Destruyen 50,000 arbustos de coca en Parque Nacional Pico Bonito

Destruyen 50,000 arbustos de coca en Parque Nacional Pico Bonito

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

El comunicado destaca la gravedad de las plantaciones de coca en esas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

Declarado Parque Nacional en 1987, Pico Bonito alberga ecosistemas que van desde selvas tropicales y bosques nubosos hasta montañas que superan los 2,400 metros de altitud. En sus frondosos paisajes, habitan más de 400 especies de aves, así como mamíferos y una rica variedad de flora y fauna exótica, dependientes de la conservación de sus hábitats naturales.

El comunicado destaca la gravedad de las plantaciones de coca en esas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

Según las autoridades, este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral y sostenida para enfrentar la expansión de cultivos ilícitos en áreas protegidas del país, como el Parque Nacional Pico Bonito, una reserva que se extiende por más de 564 kilómetros cuadrados y es hogar de una impresionante biodiversidad.

Declarado Parque Nacional en 1987, Pico Bonito alberga ecosistemas que van desde selvas tropicales y bosques nubosos hasta montañas que superan los 2,400 metros de altitud. En sus frondosos paisajes, habitan más de 400 especies de aves, así como mamíferos y una rica variedad de flora y fauna exótica, dependientes de la conservación de sus hábitats naturales.

El comunicado destaca la gravedad de las plantaciones de coca en esas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

Informaron que, durante la operación, también se destruyó una estructura rústica utilizada para almacenar insumos químicos y logística necesaria en el proceso de extracción de pasta base de coca, en un esfuerzo para debilitar las redes de producción y almacenamiento de sustancias ilícitas.

Según las autoridades, este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral y sostenida para enfrentar la expansión de cultivos ilícitos en áreas protegidas del país, como el Parque Nacional Pico Bonito, una reserva que se extiende por más de 564 kilómetros cuadrados y es hogar de una impresionante biodiversidad.

Declarado Parque Nacional en 1987, Pico Bonito alberga ecosistemas que van desde selvas tropicales y bosques nubosos hasta montañas que superan los 2,400 metros de altitud. En sus frondosos paisajes, habitan más de 400 especies de aves, así como mamíferos y una rica variedad de flora y fauna exótica, dependientes de la conservación de sus hábitats naturales.

El comunicado destaca la gravedad de las plantaciones de coca en esas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

 La intervención se realizó en unas cinco manzanas de tierra y contó con el respaldo de efectivos de las fuerzas especiales y de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco).

Informaron que, durante la operación, también se destruyó una estructura rústica utilizada para almacenar insumos químicos y logística necesaria en el proceso de extracción de pasta base de coca, en un esfuerzo para debilitar las redes de producción y almacenamiento de sustancias ilícitas.

Según las autoridades, este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral y sostenida para enfrentar la expansión de cultivos ilícitos en áreas protegidas del país, como el Parque Nacional Pico Bonito, una reserva que se extiende por más de 564 kilómetros cuadrados y es hogar de una impresionante biodiversidad.

Declarado Parque Nacional en 1987, Pico Bonito alberga ecosistemas que van desde selvas tropicales y bosques nubosos hasta montañas que superan los 2,400 metros de altitud. En sus frondosos paisajes, habitan más de 400 especies de aves, así como mamíferos y una rica variedad de flora y fauna exótica, dependientes de la conservación de sus hábitats naturales.

El comunicado destaca la gravedad de las plantaciones de coca en esas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

 La intervención se realizó en unas cinco manzanas de tierra y contó con el respaldo de efectivos de las fuerzas especiales y de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco).

Informaron que, durante la operación, también se destruyó una estructura rústica utilizada para almacenar insumos químicos y logística necesaria en el proceso de extracción de pasta base de coca, en un esfuerzo para debilitar las redes de producción y almacenamiento de sustancias ilícitas.

Según las autoridades, este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral y sostenida para enfrentar la expansión de cultivos ilícitos en áreas protegidas del país, como el Parque Nacional Pico Bonito, una reserva que se extiende por más de 564 kilómetros cuadrados y es hogar de una impresionante biodiversidad.

