El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.
La institución militar señala en el comunicado que “defenderá con firmeza el respeto a los valores y principios democráticos y a través de nuestros actos siempre se reflejará la esencia del compromiso que cada miembro de la institución tiene hacia la Constitución de la República y hacia el pueblo hondureño”.
El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.
Es de hacer notar que en el escrito de las FF. AA. no se confirma si pasó o no el supuesto ‘exabrupto’ del general Roosevelt Hernández con la Constitución.
La institución militar señala en el comunicado que “defenderá con firmeza el respeto a los valores y principios democráticos y a través de nuestros actos siempre se reflejará la esencia del compromiso que cada miembro de la institución tiene hacia la Constitución de la República y hacia el pueblo hondureño”.
El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.
La publicación desató una nueva polémica en torno al jefe militar, quien se ha visto también en el ojo público por sus declaraciones a favor de la Ley de Justicia Tributaria, que actualmente se encuentra en debate en el Congreso Nacional.
Es de hacer notar que en el escrito de las FF. AA. no se confirma si pasó o no el supuesto ‘exabrupto’ del general Roosevelt Hernández con la Constitución.
La institución militar señala en el comunicado que “defenderá con firmeza el respeto a los valores y principios democráticos y a través de nuestros actos siempre se reflejará la esencia del compromiso que cada miembro de la institución tiene hacia la Constitución de la República y hacia el pueblo hondureño”.
El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.
Según la información, la acción del jefe castrense causó asombro entre los asistentes a una reunión entre la junta de comandantes y personal auxiliar de las FF. AA, en la que se discutió una reducción del 3 % de su salario para aportar al Hospital Militar.
La publicación desató una nueva polémica en torno al jefe militar, quien se ha visto también en el ojo público por sus declaraciones a favor de la Ley de Justicia Tributaria, que actualmente se encuentra en debate en el Congreso Nacional.
Es de hacer notar que en el escrito de las FF. AA. no se confirma si pasó o no el supuesto ‘exabrupto’ del general Roosevelt Hernández con la Constitución.
La institución militar señala en el comunicado que “defenderá con firmeza el respeto a los valores y principios democráticos y a través de nuestros actos siempre se reflejará la esencia del compromiso que cada miembro de la institución tiene hacia la Constitución de la República y hacia el pueblo hondureño”.
El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.
Lo anterior, luego que un medio de comunicación publicara una noticia según la cual, Hernández “desenfundó su arma con una mano y con la otra tomó la Constitución de la República y puso la punta de su revólver sobre la Carta Magna a punto de disparar”.
Según la información, la acción del jefe castrense causó asombro entre los asistentes a una reunión entre la junta de comandantes y personal auxiliar de las FF. AA, en la que se discutió una reducción del 3 % de su salario para aportar al Hospital Militar.
La publicación desató una nueva polémica en torno al jefe militar, quien se ha visto también en el ojo público por sus declaraciones a favor de la Ley de Justicia Tributaria, que actualmente se encuentra en debate en el Congreso Nacional.
Es de hacer notar que en el escrito de las FF. AA. no se confirma si pasó o no el supuesto ‘exabrupto’ del general Roosevelt Hernández con la Constitución.
La institución militar señala en el comunicado que “defenderá con firmeza el respeto a los valores y principios democráticos y a través de nuestros actos siempre se reflejará la esencia del compromiso que cada miembro de la institución tiene hacia la Constitución de la República y hacia el pueblo hondureño”.
El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.
A través de un comunicado la institución castrense informó que “condena la distorsión y manipulación de su intervención con el personal auxiliar, que de forma malintencionada ha trascendido por diversos medios, intentando generar odio, violencia y descrédito público”.
Lo anterior, luego que un medio de comunicación publicara una noticia según la cual, Hernández “desenfundó su arma con una mano y con la otra tomó la Constitución de la República y puso la punta de su revólver sobre la Carta Magna a punto de disparar”.
Según la información, la acción del jefe castrense causó asombro entre los asistentes a una reunión entre la junta de comandantes y personal auxiliar de las FF. AA, en la que se discutió una reducción del 3 % de su salario para aportar al Hospital Militar.
