Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
No obstante, CNN ha aclarado que más del 90 por ciento del consumo de papel higiénico proviene de fábricas nacionales, y el resto de México y Canadá, por lo que es más probable que ese producto llegue por camión o ferrocarril y no por barco.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
En ciudades como Virginia y Nueva Jersey, usuarios de redes sociales reportaron que fueron vaciadas las estanterías de papel higiénico y publicaron imágenes de los anaqueles vacíos.
No obstante, CNN ha aclarado que más del 90 por ciento del consumo de papel higiénico proviene de fábricas nacionales, y el resto de México y Canadá, por lo que es más probable que ese producto llegue por camión o ferrocarril y no por barco.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
“La escasez de papel higiénico en las tiendas de Estados Unidos está recordando a la época de pandemia”, publicó CNN, que aclara que la escasez de ese producto no es resultado directo de la huelga de estibadores, sino de las compras de pánico.
En ciudades como Virginia y Nueva Jersey, usuarios de redes sociales reportaron que fueron vaciadas las estanterías de papel higiénico y publicaron imágenes de los anaqueles vacíos.
No obstante, CNN ha aclarado que más del 90 por ciento del consumo de papel higiénico proviene de fábricas nacionales, y el resto de México y Canadá, por lo que es más probable que ese producto llegue por camión o ferrocarril y no por barco.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
La situación recuerda a la de la pandemia del covid-19, cuando la población acudió masivamente a tiendas y supermercados, que vieron un notable incremento en la demanda de productos, entre ellos el papel higiénico.
“La escasez de papel higiénico en las tiendas de Estados Unidos está recordando a la época de pandemia”, publicó CNN, que aclara que la escasez de ese producto no es resultado directo de la huelga de estibadores, sino de las compras de pánico.
En ciudades como Virginia y Nueva Jersey, usuarios de redes sociales reportaron que fueron vaciadas las estanterías de papel higiénico y publicaron imágenes de los anaqueles vacíos.
No obstante, CNN ha aclarado que más del 90 por ciento del consumo de papel higiénico proviene de fábricas nacionales, y el resto de México y Canadá, por lo que es más probable que ese producto llegue por camión o ferrocarril y no por barco.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
En reacción, los expertos han recomendado mantener la calma y estar informados, y han aclarado que el 70 % de los productos que entran y salen, por lo menos del puerto de Houston, no son de la canasta básica, publicó Telemundo Houston.
La situación recuerda a la de la pandemia del covid-19, cuando la población acudió masivamente a tiendas y supermercados, que vieron un notable incremento en la demanda de productos, entre ellos el papel higiénico.
“La escasez de papel higiénico en las tiendas de Estados Unidos está recordando a la época de pandemia”, publicó CNN, que aclara que la escasez de ese producto no es resultado directo de la huelga de estibadores, sino de las compras de pánico.
En ciudades como Virginia y Nueva Jersey, usuarios de redes sociales reportaron que fueron vaciadas las estanterías de papel higiénico y publicaron imágenes de los anaqueles vacíos.
No obstante, CNN ha aclarado que más del 90 por ciento del consumo de papel higiénico proviene de fábricas nacionales, y el resto de México y Canadá, por lo que es más probable que ese producto llegue por camión o ferrocarril y no por barco.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
El papel higiénico es el producto más apetecido y en algunos supermercados ha comenzado a agotarse, como se puede ver en diversos portales noticiosos que muestras las imágenes de los estantes vacíos.
En reacción, los expertos han recomendado mantener la calma y estar informados, y han aclarado que el 70 % de los productos que entran y salen, por lo menos del puerto de Houston, no son de la canasta básica, publicó Telemundo Houston.
La situación recuerda a la de la pandemia del covid-19, cuando la población acudió masivamente a tiendas y supermercados, que vieron un notable incremento en la demanda de productos, entre ellos el papel higiénico.
“La escasez de papel higiénico en las tiendas de Estados Unidos está recordando a la época de pandemia”, publicó CNN, que aclara que la escasez de ese producto no es resultado directo de la huelga de estibadores, sino de las compras de pánico.
