerzas Armadas como garantes de la paz en el país.
Mencionó que las FF. AA. están a punto de conmemorar los 200 años de su independencia, y recordó el papel fundamental del Ejército en la historia de la región, citando la figura del general José Francisco Morazán, un héroe centroamericano que luchó por la unidad y la paz.
“Uno debe de meditar reflexionar siempre cada momento de su vida que ha sido posible esta convivencia como nación y es que está el marco simbólico instituido en nuestras edificaciones, en nuestra ciudad, en nuestras calles, en nuestras plazas, en los edificios, porque tienen cientos de años. Estamos a punto de cumplir 200 años este año el ejército, las fuerzas armadas, 199 años, el acompañamiento con el país”, destacó el general.
Hernández hizo además un llamado a la reflexión en el marco de las festividades navideñas, mencionando el simbolismo religioso de la Navidad.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
El general de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevel Hernández, anunció este viernes el inicio de la operación “Navidad Segura”, una estrategia de seguridad diseñada para proteger a los hondureños durante la temporada navideña en el país.
El inicio de los operativos se llevó a cabo en el parque central, frente a la estatua del general Francisco Morazán, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.
“Hoy 29 de noviembre del 2024, nosotros hemos sido instruidos por nuestra comandante general de las Fuerzas Armadas y presidenta constitucional de la República, a través de nuestra señora ministra de Defensa, la abogada Rixi Moncada, para realizar esta operación denominada ‘Navidad Segura’, una operación complementaria en apoyo a la Policía Nacional, en aras de establecer y propiciar ambientes de seguridad en los lugares y ciudades de mayor población en Honduras”, expresó el general Hernández.
FF. AA., garantes de la paz
En su discurso, el alto mando militar también reflexionó sobre el significado simbólico de las celebraciones y su relación con la historia de Honduras. Además, destacó la importancia de la convivencia como nación y la figura de la Fuerzas Armadas como garantes de la paz en el país.
Mencionó que las FF. AA. están a punto de conmemorar los 200 años de su independencia, y recordó el papel fundamental del Ejército en la historia de la región, citando la figura del general José Francisco Morazán, un héroe centroamericano que luchó por la unidad y la paz.
“Uno debe de meditar reflexionar siempre cada momento de su vida que ha sido posible esta convivencia como nación y es que está el marco simbólico instituido en nuestras edificaciones, en nuestra ciudad, en nuestras calles, en nuestras plazas, en los edificios, porque tienen cientos de años. Estamos a punto de cumplir 200 años este año el ejército, las fuerzas armadas, 199 años, el acompañamiento con el país”, destacó el general.
Hernández hizo además un llamado a la reflexión en el marco de las festividades navideñas, mencionando el simbolismo religioso de la Navidad.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.
Con el lanzamiento de “Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños.
El titular de las FF. AA. destacó la importancia de la convivencia como nación y la figura de la Fuerzas Armadas como garantes de la paz en el país.
–
Foto: tunota
El general de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevel Hernández, anunció este viernes el inicio de la operación “Navidad Segura”, una estrategia de seguridad diseñada para proteger a los hondureños durante la temporada navideña en el país.
El inicio de los operativos se llevó a cabo en el parque central, frente a la estatua del general Francisco Morazán, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.
“Hoy 29 de noviembre del 2024, nosotros hemos sido instruidos por nuestra comandante general de las Fuerzas Armadas y presidenta constitucional de la República, a través de nuestra señora ministra de Defensa, la abogada Rixi Moncada, para realizar esta operación denominada ‘Navidad Segura’, una operación complementaria en apoyo a la Policía Nacional, en aras de establecer y propiciar ambientes de seguridad en los lugares y ciudades de mayor población en Honduras”, expresó el general Hernández.
FF. AA., garantes de la paz
En su discurso, el alto mando militar también reflexionó sobre el significado simbólico de las celebraciones y su relación con la historia de Honduras. Además, destacó la importancia de la convivencia como nación y la figura de la Fuerzas Armadas como garantes de la paz en el país.
Mencionó que las FF. AA. están a punto de conmemorar los 200 años de su independencia, y recordó el papel fundamental del Ejército en la historia de la región, citando la figura del general José Francisco Morazán, un héroe centroamericano que luchó por la unidad y la paz.
“Uno debe de meditar reflexionar siempre cada momento de su vida que ha sido posible esta convivencia como nación y es que está el marco simbólico instituido en nuestras edificaciones, en nuestra ciudad, en nuestras calles, en nuestras plazas, en los edificios, porque tienen cientos de años. Estamos a punto de cumplir 200 años este año el ejército, las fuerzas armadas, 199 años, el acompañamiento con el país”, destacó el general.
Hernández hizo además un llamado a la reflexión en el marco de las festividades navideñas, mencionando el simbolismo religioso de la Navidad.
“Es importante el momento que estamos viviendo, el preámbulo a la actividad cultural nacional y mundial que es la celebración de la Navidad”, expresó, citando el nacimiento de Jesucristo como un recordatorio de la importancia de la paz en la vida colectiva.
“Los remito (…) profundizar (…) haciendo honor al nombre nuestro en el conocimiento en la lectura en el libro de la sabiduría en Mateos, en el primer capítulo (…) versículo 18, ahí está la historia inicial del nacimiento del príncipe de paz, del que busca que vivamos en paz colectivamente”, concluyó.
Con el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, las autoridades esperan reducir los incidentes de violencia y delitos, y garantizar la tranquilidad de los hondureños mientras celebran esta importante época del año en Honduras.
Resultados de la operación “Navidad Segura” en años anteriores
En el año 2023 más de 400 personas fueron detenidas en el marco de la ‘Operación Navidad Segura’, por distintos delitos a nivel nacional, según lo comunicó el capitán José Coello, de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Al mismo tiempo, se ejecutaron 375 órdenes de captura y 93 capturados por tráfico de drogas en los operativos.