Declarado Parque Nacional en 1987, Pico Bonito alberga ecosistemas que van desde selvas tropicales y bosques nubosos hasta montañas que superan los 2,400 metros de altitud. En sus frondosos paisajes, habitan más de 400 especies de aves, así como mamíferos y una rica variedad de flora y fauna exótica, dependientes de la conservación de sus hábitats naturales.

El comunicado destaca la gravedad de las plantaciones de coca en esas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

Este viernes, autoridades hondureñas informaron sobre la erradicación e incineración de 50,000 arbustos de hoja de coca en una operación ejecutada en la zona montañosa del Parque Nacional Pico Bonito, en la comunidad de San Marcos de La Masica, Atlántida.

 La intervención se realizó en unas cinco manzanas de tierra y contó con el respaldo de efectivos de las fuerzas especiales y de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco).

Informaron que, durante la operación, también se destruyó una estructura rústica utilizada para almacenar insumos químicos y logística necesaria en el proceso de extracción de pasta base de coca, en un esfuerzo para debilitar las redes de producción y almacenamiento de sustancias ilícitas.

Según las autoridades, este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral y sostenida para enfrentar la expansión de cultivos ilícitos en áreas protegidas del país, como el Parque Nacional Pico Bonito, una reserva que se extiende por más de 564 kilómetros cuadrados y es hogar de una impresionante biodiversidad.

Declarado Parque Nacional en 1987, Pico Bonito alberga ecosistemas que van desde selvas tropicales y bosques nubosos hasta montañas que superan los 2,400 metros de altitud. En sus frondosos paisajes, habitan más de 400 especies de aves, así como mamíferos y una rica variedad de flora y fauna exótica, dependientes de la conservación de sus hábitats naturales.

El comunicado destaca la gravedad de las plantaciones de coca en esas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link [ad_1]
Destruyen 50,000 arbustos de coca en Parque Nacional Pico Bonito

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca.

El comunicado oficial destaca la gravedad de las plantaciones de coca en estas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente. – Foto Policía Nacional

Este viernes, autoridades hondureñas informaron sobre la erradicación e incineración de 50,000 arbustos de hoja de coca en una operación ejecutada en la zona montañosa del Parque Nacional Pico Bonito, en la comunidad de San Marcos de La Masica, Atlántida.

 La intervención se realizó en unas cinco manzanas de tierra y contó con el respaldo de efectivos de las fuerzas especiales y de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco).

Informaron que, durante la operación, también se destruyó una estructura rústica utilizada para almacenar insumos químicos y logística necesaria en el proceso de extracción de pasta base de coca, en un esfuerzo para debilitar las redes de producción y almacenamiento de sustancias ilícitas.

Según las autoridades, este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral y sostenida para enfrentar la expansión de cultivos ilícitos en áreas protegidas del país, como el Parque Nacional Pico Bonito, una reserva que se extiende por más de 564 kilómetros cuadrados y es hogar de una impresionante biodiversidad.

Declarado Parque Nacional en 1987, Pico Bonito alberga ecosistemas que van desde selvas tropicales y bosques nubosos hasta montañas que superan los 2,400 metros de altitud. En sus frondosos paisajes, habitan más de 400 especies de aves, así como mamíferos y una rica variedad de flora y fauna exótica, dependientes de la conservación de sus hábitats naturales.

El comunicado destaca la gravedad de las plantaciones de coca en esas zonas, ya que no solo promueven el tráfico de drogas, sino que también representan una grave amenaza para el medio ambiente.

Los cultivos ilícitos generan contaminación de los suelos y de las microcuencas, afectando directamente a los recursos hídricos que sustentan el equilibrio ecológico de estas reservas naturales, detallaron.

Esta intervención en Pico Bonito sigue a una operación reciente en la Biósfera del Río Plátano, donde se erradicaron 90,000 arbustos de coca y se destruyó una estructura similar.

Ambas acciones han encendido alertas sobre el incremento de las actividades de grupos criminales en áreas protegidas, lo cual podría tener efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades locales, concluyeron.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x