En ciudades como Virginia y Nueva Jersey, usuarios de redes sociales reportaron que fueron vaciadas las estanterías de papel higiénico y publicaron imágenes de los anaqueles vacíos.
No obstante, CNN ha aclarado que más del 90 por ciento del consumo de papel higiénico proviene de fábricas nacionales, y el resto de México y Canadá, por lo que es más probable que ese producto llegue por camión o ferrocarril y no por barco.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
Una huelga laboral masiva de estibadores en puertos del golfo de México y el este de los Estados Unidos ha desatado compras de pánico en varias partes del país norteamericano.
El papel higiénico es el producto más apetecido y en algunos supermercados ha comenzado a agotarse, como se puede ver en diversos portales noticiosos que muestras las imágenes de los estantes vacíos.
En reacción, los expertos han recomendado mantener la calma y estar informados, y han aclarado que el 70 % de los productos que entran y salen, por lo menos del puerto de Houston, no son de la canasta básica, publicó Telemundo Houston.
La situación recuerda a la de la pandemia del covid-19, cuando la población acudió masivamente a tiendas y supermercados, que vieron un notable incremento en la demanda de productos, entre ellos el papel higiénico.
“La escasez de papel higiénico en las tiendas de Estados Unidos está recordando a la época de pandemia”, publicó CNN, que aclara que la escasez de ese producto no es resultado directo de la huelga de estibadores, sino de las compras de pánico.
En ciudades como Virginia y Nueva Jersey, usuarios de redes sociales reportaron que fueron vaciadas las estanterías de papel higiénico y publicaron imágenes de los anaqueles vacíos.
No obstante, CNN ha aclarado que más del 90 por ciento del consumo de papel higiénico proviene de fábricas nacionales, y el resto de México y Canadá, por lo que es más probable que ese producto llegue por camión o ferrocarril y no por barco.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.
Imágenes de estantes vacíos en tiendas y supermercados han comenzado a circular en redes y medios de comunicación.
La huelga de estibadores, que comenzó el 1 de octubre, ha desatado la compra masiva de papel higiénico en tiendas y supermercados. (Foto: FOX 17 News)
Una huelga laboral masiva de estibadores en puertos del golfo de México y el este de los Estados Unidos ha desatado compras de pánico en varias partes del país norteamericano.
El papel higiénico es el producto más apetecido y en algunos supermercados ha comenzado a agotarse, como se puede ver en diversos portales noticiosos que muestras las imágenes de los estantes vacíos.
En reacción, los expertos han recomendado mantener la calma y estar informados, y han aclarado que el 70 % de los productos que entran y salen, por lo menos del puerto de Houston, no son de la canasta básica, publicó Telemundo Houston.
La situación recuerda a la de la pandemia del covid-19, cuando la población acudió masivamente a tiendas y supermercados, que vieron un notable incremento en la demanda de productos, entre ellos el papel higiénico.
“La escasez de papel higiénico en las tiendas de Estados Unidos está recordando a la época de pandemia”, publicó CNN, que aclara que la escasez de ese producto no es resultado directo de la huelga de estibadores, sino de las compras de pánico.
En ciudades como Virginia y Nueva Jersey, usuarios de redes sociales reportaron que fueron vaciadas las estanterías de papel higiénico y publicaron imágenes de los anaqueles vacíos.
No obstante, CNN ha aclarado que más del 90 por ciento del consumo de papel higiénico proviene de fábricas nacionales, y el resto de México y Canadá, por lo que es más probable que ese producto llegue por camión o ferrocarril y no por barco.
Decenas de miles de estibadores en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el golfo de México comenzaron la madrugada del martes una huelga total ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance), publicó EFE.
El martes, los puertos de Nueva York/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Miami o Nueva Orleans están parados y con piquetes y concentraciones en sus entradas.
Según ILA, hasta el momento las navieras han ofrecido “una paquete inaceptable” y los estibadores necesitan mejor compensación “por mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, mientras navieras “de propiedad extranjera” siguen mejorando ingresos.
La huelga de más de 45,000 de los 85,000 miembros de ILA, la primera de estibadores en el este de Estados Unidos desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo del país y podría costar hasta 5,000 millones de dólares diarios, según JPMorgan.