“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, expresó el lunes que la iniciativa de ley para asignar un presupuesto especial para los comicios primarios busca garantizar una operatividad más ágil e inmediata.
Las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE un mes antes del desarrollo de procesos electorales.
Presupuesto “inflado”
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
López recordó que, para las elecciones de 2021, el CNE destinó 122 millones de lempiras a las Fuerzas Armadas para la guarda y custodia del material electoral, entre otros asuntos relacionados con el proceso electoral.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, expresó el lunes que la iniciativa de ley para asignar un presupuesto especial para los comicios primarios busca garantizar una operatividad más ágil e inmediata.
Las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE un mes antes del desarrollo de procesos electorales.
Presupuesto “inflado”
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
Además, López indicó que el CNE no fue consultado sobre esta solicitud y que la institución castrense deberá justificar la petición de esos fondos a través del Congreso Nacional.
López recordó que, para las elecciones de 2021, el CNE destinó 122 millones de lempiras a las Fuerzas Armadas para la guarda y custodia del material electoral, entre otros asuntos relacionados con el proceso electoral.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, expresó el lunes que la iniciativa de ley para asignar un presupuesto especial para los comicios primarios busca garantizar una operatividad más ágil e inmediata.
Las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE un mes antes del desarrollo de procesos electorales.
Presupuesto “inflado”
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, señaló que es este órgano electoral el encargado de transferir fondos a las Fuerzas Armadas para apoyar el desarrollo de los comicios.
Además, López indicó que el CNE no fue consultado sobre esta solicitud y que la institución castrense deberá justificar la petición de esos fondos a través del Congreso Nacional.
López recordó que, para las elecciones de 2021, el CNE destinó 122 millones de lempiras a las Fuerzas Armadas para la guarda y custodia del material electoral, entre otros asuntos relacionados con el proceso electoral.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, expresó el lunes que la iniciativa de ley para asignar un presupuesto especial para los comicios primarios busca garantizar una operatividad más ágil e inmediata.
Las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE un mes antes del desarrollo de procesos electorales.
Presupuesto “inflado”
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
Las Fuerzas Armadas han solicitado 276 millones 931 mil lempiraspara asegurar el libre ejercicio del sufragio, así como para la custodia, transparencia y vigilancia del material electoral, entre otros aspectos de seguridad del proceso.
La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, señaló que es este órgano electoral el encargado de transferir fondos a las Fuerzas Armadas para apoyar el desarrollo de los comicios.
Además, López indicó que el CNE no fue consultado sobre esta solicitud y que la institución castrense deberá justificar la petición de esos fondos a través del Congreso Nacional.
López recordó que, para las elecciones de 2021, el CNE destinó 122 millones de lempiras a las Fuerzas Armadas para la guarda y custodia del material electoral, entre otros asuntos relacionados con el proceso electoral.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, expresó el lunes que la iniciativa de ley para asignar un presupuesto especial para los comicios primarios busca garantizar una operatividad más ágil e inmediata.
Las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE un mes antes del desarrollo de procesos electorales.
Presupuesto “inflado”
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
Diversos sectores políticos de oposición han cuestionado a las Fuerzas Armadas de Honduras por solicitar al Congreso Nacional fondos para garantizar el resguardo de las elecciones que se celebrarán el próximo año en el país.
Las Fuerzas Armadas han solicitado 276 millones 931 mil lempiraspara asegurar el libre ejercicio del sufragio, así como para la custodia, transparencia y vigilancia del material electoral, entre otros aspectos de seguridad del proceso.
La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, señaló que es este órgano electoral el encargado de transferir fondos a las Fuerzas Armadas para apoyar el desarrollo de los comicios.
Además, López indicó que el CNE no fue consultado sobre esta solicitud y que la institución castrense deberá justificar la petición de esos fondos a través del Congreso Nacional.
López recordó que, para las elecciones de 2021, el CNE destinó 122 millones de lempiras a las Fuerzas Armadas para la guarda y custodia del material electoral, entre otros asuntos relacionados con el proceso electoral.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, expresó el lunes que la iniciativa de ley para asignar un presupuesto especial para los comicios primarios busca garantizar una operatividad más ágil e inmediata.
Las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE un mes antes del desarrollo de procesos electorales.
Presupuesto “inflado”
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.
Las Fuerzas Armadas han solicitado al Congreso Nacional más de 276 millones de lempiras para asegurar la custodia, transparencia y vigilancia del material electoral.
Diversos sectores políticos de oposición han cuestionado a las Fuerzas Armadas de Honduras por solicitar al Congreso Nacional fondos para garantizar el resguardo de las elecciones que se celebrarán el próximo año en el país.
Las Fuerzas Armadas han solicitado 276 millones 931 mil lempiraspara asegurar el libre ejercicio del sufragio, así como para la custodia, transparencia y vigilancia del material electoral, entre otros aspectos de seguridad del proceso.
La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, señaló que es este órgano electoral el encargado de transferir fondos a las Fuerzas Armadas para apoyar el desarrollo de los comicios.
Además, López indicó que el CNE no fue consultado sobre esta solicitud y que la institución castrense deberá justificar la petición de esos fondos a través del Congreso Nacional.
López recordó que, para las elecciones de 2021, el CNE destinó 122 millones de lempiras a las Fuerzas Armadas para la guarda y custodia del material electoral, entre otros asuntos relacionados con el proceso electoral.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, expresó el lunes que la iniciativa de ley para asignar un presupuesto especial para los comicios primarios busca garantizar una operatividad más ágil e inmediata.
Las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE un mes antes del desarrollo de procesos electorales.
Presupuesto “inflado”
El exconsejero del CNE, Kelvin Aguirre, señaló que el presupuesto para las Fuerzas Armadas debe gestionarse a través del máximo órgano electoral, y no desde el Congreso Nacional como se pretende hacer.
Según Aguirre, los recursos deben provenir del mismo presupuesto asignado al CNE.
El Congreso hondureño aprobó 1,242 millones de lempiras para las elecciones primarias que se desarrollarán el 9 de marzo de 2025.
Aguirre también señaló que los fondos solicitados por las Fuerzas Armadas están “inflados”, ya que superan el doble de lo que se aprobó para resguardar tanto los comicios primarios como generales en 2021.
“¿Control de elecciones?”
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso hondureño, Tomás Zambrano, manifestó que el presupuesto de las Fuerzas Armadas para el traslado de las urnas debe ser consensuado con el CNE.
Zambrano afirmó que la iniciativa de pedir presupuesto para los militares fue impulsada por el Partido Libre en el Congreso, con la intención de “controlar el manejo de las elecciones”.
“Están violando la Constitución con esta propuesta. Quien está encargado de manejar, coordinar, consensuar, ejecutar y elaborar el presupuesto para las elecciones es el CNE”, expresó Zambrano.
“Acto abusivo”
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, calificó la solicitud presupuestaria de las Fuerzas Armadas como “un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República”.
“Solo el CNE tiene la atribución de elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para que estas cumplan las tareas asignadas en el proceso electoral”, dijo Espinoza en su cuenta de la red social X.
Y añadió que “ni la señora presidenta de la República, ni su ministra/candidata a la presidencia de la República (en referencia a Rixi Moncada), ni los diputados tienen la atribución para elaborar el presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para cumplir con las tareas constitucionales ordenadas en el artículo 272”.