El martes 26 de noviembre, las lluvias provocaron inundaciones en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés, lo que llevó a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) a declarar alerta verdepor un periodo de 24 horas.
Además, las lluvias causaron deslizamientos de tierra que dejaron incomunicadas unas 12 aldeas en la zona de El Merendón, en San Pedro Sula.
La zona norte de Honduras ha sido una de las más afectadas por las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Sara, un frente fríoy una cuña de alta presión que persisten en el país desde el inicio de esta semana.
El martes 26 de noviembre, las lluvias provocaron inundaciones en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés, lo que llevó a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) a declarar alerta verdepor un periodo de 24 horas.
Además, las lluvias causaron deslizamientos de tierra que dejaron incomunicadas unas 12 aldeas en la zona de El Merendón, en San Pedro Sula.
Quintanilla precisó que este sistema no tiene posibilidades de convertirse en una depresión tropical, pero aportará suficiente humedad para generar lluvias en la costa norte y en el departamento de Gracias a Dios.
La zona norte de Honduras ha sido una de las más afectadas por las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Sara, un frente fríoy una cuña de alta presión que persisten en el país desde el inicio de esta semana.
El martes 26 de noviembre, las lluvias provocaron inundaciones en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés, lo que llevó a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) a declarar alerta verdepor un periodo de 24 horas.
Además, las lluvias causaron deslizamientos de tierra que dejaron incomunicadas unas 12 aldeas en la zona de El Merendón, en San Pedro Sula.
“Hay un sistema de baja presión que se fortalecerá a lo largo de la semana y, para este fin de semana y el inicio de la próxima, estará más organizado, lo que generará una fuerte actividad lluviosa en el nororiente”, dijo César Quintanilla, experto en la materia.
Quintanilla precisó que este sistema no tiene posibilidades de convertirse en una depresión tropical, pero aportará suficiente humedad para generar lluvias en la costa norte y en el departamento de Gracias a Dios.
La zona norte de Honduras ha sido una de las más afectadas por las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Sara, un frente fríoy una cuña de alta presión que persisten en el país desde el inicio de esta semana.
El martes 26 de noviembre, las lluvias provocaron inundaciones en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés, lo que llevó a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) a declarar alerta verdepor un periodo de 24 horas.
Además, las lluvias causaron deslizamientos de tierra que dejaron incomunicadas unas 12 aldeas en la zona de El Merendón, en San Pedro Sula.
Expertos en temas climáticos anuncian que el próximo fin de semana se registrarán lluvias intensas en las regiones norte y oriente de Honduras debido a un sistema de baja presión que se está desarrollando en el mar Caribe.
“Hay un sistema de baja presión que se fortalecerá a lo largo de la semana y, para este fin de semana y el inicio de la próxima, estará más organizado, lo que generará una fuerte actividad lluviosa en el nororiente”, dijo César Quintanilla, experto en la materia.
Quintanilla precisó que este sistema no tiene posibilidades de convertirse en una depresión tropical, pero aportará suficiente humedad para generar lluvias en la costa norte y en el departamento de Gracias a Dios.
La zona norte de Honduras ha sido una de las más afectadas por las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Sara, un frente fríoy una cuña de alta presión que persisten en el país desde el inicio de esta semana.
El martes 26 de noviembre, las lluvias provocaron inundaciones en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés, lo que llevó a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) a declarar alerta verdepor un periodo de 24 horas.
Además, las lluvias causaron deslizamientos de tierra que dejaron incomunicadas unas 12 aldeas en la zona de El Merendón, en San Pedro Sula.
Un sistema de baja presión generará una fuerte actividad lluviosa en el nororiente de Honduras, según el experto en temas climáticos César Quintanilla.
Lluvias registradas el martes en Puerto Cortés.
–
Imagen de cortesía.
Expertos en temas climáticos anuncian que el próximo fin de semana se registrarán lluvias intensas en las regiones norte y oriente de Honduras debido a un sistema de baja presión que se está desarrollando en el mar Caribe.
“Hay un sistema de baja presión que se fortalecerá a lo largo de la semana y, para este fin de semana y el inicio de la próxima, estará más organizado, lo que generará una fuerte actividad lluviosa en el nororiente”, dijo César Quintanilla, experto en la materia.
Quintanilla precisó que este sistema no tiene posibilidades de convertirse en una depresión tropical, pero aportará suficiente humedad para generar lluvias en la costa norte y en el departamento de Gracias a Dios.
La zona norte de Honduras ha sido una de las más afectadas por las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Sara, un frente fríoy una cuña de alta presión que persisten en el país desde el inicio de esta semana.
El martes 26 de noviembre, las lluvias provocaron inundaciones en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés, lo que llevó a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) a declarar alerta verdepor un periodo de 24 horas.
Además, las lluvias causaron deslizamientos de tierra que dejaron incomunicadas unas 12 aldeas en la zona de El Merendón, en San Pedro Sula.