Diputado Yahvé Sabillón advierte que ‘la democracia está en peligro’ en Honduras

Diputado Yahvé Sabillón advierte que ‘la democracia está en peligro’ en Honduras

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la transparencia y el fortalecimiento de la democracia mediante las próximas elecciones del 2025 en Honduras.

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

“Esto no es para que venga la Cicih, la Cicih no va a venir. Y espero de las pocas veces que me quiera equivocar, pero soy pragmático de acuerdo a las palabras que tuvimos en las entrevistas que tuvimos con Naciones Unidas”, indicó.

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la transparencia y el fortalecimiento de la democracia mediante las próximas elecciones del 2025 en Honduras.

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

En ese sentido, el diputado llamó a la ciudadanía a no delegar esta lucha únicamente a los políticos, argumentando que muchos han carecido de voluntad para avanzar en el tema.

“Esto no es para que venga la Cicih, la Cicih no va a venir. Y espero de las pocas veces que me quiera equivocar, pero soy pragmático de acuerdo a las palabras que tuvimos en las entrevistas que tuvimos con Naciones Unidas”, indicó.

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la transparencia y el fortalecimiento de la democracia mediante las próximas elecciones del 2025 en Honduras.

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

“Yo concuerdo con la doctora Ana María Calderón y con la doctora Ana Pineda, de que la Cicih no vendrá”, afirmó durante la presentación de un informe de monitoreo por parte de organizaciones de sociedad civil en torno al proceso de instalación del mecanismo internacional anticorrupción.

En ese sentido, el diputado llamó a la ciudadanía a no delegar esta lucha únicamente a los políticos, argumentando que muchos han carecido de voluntad para avanzar en el tema.

“Esto no es para que venga la Cicih, la Cicih no va a venir. Y espero de las pocas veces que me quiera equivocar, pero soy pragmático de acuerdo a las palabras que tuvimos en las entrevistas que tuvimos con Naciones Unidas”, indicó.

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la transparencia y el fortalecimiento de la democracia mediante las próximas elecciones del 2025 en Honduras.

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

Sobre la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (Cicih), Sabillón reiteró que no existe voluntad política para que esta misión se establezca en el país.

“Yo concuerdo con la doctora Ana María Calderón y con la doctora Ana Pineda, de que la Cicih no vendrá”, afirmó durante la presentación de un informe de monitoreo por parte de organizaciones de sociedad civil en torno al proceso de instalación del mecanismo internacional anticorrupción.

En ese sentido, el diputado llamó a la ciudadanía a no delegar esta lucha únicamente a los políticos, argumentando que muchos han carecido de voluntad para avanzar en el tema.

“Esto no es para que venga la Cicih, la Cicih no va a venir. Y espero de las pocas veces que me quiera equivocar, pero soy pragmático de acuerdo a las palabras que tuvimos en las entrevistas que tuvimos con Naciones Unidas”, indicó.

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la transparencia y el fortalecimiento de la democracia mediante las próximas elecciones del 2025 en Honduras.

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

“La democracia está en peligro (…) y si nosotros no agarramos las cosas en serio, miremos ahí nomas a nuestro vecino cercano, así como son (en) Nicaragua. Y eso no es política. A mí no me gusta realmente hacer política con este tipo de cosas”, expresó el parlamentario del Partido Liberal.

Sobre la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (Cicih), Sabillón reiteró que no existe voluntad política para que esta misión se establezca en el país.

“Yo concuerdo con la doctora Ana María Calderón y con la doctora Ana Pineda, de que la Cicih no vendrá”, afirmó durante la presentación de un informe de monitoreo por parte de organizaciones de sociedad civil en torno al proceso de instalación del mecanismo internacional anticorrupción.

En ese sentido, el diputado llamó a la ciudadanía a no delegar esta lucha únicamente a los políticos, argumentando que muchos han carecido de voluntad para avanzar en el tema.

“Esto no es para que venga la Cicih, la Cicih no va a venir. Y espero de las pocas veces que me quiera equivocar, pero soy pragmático de acuerdo a las palabras que tuvimos en las entrevistas que tuvimos con Naciones Unidas”, indicó.

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la transparencia y el fortalecimiento de la democracia mediante las próximas elecciones del 2025 en Honduras.

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

El diputado Yahvé Sabillón expresó este martes que la democracia está en peligro, por lo que se debe crear una articulación para evitar que se produzca en Honduras lo que está pasando en el hermano país de Nicaragua.

“La democracia está en peligro (…) y si nosotros no agarramos las cosas en serio, miremos ahí nomas a nuestro vecino cercano, así como son (en) Nicaragua. Y eso no es política. A mí no me gusta realmente hacer política con este tipo de cosas”, expresó el parlamentario del Partido Liberal.

