La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
Además, Canales señaló que no solo la inversión pública ha tenido una baja ejecución, sino también el Presupuesto General de la República, que hasta ahora ha alcanzado un 57% de un total de 407,137.5 millones aprobados para 2024.
“Esto denota una debilidad institucional y podemos plantear varias hipótesis, como una mala planificación y la incapacidad de las instituciones para ejecutar los recursos”, agregó.
Ejecución presupuestaria de instituciones
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
En una entrevista para el Noticiero TN5 Matutino de Canal 5, Canales afirmó que sería difícil ejecutar adecuadamente el resto de los fondos destinados a inversión pública en lo que queda del año.
Además, Canales señaló que no solo la inversión pública ha tenido una baja ejecución, sino también el Presupuesto General de la República, que hasta ahora ha alcanzado un 57% de un total de 407,137.5 millones aprobados para 2024.
“Esto denota una debilidad institucional y podemos plantear varias hipótesis, como una mala planificación y la incapacidad de las instituciones para ejecutar los recursos”, agregó.
Ejecución presupuestaria de instituciones
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
“Observamos que la ejecución, especialmente la productiva, apenas alcanza un 27 por ciento, lo que implica que hay cerca de 15 mil millones de lempiras pendientes por ejecutar, cuando es la que estimula el crecimiento económico“, cuestionó la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales.
En una entrevista para el Noticiero TN5 Matutino de Canal 5, Canales afirmó que sería difícil ejecutar adecuadamente el resto de los fondos destinados a inversión pública en lo que queda del año.
Además, Canales señaló que no solo la inversión pública ha tenido una baja ejecución, sino también el Presupuesto General de la República, que hasta ahora ha alcanzado un 57% de un total de 407,137.5 millones aprobados para 2024.
“Esto denota una debilidad institucional y podemos plantear varias hipótesis, como una mala planificación y la incapacidad de las instituciones para ejecutar los recursos”, agregó.
Ejecución presupuestaria de instituciones
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
El informe de la Sefin indica que para la inversión productiva se asignaron 21,221.36 millones de lempiras, de los cuales apenas se han ejecutado 5,765.98 millones, lo que representa un 27.2%. Este monto es inferior al de la inversión social, que asciende a 48,936.20 millones de lempiras, de los cuales se ha ejecutado el 61.2%.
“Observamos que la ejecución, especialmente la productiva, apenas alcanza un 27 por ciento, lo que implica que hay cerca de 15 mil millones de lempiras pendientes por ejecutar, cuando es la que estimula el crecimiento económico“, cuestionó la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales.
En una entrevista para el Noticiero TN5 Matutino de Canal 5, Canales afirmó que sería difícil ejecutar adecuadamente el resto de los fondos destinados a inversión pública en lo que queda del año.
Además, Canales señaló que no solo la inversión pública ha tenido una baja ejecución, sino también el Presupuesto General de la República, que hasta ahora ha alcanzado un 57% de un total de 407,137.5 millones aprobados para 2024.
“Esto denota una debilidad institucional y podemos plantear varias hipótesis, como una mala planificación y la incapacidad de las instituciones para ejecutar los recursos”, agregó.
Ejecución presupuestaria de instituciones
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
De los 91,491.26 millones de lempiras destinados a inversión pública, 70,157.56 millones se asignaron para inversión productiva y social. En formación bruta de capital fijo, el monto aprobado fue de 21,333.70 millones.
El informe de la Sefin indica que para la inversión productiva se asignaron 21,221.36 millones de lempiras, de los cuales apenas se han ejecutado 5,765.98 millones, lo que representa un 27.2%. Este monto es inferior al de la inversión social, que asciende a 48,936.20 millones de lempiras, de los cuales se ha ejecutado el 61.2%.
“Observamos que la ejecución, especialmente la productiva, apenas alcanza un 27 por ciento, lo que implica que hay cerca de 15 mil millones de lempiras pendientes por ejecutar, cuando es la que estimula el crecimiento económico“, cuestionó la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales.
En una entrevista para el Noticiero TN5 Matutino de Canal 5, Canales afirmó que sería difícil ejecutar adecuadamente el resto de los fondos destinados a inversión pública en lo que queda del año.
Además, Canales señaló que no solo la inversión pública ha tenido una baja ejecución, sino también el Presupuesto General de la República, que hasta ahora ha alcanzado un 57% de un total de 407,137.5 millones aprobados para 2024.
“Esto denota una debilidad institucional y podemos plantear varias hipótesis, como una mala planificación y la incapacidad de las instituciones para ejecutar los recursos”, agregó.
Ejecución presupuestaria de instituciones
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
De un total de 91,491.26 millones de lempiras destinados para este propósito, solo ha ejecutado 38,690.38 millones, lo que equivale a un 42.3%, según los datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
De los 91,491.26 millones de lempiras destinados a inversión pública, 70,157.56 millones se asignaron para inversión productiva y social. En formación bruta de capital fijo, el monto aprobado fue de 21,333.70 millones.
El informe de la Sefin indica que para la inversión productiva se asignaron 21,221.36 millones de lempiras, de los cuales apenas se han ejecutado 5,765.98 millones, lo que representa un 27.2%. Este monto es inferior al de la inversión social, que asciende a 48,936.20 millones de lempiras, de los cuales se ha ejecutado el 61.2%.
