Los departamentos en alerta verde deberán estar preparados ante posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.
Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los cambios climáticos y a tomar precauciones si viven en zonas susceptibles a deslizamientos de tierra, ríos y quebradas, que podrían aumentar su caudal debido a las lluvias.
Las autoridades también han señalado que las lluvias pueden generar inundaciones repentinas, por lo que se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Los departamentos en alerta verde deberán estar preparados ante posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.
Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los cambios climáticos y a tomar precauciones si viven en zonas susceptibles a deslizamientos de tierra, ríos y quebradas, que podrían aumentar su caudal debido a las lluvias.
Además de las lluvias, se espera que la actividad eléctrica sea aislada, lo que podría generar condiciones de riesgo, especialmente en las áreas más vulnerables.
Las autoridades también han señalado que las lluvias pueden generar inundaciones repentinas, por lo que se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Los departamentos en alerta verde deberán estar preparados ante posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.
Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los cambios climáticos y a tomar precauciones si viven en zonas susceptibles a deslizamientos de tierra, ríos y quebradas, que podrían aumentar su caudal debido a las lluvias.
Se prevé que las precipitaciones sean más intensas en el sur, centro, oriente y suroccidente del territorio hondureño, mientras que en el resto del país se registrarán lluvias menos significativas.
Además de las lluvias, se espera que la actividad eléctrica sea aislada, lo que podría generar condiciones de riesgo, especialmente en las áreas más vulnerables.
Las autoridades también han señalado que las lluvias pueden generar inundaciones repentinas, por lo que se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Los departamentos en alerta verde deberán estar preparados ante posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.
Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los cambios climáticos y a tomar precauciones si viven en zonas susceptibles a deslizamientos de tierra, ríos y quebradas, que podrían aumentar su caudal debido a las lluvias.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) ha indicado que el fenómeno se está aproximando a la costa pacífica de Honduras, lo que provocará condiciones climáticas inestables en varias zonas.
Se prevé que las precipitaciones sean más intensas en el sur, centro, oriente y suroccidente del territorio hondureño, mientras que en el resto del país se registrarán lluvias menos significativas.
Además de las lluvias, se espera que la actividad eléctrica sea aislada, lo que podría generar condiciones de riesgo, especialmente en las áreas más vulnerables.
Las autoridades también han señalado que las lluvias pueden generar inundaciones repentinas, por lo que se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Los departamentos en alerta verde deberán estar preparados ante posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.
Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los cambios climáticos y a tomar precauciones si viven en zonas susceptibles a deslizamientos de tierra, ríos y quebradas, que podrían aumentar su caudal debido a las lluvias.
La alerta, que se mantendrá por 48 horas, afecta a los departamentos de Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán, Valle y Choluteca. Según los expertos, este fenómeno meteorológico traerá lluvias débiles a moderadas, acompañadas de actividad eléctrica, en diversas regiones del país.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) ha indicado que el fenómeno se está aproximando a la costa pacífica de Honduras, lo que provocará condiciones climáticas inestables en varias zonas.
Se prevé que las precipitaciones sean más intensas en el sur, centro, oriente y suroccidente del territorio hondureño, mientras que en el resto del país se registrarán lluvias menos significativas.
Además de las lluvias, se espera que la actividad eléctrica sea aislada, lo que podría generar condiciones de riesgo, especialmente en las áreas más vulnerables.
Las autoridades también han señalado que las lluvias pueden generar inundaciones repentinas, por lo que se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Los departamentos en alerta verde deberán estar preparados ante posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.
Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los cambios climáticos y a tomar precauciones si viven en zonas susceptibles a deslizamientos de tierra, ríos y quebradas, que podrían aumentar su caudal debido a las lluvias.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), adscrita a la Secretaría de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales, ha emitido una alerta verde para cinco departamentos de Honduras debido al acercamiento de una Zona Intertropical de Convergencia.
La alerta, que se mantendrá por 48 horas, afecta a los departamentos de Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán, Valle y Choluteca. Según los expertos, este fenómeno meteorológico traerá lluvias débiles a moderadas, acompañadas de actividad eléctrica, en diversas regiones del país.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) ha indicado que el fenómeno se está aproximando a la costa pacífica de Honduras, lo que provocará condiciones climáticas inestables en varias zonas.
Se prevé que las precipitaciones sean más intensas en el sur, centro, oriente y suroccidente del territorio hondureño, mientras que en el resto del país se registrarán lluvias menos significativas.
Además de las lluvias, se espera que la actividad eléctrica sea aislada, lo que podría generar condiciones de riesgo, especialmente en las áreas más vulnerables.
Las autoridades también han señalado que las lluvias pueden generar inundaciones repentinas, por lo que se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Los departamentos en alerta verde deberán estar preparados ante posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.
Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los cambios climáticos y a tomar precauciones si viven en zonas susceptibles a deslizamientos de tierra, ríos y quebradas, que podrían aumentar su caudal debido a las lluvias.
Se prevé que las lluvias sean más intensas en el sur, centro, oriente y suroccidente del territorio hondureño.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), adscrita a la Secretaría de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales, ha emitido una alerta verde para cinco departamentos de Honduras debido al acercamiento de una Zona Intertropical de Convergencia.
La alerta, que se mantendrá por 48 horas, afecta a los departamentos de Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán, Valle y Choluteca. Según los expertos, este fenómeno meteorológico traerá lluvias débiles a moderadas, acompañadas de actividad eléctrica, en diversas regiones del país.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) ha indicado que el fenómeno se está aproximando a la costa pacífica de Honduras, lo que provocará condiciones climáticas inestables en varias zonas.
Se prevé que las precipitaciones sean más intensas en el sur, centro, oriente y suroccidente del territorio hondureño, mientras que en el resto del país se registrarán lluvias menos significativas.
Además de las lluvias, se espera que la actividad eléctrica sea aislada, lo que podría generar condiciones de riesgo, especialmente en las áreas más vulnerables.
Las autoridades también han señalado que las lluvias pueden generar inundaciones repentinas, por lo que se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Los departamentos en alerta verde deberán estar preparados ante posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.
Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los cambios climáticos y a tomar precauciones si viven en zonas susceptibles a deslizamientos de tierra, ríos y quebradas, que podrían aumentar su caudal debido a las lluvias.