Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
Usuarios en redes sociales despidieron al hondureño, a quien describen como una persona humilde y servicial.
Muertes en Honduras
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
La situación generó preocupación entre los ciudadanos sobre la seguridad en el transporte público, mientras las autoridades investigan el incidente y buscan a los responsables.
Usuarios en redes sociales despidieron al hondureño, a quien describen como una persona humilde y servicial.
Muertes en Honduras
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
La situación generó preocupación entre los ciudadanos sobre la seguridad en el transporte público, mientras las autoridades investigan el incidente y buscan a los responsables.
Usuarios en redes sociales despidieron al hondureño, a quien describen como una persona humilde y servicial.
Muertes en Honduras
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
La situación generó preocupación entre los ciudadanos sobre la seguridad en el transporte público, mientras las autoridades investigan el incidente y buscan a los responsables.
Usuarios en redes sociales despidieron al hondureño, a quien describen como una persona humilde y servicial.
Muertes en Honduras
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
Tras el ataque, el vehículo de transporte quedó aparcado a un costado del bulevar del sur en San Pedro Sula. Hasta el momento, no se ha confirmado si otros pasajeros resultaron heridos durante el asalto.
La situación generó preocupación entre los ciudadanos sobre la seguridad en el transporte público, mientras las autoridades investigan el incidente y buscan a los responsables.
Usuarios en redes sociales despidieron al hondureño, a quien describen como una persona humilde y servicial.
Muertes en Honduras
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
El hecho ocurrió en un tramo carretero de Cortés, cuando el autobús fue interceptado por los malhechores. Escalante, al parecer, se opuso al asalto, lo que provocó que los delincuentes abrieran fuego en su contra, resultando en su muerte instantánea.
Tras el ataque, el vehículo de transporte quedó aparcado a un costado del bulevar del sur en San Pedro Sula. Hasta el momento, no se ha confirmado si otros pasajeros resultaron heridos durante el asalto.
La situación generó preocupación entre los ciudadanos sobre la seguridad en el transporte público, mientras las autoridades investigan el incidente y buscan a los responsables.
Usuarios en redes sociales despidieron al hondureño, a quien describen como una persona humilde y servicial.
Muertes en Honduras
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
Un violento asalto dejó un saldo trágico en la ruta interurbana San Pedro Sula – Calán – Los Castaños, con el asesinato de un pasajero que intentó defenderse de los delincuentes. La víctima fue identificada como Bladimir Escalante, de 45 años.
El hecho ocurrió en un tramo carretero de Cortés, cuando el autobús fue interceptado por los malhechores. Escalante, al parecer, se opuso al asalto, lo que provocó que los delincuentes abrieran fuego en su contra, resultando en su muerte instantánea.
Tras el ataque, el vehículo de transporte quedó aparcado a un costado del bulevar del sur en San Pedro Sula. Hasta el momento, no se ha confirmado si otros pasajeros resultaron heridos durante el asalto.
La situación generó preocupación entre los ciudadanos sobre la seguridad en el transporte público, mientras las autoridades investigan el incidente y buscan a los responsables.
Usuarios en redes sociales despidieron al hondureño, a quien describen como una persona humilde y servicial.
Muertes en Honduras
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.
Esto es lo que se sabe del hecho ocurrido en un bus de ruta interurbana de San Pedro Sula.
Imagen del bus de SPS.
–
Foto: Cortesía.
Un violento asalto dejó un saldo trágico en la ruta interurbana San Pedro Sula – Calán – Los Castaños, con el asesinato de un pasajero que intentó defenderse de los delincuentes. La víctima fue identificada como Bladimir Escalante, de 45 años.
El hecho ocurrió en un tramo carretero de Cortés, cuando el autobús fue interceptado por los malhechores. Escalante, al parecer, se opuso al asalto, lo que provocó que los delincuentes abrieran fuego en su contra, resultando en su muerte instantánea.
Tras el ataque, el vehículo de transporte quedó aparcado a un costado del bulevar del sur en San Pedro Sula. Hasta el momento, no se ha confirmado si otros pasajeros resultaron heridos durante el asalto.
La situación generó preocupación entre los ciudadanos sobre la seguridad en el transporte público, mientras las autoridades investigan el incidente y buscan a los responsables.
Usuarios en redes sociales despidieron al hondureño, a quien describen como una persona humilde y servicial.
Muertes en Honduras
En 2024, Honduras sigue enfrentando un contexto de violencia extrema, con un significativo número de muertes violentas.
Según datos preliminares, alrededor de 2,341 homicidios se registraron entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 16 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, la tasa de homicidios en el país se mantiene alarmantemente alta, con un promedio de 34 por cada 100,000 habitantes, lo que posiciona a Honduras como uno de los países más peligrosos de América Latina.