“Observamos que la ejecución, especialmente la productiva, apenas alcanza un 27 por ciento, lo que implica que hay cerca de 15 mil millones de lempiras pendientes por ejecutar, cuando es la que estimula el crecimiento económico“, cuestionó la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales.
En una entrevista para el Noticiero TN5 Matutino de Canal 5, Canales afirmó que sería difícil ejecutar adecuadamente el resto de los fondos destinados a inversión pública en lo que queda del año.
Además, Canales señaló que no solo la inversión pública ha tenido una baja ejecución, sino también el Presupuesto General de la República, que hasta ahora ha alcanzado un 57% de un total de 407,137.5 millones aprobados para 2024.
“Esto denota una debilidad institucional y podemos plantear varias hipótesis, como una mala planificación y la incapacidad de las instituciones para ejecutar los recursos”, agregó.
Ejecución presupuestaria de instituciones
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
El gobierno de Honduras ha realizado una “pobre” ejecución en inversión pública al tercer trimestre de 2024.
De un total de 91,491.26 millones de lempiras destinados para este propósito, solo ha ejecutado 38,690.38 millones, lo que equivale a un 42.3%, según los datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
De los 91,491.26 millones de lempiras destinados a inversión pública, 70,157.56 millones se asignaron para inversión productiva y social. En formación bruta de capital fijo, el monto aprobado fue de 21,333.70 millones.
El informe de la Sefin indica que para la inversión productiva se asignaron 21,221.36 millones de lempiras, de los cuales apenas se han ejecutado 5,765.98 millones, lo que representa un 27.2%. Este monto es inferior al de la inversión social, que asciende a 48,936.20 millones de lempiras, de los cuales se ha ejecutado el 61.2%.
“Observamos que la ejecución, especialmente la productiva, apenas alcanza un 27 por ciento, lo que implica que hay cerca de 15 mil millones de lempiras pendientes por ejecutar, cuando es la que estimula el crecimiento económico“, cuestionó la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales.
En una entrevista para el Noticiero TN5 Matutino de Canal 5, Canales afirmó que sería difícil ejecutar adecuadamente el resto de los fondos destinados a inversión pública en lo que queda del año.
Además, Canales señaló que no solo la inversión pública ha tenido una baja ejecución, sino también el Presupuesto General de la República, que hasta ahora ha alcanzado un 57% de un total de 407,137.5 millones aprobados para 2024.
“Esto denota una debilidad institucional y podemos plantear varias hipótesis, como una mala planificación y la incapacidad de las instituciones para ejecutar los recursos”, agregó.
Ejecución presupuestaria de instituciones
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.
De un total de 91,491.26 millones de lempiras destinados para este propósito, solo ha ejecutado 38,690.38 millones, lo que equivale a un 42.3%, según los datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
El gobierno de Honduras ha realizado una “pobre” ejecución en inversión pública al tercer trimestre de 2024.
De un total de 91,491.26 millones de lempiras destinados para este propósito, solo ha ejecutado 38,690.38 millones, lo que equivale a un 42.3%, según los datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
De los 91,491.26 millones de lempiras destinados a inversión pública, 70,157.56 millones se asignaron para inversión productiva y social. En formación bruta de capital fijo, el monto aprobado fue de 21,333.70 millones.
El informe de la Sefin indica que para la inversión productiva se asignaron 21,221.36 millones de lempiras, de los cuales apenas se han ejecutado 5,765.98 millones, lo que representa un 27.2%. Este monto es inferior al de la inversión social, que asciende a 48,936.20 millones de lempiras, de los cuales se ha ejecutado el 61.2%.
“Observamos que la ejecución, especialmente la productiva, apenas alcanza un 27 por ciento, lo que implica que hay cerca de 15 mil millones de lempiras pendientes por ejecutar, cuando es la que estimula el crecimiento económico“, cuestionó la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales.
En una entrevista para el Noticiero TN5 Matutino de Canal 5, Canales afirmó que sería difícil ejecutar adecuadamente el resto de los fondos destinados a inversión pública en lo que queda del año.
Además, Canales señaló que no solo la inversión pública ha tenido una baja ejecución, sino también el Presupuesto General de la República, que hasta ahora ha alcanzado un 57% de un total de 407,137.5 millones aprobados para 2024.
“Esto denota una debilidad institucional y podemos plantear varias hipótesis, como una mala planificación y la incapacidad de las instituciones para ejecutar los recursos”, agregó.
Ejecución presupuestaria de instituciones
El informe de la Sefin indica que instituciones como la Secretaría de Salud, de un presupuesto asignado de 1,644 millones de lempiras, solo ha ejecutado 510 millones, equivalente al 31%.
La Secretaría de Educación apenas ha utilizado 169.8 millones de lempiras de los 689 mil millones asignados, mientras que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con 1,216 millones de lempiras asignados, solo ha ejecutado 294.39 millones.
La economista Amparo Canales dijo que es importante que para el próximo año las autoridades diseñen estrategias que aseguren la ejecución presupuestaria oportuna y la entrega de productos y servicios a la población.