¿Cuántas precandidatas competirán en las elecciones primarias?

¿Cuántas precandidatas competirán en las elecciones primarias?

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Otras 876 hondureñas competirán como precandidatas a diputadas propietarias y 986 a suplentes.

A nivel de corporaciones municipales, 876 mujeres buscarán la candidatura a alcaldesas, mientras que 1,845 aspirarán al cargo de vicealcaldesas.

Escogencia electoral

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Además, 17 mujeres se postulan como precandidatas a designadas a la presidencia.

Otras 876 hondureñas competirán como precandidatas a diputadas propietarias y 986 a suplentes.

A nivel de corporaciones municipales, 876 mujeres buscarán la candidatura a alcaldesas, mientras que 1,845 aspirarán al cargo de vicealcaldesas.

Escogencia electoral

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Además, 17 mujeres se postulan como precandidatas a designadas a la presidencia.

Otras 876 hondureñas competirán como precandidatas a diputadas propietarias y 986 a suplentes.

A nivel de corporaciones municipales, 876 mujeres buscarán la candidatura a alcaldesas, mientras que 1,845 aspirarán al cargo de vicealcaldesas.

Escogencia electoral

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

“¡Feliz Día de la Mujer! Hace 70 años, el movimiento de sufragistas hondureñas logró que las mujeres ejercieran su derecho al voto y a participar en la vida política del país”, escribió la presidenta del CNE, Cossette López, en su cuenta de X.

La presidenta del CNE recordó que, en los próximos comicios primarios, tres mujeres competirán como precandidatas presidenciales:

Además, 17 mujeres se postulan como precandidatas a designadas a la presidencia.

Otras 876 hondureñas competirán como precandidatas a diputadas propietarias y 986 a suplentes.

A nivel de corporaciones municipales, 876 mujeres buscarán la candidatura a alcaldesas, mientras que 1,845 aspirarán al cargo de vicealcaldesas.

Escogencia electoral

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Un total de 4,605 mujeres se han postulado para los diferentes niveles electivos, buscando una candidatura oficial para los comicios generales de este mismo año.

“¡Feliz Día de la Mujer! Hace 70 años, el movimiento de sufragistas hondureñas logró que las mujeres ejercieran su derecho al voto y a participar en la vida política del país”, escribió la presidenta del CNE, Cossette López, en su cuenta de X.

La presidenta del CNE recordó que, en los próximos comicios primarios, tres mujeres competirán como precandidatas presidenciales:

Además, 17 mujeres se postulan como precandidatas a designadas a la presidencia.

Otras 876 hondureñas competirán como precandidatas a diputadas propietarias y 986 a suplentes.

A nivel de corporaciones municipales, 876 mujeres buscarán la candidatura a alcaldesas, mientras que 1,845 aspirarán al cargo de vicealcaldesas.

Escogencia electoral

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Con motivo de este logro, fruto de años de lucha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer cómo será la participación de las hondureñas en las elecciones primarias, que se celebrarán el próximo 9 de marzo.

Un total de 4,605 mujeres se han postulado para los diferentes niveles electivos, buscando una candidatura oficial para los comicios generales de este mismo año.

“¡Feliz Día de la Mujer! Hace 70 años, el movimiento de sufragistas hondureñas logró que las mujeres ejercieran su derecho al voto y a participar en la vida política del país”, escribió la presidenta del CNE, Cossette López, en su cuenta de X.

La presidenta del CNE recordó que, en los próximos comicios primarios, tres mujeres competirán como precandidatas presidenciales:

Además, 17 mujeres se postulan como precandidatas a designadas a la presidencia.

Otras 876 hondureñas competirán como precandidatas a diputadas propietarias y 986 a suplentes.

A nivel de corporaciones municipales, 876 mujeres buscarán la candidatura a alcaldesas, mientras que 1,845 aspirarán al cargo de vicealcaldesas.

Escogencia electoral

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Este 25 de enero se conmemora el Día de la Mujer Hondureña, una fecha establecida para recordar el derecho que las mujeres obtuvieron para participar en los procesos democráticos de Honduras.

Con motivo de este logro, fruto de años de lucha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer cómo será la participación de las hondureñas en las elecciones primarias, que se celebrarán el próximo 9 de marzo.

Un total de 4,605 mujeres se han postulado para los diferentes niveles electivos, buscando una candidatura oficial para los comicios generales de este mismo año.

“¡Feliz Día de la Mujer! Hace 70 años, el movimiento de sufragistas hondureñas logró que las mujeres ejercieran su derecho al voto y a participar en la vida política del país”, escribió la presidenta del CNE, Cossette López, en su cuenta de X.

La presidenta del CNE recordó que, en los próximos comicios primarios, tres mujeres competirán como precandidatas presidenciales:

Además, 17 mujeres se postulan como precandidatas a designadas a la presidencia.

Otras 876 hondureñas competirán como precandidatas a diputadas propietarias y 986 a suplentes.

A nivel de corporaciones municipales, 876 mujeres buscarán la candidatura a alcaldesas, mientras que 1,845 aspirarán al cargo de vicealcaldesas.

Escogencia electoral

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link [ad_1]
¿Cuántas precandidatas competirán en las elecciones primarias?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer cómo será la participación de hondureñas en las elecciones primarias, que se celebrarán el próximo 9 de marzo.

Rixi Moncada, Maribel Espinoza y Ana García, precandidatas presidenciales para elecciones primarias de Honduras.

Este 25 de enero se conmemora el Día de la Mujer Hondureña, una fecha establecida para recordar el derecho que las mujeres obtuvieron para participar en los procesos democráticos de Honduras.

Con motivo de este logro, fruto de años de lucha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer cómo será la participación de las hondureñas en las elecciones primarias, que se celebrarán el próximo 9 de marzo.

Un total de 4,605 mujeres se han postulado para los diferentes niveles electivos, buscando una candidatura oficial para los comicios generales de este mismo año.

“¡Feliz Día de la Mujer! Hace 70 años, el movimiento de sufragistas hondureñas logró que las mujeres ejercieran su derecho al voto y a participar en la vida política del país”, escribió la presidenta del CNE, Cossette López, en su cuenta de X.

La presidenta del CNE recordó que, en los próximos comicios primarios, tres mujeres competirán como precandidatas presidenciales:

Además, 17 mujeres se postulan como precandidatas a designadas a la presidencia.

Otras 876 hondureñas competirán como precandidatas a diputadas propietarias y 986 a suplentes.

A nivel de corporaciones municipales, 876 mujeres buscarán la candidatura a alcaldesas, mientras que 1,845 aspirarán al cargo de vicealcaldesas.

Escogencia electoral

El 9 de marzo de 2025, los tres partidos en contienda elegirán a sus candidatos a presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales.

Los candidatos electos participarán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, junto a los postulantes de otros partidos políticos.

Las autoridades del CNE han asegurado que tanto en marzo como en noviembre se celebrarán elecciones limpias y transparentes.

Para estos comicios primarios, se utilizará un sistema de biometría para garantizar que los participantes solo puedan ejercer su voto en una urna.

Actualmente, el CNE se encuentra en proceso de licitación para la impresión de cuadernillos, instructivos y papeletas electorales.

Mientras tanto, los movimientos políticos y precandidatos realizan campañas electorales desde el pasado 18 de enero. El periodo de propaganda dura 50 días.

El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones primarias es de 1,492 millones de lempiras, pero el CNE ha solicitado una ampliación de más de 400 millones.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x