Sobre la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (Cicih), Sabillón reiteró que no existe voluntad política para que esta misión se establezca en el país.

“Yo concuerdo con la doctora Ana María Calderón y con la doctora Ana Pineda, de que la Cicih no vendrá”, afirmó durante la presentación de un informe de monitoreo por parte de organizaciones de sociedad civil en torno al proceso de instalación del mecanismo internacional anticorrupción.

En ese sentido, el diputado llamó a la ciudadanía a no delegar esta lucha únicamente a los políticos, argumentando que muchos han carecido de voluntad para avanzar en el tema.

“Esto no es para que venga la Cicih, la Cicih no va a venir. Y espero de las pocas veces que me quiera equivocar, pero soy pragmático de acuerdo a las palabras que tuvimos en las entrevistas que tuvimos con Naciones Unidas”, indicó.

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la transparencia y el fortalecimiento de la democracia mediante las próximas elecciones del 2025 en Honduras.

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link [ad_1]
Diputado Yahvé Sabillón advierte que ‘la democracia está en peligro’ en Honduras

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la democracia.

Sino se defienda la democracia Honduras podría enfrentar lo que está pasando en Nicaragua, según Sabillón. – Foto: Cortesía

El diputado Yahvé Sabillón expresó este martes que la democracia está en peligro, por lo que se debe crear una articulación para evitar que se produzca en Honduras lo que está pasando en el hermano país de Nicaragua.

“La democracia está en peligro (…) y si nosotros no agarramos las cosas en serio, miremos ahí nomas a nuestro vecino cercano, así como son (en) Nicaragua. Y eso no es política. A mí no me gusta realmente hacer política con este tipo de cosas”, expresó el parlamentario del Partido Liberal.

Sobre la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (Cicih), Sabillón reiteró que no existe voluntad política para que esta misión se establezca en el país.

“Yo concuerdo con la doctora Ana María Calderón y con la doctora Ana Pineda, de que la Cicih no vendrá”, afirmó durante la presentación de un informe de monitoreo por parte de organizaciones de sociedad civil en torno al proceso de instalación del mecanismo internacional anticorrupción.

En ese sentido, el diputado llamó a la ciudadanía a no delegar esta lucha únicamente a los políticos, argumentando que muchos han carecido de voluntad para avanzar en el tema.

“Esto no es para que venga la Cicih, la Cicih no va a venir. Y espero de las pocas veces que me quiera equivocar, pero soy pragmático de acuerdo a las palabras que tuvimos en las entrevistas que tuvimos con Naciones Unidas”, indicó.

El diputado destacó que Honduras tiene una “oportunidad de oro” para articularse y construir un camino hacia la transparencia y el fortalecimiento de la democracia mediante las próximas elecciones del 2025 en Honduras.

Sabillón justificó su postura basándose en su conocimiento del Congreso Nacional. “Se lo digo porque yo conozco bien desde adentro, desde lo que pasa en el Congreso Nacional, todo lo que se maneja ahí, todo lo que se dialoga, lo que se destila ahí, y no va a venir”, enfatizó.

El legislador señaló que incluso resultó más sencillo dialogar con los expertos de Naciones Unidas que con los representantes nombrados por el gobierno en la Comisión Negociadora, entre cuyos integrantes está la secretaria de Defensa Rixi Moncada y el canciller Enrique Reina, ambos precandidatos de Libre.

“A nosotros como comisión (anticorrupción), la cual me honro en presidir, y al frente parlamentario, nos fue más fácil reunirnos con la misión de expertos de Naciones Unidas que con los que nombró el gobierno para la comisión negociadora, nunca nos recibieron, nunca”, acotó.

En ese sentido, compartió que los representantes de las Naciones Unidas “fueron bien claros” en los puntos y uno de ellos es en relación al decreto 4-2022 (Ley de amnistía política), que incluye delitos que no son políticos.

Amnistía política lapidó la llegada de la Cicih

Sabillón también criticó las acciones de la Corte Suprema de Justicia respecto al decreto que declaró constitucional la amnistía política que ha favorecido a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, calificándolas como tiro de gracia para la llegada de la Cicih.

“Ahí prácticamente fue la lápida que le pusieron a la tumba de la Cicih”, expresó.

El diputado insistió en que la solución para combatir la corrupción en Honduras debe surgir de la articulación ciudadana y la participación activa de la sociedad civil.

Negociaciones continúan

Una comitiva de alto nivel sostuvo una reunión con el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, para discutir el convenio para la instalación del ente internacional en Honduras.

La reunión se desarrolló el 25 de noviembre a través de un encuentro virtual entre los funcionarios de Honduras y representantes de la ONU, según el anuncio del canciller Reina.

Cabe resaltar que el próximo 15 de diciembre vence la última extensión que se le ha dado al memorándum de entendimiento del convenio de la CICIH.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x