De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
Además, se conoció que el presupuesto fue regresado al CNE, sin proporcionar más detalles sobre las razones de este rechazo, los consejeros del CNE deberán hacer las modificaciones necesarias y reiniciar el proceso para enviar nuevamente el presupuesto.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
El proyecto no fue recibido formalmente en correspondencia, lo que significó que no pudo ser asignado a ninguna comisión para su análisis, señalo el congresista.
Además, se conoció que el presupuesto fue regresado al CNE, sin proporcionar más detalles sobre las razones de este rechazo, los consejeros del CNE deberán hacer las modificaciones necesarias y reiniciar el proceso para enviar nuevamente el presupuesto.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
No obstante, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, señaló que, este jueves, el presupuesto para la UFTF no fue incluido en la agenda legislativa del Congreso Nacional, lo que impidió que se diera inicio al trámite de evaluación.
El proyecto no fue recibido formalmente en correspondencia, lo que significó que no pudo ser asignado a ninguna comisión para su análisis, señalo el congresista.
Además, se conoció que el presupuesto fue regresado al CNE, sin proporcionar más detalles sobre las razones de este rechazo, los consejeros del CNE deberán hacer las modificaciones necesarias y reiniciar el proceso para enviar nuevamente el presupuesto.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
El pasado miércoles, el CNE remitió al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto, el cual fue firmado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, con un monto aproximado de 110,563,982 lempiras
No obstante, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, señaló que, este jueves, el presupuesto para la UFTF no fue incluido en la agenda legislativa del Congreso Nacional, lo que impidió que se diera inicio al trámite de evaluación.
El proyecto no fue recibido formalmente en correspondencia, lo que significó que no pudo ser asignado a ninguna comisión para su análisis, señalo el congresista.
Además, se conoció que el presupuesto fue regresado al CNE, sin proporcionar más detalles sobre las razones de este rechazo, los consejeros del CNE deberán hacer las modificaciones necesarias y reiniciar el proceso para enviar nuevamente el presupuesto.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
Sin embargo, después de varios meses de llamados de los comisionados para su aprobación, las autoridades del Congreso indicaron que el proyecto debía ser enviado por el CNE y no directamente por la unidad.
El pasado miércoles, el CNE remitió al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto, el cual fue firmado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, con un monto aproximado de 110,563,982 lempiras
No obstante, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, señaló que, este jueves, el presupuesto para la UFTF no fue incluido en la agenda legislativa del Congreso Nacional, lo que impidió que se diera inicio al trámite de evaluación.
El proyecto no fue recibido formalmente en correspondencia, lo que significó que no pudo ser asignado a ninguna comisión para su análisis, señalo el congresista.
Además, se conoció que el presupuesto fue regresado al CNE, sin proporcionar más detalles sobre las razones de este rechazo, los consejeros del CNE deberán hacer las modificaciones necesarias y reiniciar el proceso para enviar nuevamente el presupuesto.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
Sin embargo, después de varios meses de llamados de los comisionados para su aprobación, las autoridades del Congreso indicaron que el proyecto debía ser enviado por el CNE y no directamente por la unidad.
El pasado miércoles, el CNE remitió al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto, el cual fue firmado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, con un monto aproximado de 110,563,982 lempiras
No obstante, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, señaló que, este jueves, el presupuesto para la UFTF no fue incluido en la agenda legislativa del Congreso Nacional, lo que impidió que se diera inicio al trámite de evaluación.
El proyecto no fue recibido formalmente en correspondencia, lo que significó que no pudo ser asignado a ninguna comisión para su análisis, señalo el congresista.
Además, se conoció que el presupuesto fue regresado al CNE, sin proporcionar más detalles sobre las razones de este rechazo, los consejeros del CNE deberán hacer las modificaciones necesarias y reiniciar el proceso para enviar nuevamente el presupuesto.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Candidatos y Partidos Políticos (UFTF), conocida como Unidad de Política Limpia, continúa sin presupuesto para realizar su labor de fiscalización durante las próximas elecciones de marzo de 2025, debido a que el proyecto fue devuelto al Consejo Nacional Electoral (CNE).
En abril de este año, la UFTF presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de presupuesto destinado a financiar las actividades necesarias para garantizar la transparencia durante el proceso electoral.
Sin embargo, después de varios meses de llamados de los comisionados para su aprobación, las autoridades del Congreso indicaron que el proyecto debía ser enviado por el CNE y no directamente por la unidad.
El pasado miércoles, el CNE remitió al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto, el cual fue firmado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, con un monto aproximado de 110,563,982 lempiras
No obstante, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, señaló que, este jueves, el presupuesto para la UFTF no fue incluido en la agenda legislativa del Congreso Nacional, lo que impidió que se diera inicio al trámite de evaluación.
El proyecto no fue recibido formalmente en correspondencia, lo que significó que no pudo ser asignado a ninguna comisión para su análisis, señalo el congresista.
Además, se conoció que el presupuesto fue regresado al CNE, sin proporcionar más detalles sobre las razones de este rechazo, los consejeros del CNE deberán hacer las modificaciones necesarias y reiniciar el proceso para enviar nuevamente el presupuesto.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.
El proyecto no fue recibido formalmente en correspondencia, lo que significó que no pudo ser asignado a ninguna comisión para su análisis, señalo el congresista.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
–
Edición Tu Nota.
La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Candidatos y Partidos Políticos (UFTF), conocida como Unidad de Política Limpia, continúa sin presupuesto para realizar su labor de fiscalización durante las próximas elecciones de marzo de 2025, debido a que el proyecto fue devuelto al Consejo Nacional Electoral (CNE).
En abril de este año, la UFTF presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de presupuesto destinado a financiar las actividades necesarias para garantizar la transparencia durante el proceso electoral.
Sin embargo, después de varios meses de llamados de los comisionados para su aprobación, las autoridades del Congreso indicaron que el proyecto debía ser enviado por el CNE y no directamente por la unidad.
El pasado miércoles, el CNE remitió al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto, el cual fue firmado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, con un monto aproximado de 110,563,982 lempiras
No obstante, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, señaló que, este jueves, el presupuesto para la UFTF no fue incluido en la agenda legislativa del Congreso Nacional, lo que impidió que se diera inicio al trámite de evaluación.
El proyecto no fue recibido formalmente en correspondencia, lo que significó que no pudo ser asignado a ninguna comisión para su análisis, señalo el congresista.
Además, se conoció que el presupuesto fue regresado al CNE, sin proporcionar más detalles sobre las razones de este rechazo, los consejeros del CNE deberán hacer las modificaciones necesarias y reiniciar el proceso para enviar nuevamente el presupuesto.
El presupuesto original era de 124 millones de lempiras, pero ahora se ha reducido a 110 millones, lo que representa una disminución de 14 millones.
De no aprobarse a tiempo, la Unidad de Política Limpia, podría llegar a diciembre sin contar con los recursos necesarios para cumplir con su función de fiscalización, lo cual ha generado gran preocupación en los actores políticos y en la ciudadanía.
Este retraso pone en riesgo la transparencia del proceso electoral, pues la unidad tiene la tarea fundamental de vigilar el financiamiento de los partidos y candidatos, así como de garantizar la equidad y la legalidad en las elecciones del próximo año, concluyó Umaña.