“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
“Un día de huelga en el sistema portuario equivale a siete días de atraso en el proceso de importación y exportación”, advirtió García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
Al mismo tiempo, García destacó la situación crítica por la huelga masiva de 45,000 estibadores que está en curso en los puertos de Estados Unidos.
“Un día de huelga en el sistema portuario equivale a siete días de atraso en el proceso de importación y exportación”, advirtió García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
Al mismo tiempo, García destacó la situación crítica por la huelga masiva de 45,000 estibadores que está en curso en los puertos de Estados Unidos.
“Un día de huelga en el sistema portuario equivale a siete días de atraso en el proceso de importación y exportación”, advirtió García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
Israel lanzó una operación militar terrestre esta semana para atacar posiciones del movimiento proiraní Hezbolá en Líbano, en medio de un cruce de amenazas entre Israel e Irán, que el martes atacó con misiles el Estado hebreo.
Además, Israel está en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Huelga en puertos de EE. UU.
Al mismo tiempo, García destacó la situación crítica por la huelga masiva de 45,000 estibadores que está en curso en los puertos de Estados Unidos.
“Un día de huelga en el sistema portuario equivale a siete días de atraso en el proceso de importación y exportación”, advirtió García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
García enfatizó que los más afectados en Honduras serán los habitantes en aldeas pesqueras y zonas turísticas de la costa norte.
Israel lanzó una operación militar terrestre esta semana para atacar posiciones del movimiento proiraní Hezbolá en Líbano, en medio de un cruce de amenazas entre Israel e Irán, que el martes atacó con misiles el Estado hebreo.
Además, Israel está en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Huelga en puertos de EE. UU.
Al mismo tiempo, García destacó la situación crítica por la huelga masiva de 45,000 estibadores que está en curso en los puertos de Estados Unidos.
“Un día de huelga en el sistema portuario equivale a siete días de atraso en el proceso de importación y exportación”, advirtió García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
“Si eso sigue, vamos a tener problemas con respecto a la subida del petróleo. Es inminente”, indicó García este jueves en el programa Frente a Frente de canal 5.
García enfatizó que los más afectados en Honduras serán los habitantes en aldeas pesqueras y zonas turísticas de la costa norte.
Israel lanzó una operación militar terrestre esta semana para atacar posiciones del movimiento proiraní Hezbolá en Líbano, en medio de un cruce de amenazas entre Israel e Irán, que el martes atacó con misiles el Estado hebreo.
Además, Israel está en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Huelga en puertos de EE. UU.
Al mismo tiempo, García destacó la situación crítica por la huelga masiva de 45,000 estibadores que está en curso en los puertos de Estados Unidos.
“Un día de huelga en el sistema portuario equivale a siete días de atraso en el proceso de importación y exportación”, advirtió García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
El analista político hondureño Omar García advirtió este jueves que el conflicto en Israel podría resultar en un aumento en los precios del petróleo, lo que impactaría directamente en el bolsillo de los hondureños.
“Si eso sigue, vamos a tener problemas con respecto a la subida del petróleo. Es inminente”, indicó García este jueves en el programa Frente a Frente de canal 5.
García enfatizó que los más afectados en Honduras serán los habitantes en aldeas pesqueras y zonas turísticas de la costa norte.
Israel lanzó una operación militar terrestre esta semana para atacar posiciones del movimiento proiraní Hezbolá en Líbano, en medio de un cruce de amenazas entre Israel e Irán, que el martes atacó con misiles el Estado hebreo.
Además, Israel está en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Huelga en puertos de EE. UU.
Al mismo tiempo, García destacó la situación crítica por la huelga masiva de 45,000 estibadores que está en curso en los puertos de Estados Unidos.
“Un día de huelga en el sistema portuario equivale a siete días de atraso en el proceso de importación y exportación”, advirtió García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.
Omar García instó al Consejo Nacional Económico a reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de la guerra en Medio Oriente y la huelga de estibadores en Estados Unidos.
García enfatizó que los más afectados en Honduras serán en aldeas pesqueras y zonas turísticas de la costa norte.
–
Foto: tunota
El analista político hondureño Omar García advirtió este jueves que el conflicto en Israel podría resultar en un aumento en los precios del petróleo, lo que impactaría directamente en el bolsillo de los hondureños.
“Si eso sigue, vamos a tener problemas con respecto a la subida del petróleo. Es inminente”, indicó García este jueves en el programa Frente a Frente de canal 5.
García enfatizó que los más afectados en Honduras serán los habitantes en aldeas pesqueras y zonas turísticas de la costa norte.
Israel lanzó una operación militar terrestre esta semana para atacar posiciones del movimiento proiraní Hezbolá en Líbano, en medio de un cruce de amenazas entre Israel e Irán, que el martes atacó con misiles el Estado hebreo.
Además, Israel está en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Huelga en puertos de EE. UU.
Al mismo tiempo, García destacó la situación crítica por la huelga masiva de 45,000 estibadores que está en curso en los puertos de Estados Unidos.
“Un día de huelga en el sistema portuario equivale a siete días de atraso en el proceso de importación y exportación”, advirtió García.
La Casa Blanca ha instado a las autoridades portuarias a mejorar sus ofertas para resolver el conflicto que, en caso contrario, podría generar interrupciones en el envío y recepción de mercancías, incluidos combustibles esenciales.
La huelga, que continúa extendiéndose, podría significar hasta 21 días de interrupciones, lo que resultaría en la pérdida de subsidios para el petróleo y la gasolina, afectando aún más a los consumidores.
“No va a poder enviarse nada a Estados Unidos, ni tampoco vamos a recibir el petróleo”, adelantó el analista.
Pide al Gobierno planificar impacto negativo
García instó al Consejo Nacional Económico reunirse para evaluar estrategias que mitiguen el impacto de estos eventos, señalando que la situación actual podría debilitar más la economía del país.
“Si fuese la presidenta o el presidente de este país, estaría reunido en el Consejo Nacional Económico viendo cómo neutralizamos eso porque nos va a pegar duro”, concluyó García.