La publicación desató una nueva polémica en torno al jefe militar, quien se ha visto también en el ojo público por sus declaraciones a favor de la Ley de Justicia Tributaria, que actualmente se encuentra en debate en el Congreso Nacional.
Es de hacer notar que en el escrito de las FF. AA. no se confirma si pasó o no el supuesto ‘exabrupto’ del general Roosevelt Hernández con la Constitución.
La institución militar señala en el comunicado que “defenderá con firmeza el respeto a los valores y principios democráticos y a través de nuestros actos siempre se reflejará la esencia del compromiso que cada miembro de la institución tiene hacia la Constitución de la República y hacia el pueblo hondureño”.
El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.
Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA) condenaron este jueves la ‘distorsión y manipulación’ de una publicación periodística según la cual el jefe militar, Roosevelt Hernández, apuntó con su arma un ejemplar de la Constitución de la República de Honduras.
A través de un comunicado la institución castrense informó que “condena la distorsión y manipulación de su intervención con el personal auxiliar, que de forma malintencionada ha trascendido por diversos medios, intentando generar odio, violencia y descrédito público”.
Lo anterior, luego que un medio de comunicación publicara una noticia según la cual, Hernández “desenfundó su arma con una mano y con la otra tomó la Constitución de la República y puso la punta de su revólver sobre la Carta Magna a punto de disparar”.
Según la información, la acción del jefe castrense causó asombro entre los asistentes a una reunión entre la junta de comandantes y personal auxiliar de las FF. AA, en la que se discutió una reducción del 3 % de su salario para aportar al Hospital Militar.
La publicación desató una nueva polémica en torno al jefe militar, quien se ha visto también en el ojo público por sus declaraciones a favor de la Ley de Justicia Tributaria, que actualmente se encuentra en debate en el Congreso Nacional.
Es de hacer notar que en el escrito de las FF. AA. no se confirma si pasó o no el supuesto ‘exabrupto’ del general Roosevelt Hernández con la Constitución.
La institución militar señala en el comunicado que “defenderá con firmeza el respeto a los valores y principios democráticos y a través de nuestros actos siempre se reflejará la esencia del compromiso que cada miembro de la institución tiene hacia la Constitución de la República y hacia el pueblo hondureño”.
El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.
Califican de malintencionada la información según la cual el jefe castrense apuntó con su revólver un ejemplar de la Constitución.
Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA) condenaron este jueves la ‘distorsión y manipulación’ de una publicación periodística según la cual el jefe militar, Roosevelt Hernández, apuntó con su arma un ejemplar de la Constitución de la República de Honduras.
A través de un comunicado la institución castrense informó que “condena la distorsión y manipulación de su intervención con el personal auxiliar, que de forma malintencionada ha trascendido por diversos medios, intentando generar odio, violencia y descrédito público”.
Lo anterior, luego que un medio de comunicación publicara una noticia según la cual, Hernández “desenfundó su arma con una mano y con la otra tomó la Constitución de la República y puso la punta de su revólver sobre la Carta Magna a punto de disparar”.
Según la información, la acción del jefe castrense causó asombro entre los asistentes a una reunión entre la junta de comandantes y personal auxiliar de las FF. AA, en la que se discutió una reducción del 3 % de su salario para aportar al Hospital Militar.
La publicación desató una nueva polémica en torno al jefe militar, quien se ha visto también en el ojo público por sus declaraciones a favor de la Ley de Justicia Tributaria, que actualmente se encuentra en debate en el Congreso Nacional.
Es de hacer notar que en el escrito de las FF. AA. no se confirma si pasó o no el supuesto ‘exabrupto’ del general Roosevelt Hernández con la Constitución.
La institución militar señala en el comunicado que “defenderá con firmeza el respeto a los valores y principios democráticos y a través de nuestros actos siempre se reflejará la esencia del compromiso que cada miembro de la institución tiene hacia la Constitución de la República y hacia el pueblo hondureño”.
El Estado Mayor Conjunto expresa a la ciudadanía que está “siempre a su servicio” y que continuarán operando con “transparencia y dedicación en las múltiples acciones encomendadas”.
Finalmente, las Fuerzas Armadas reafirman “respeto absoluto hacia la Constitución de la República”.