Detienen a dos migrantes hondureños durante operativos en México

Detienen a dos migrantes hondureños durante operativos en México

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Además, las autoridades de los municipios vecinos de Zempoala y Epazoyucan se sumaron a las acciones de vigilancia dentro de sus respectivas demarcaciones.

De momento no se ha dado a conocer la identidad de los catrachos detenidos y si estos serán retornados a sus lugares de nacimiento en Honduras.

Detienen migrantes hondureños México
Momento del operativo en México. Fotos cortesía

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

En estas labores también participó activamente la Unidad Canina K9 del municipio, reforzando los esfuerzos para garantizar un operativo eficiente.

Además, las autoridades de los municipios vecinos de Zempoala y Epazoyucan se sumaron a las acciones de vigilancia dentro de sus respectivas demarcaciones.

De momento no se ha dado a conocer la identidad de los catrachos detenidos y si estos serán retornados a sus lugares de nacimiento en Honduras.

Detienen migrantes hondureños México
Momento del operativo en México. Fotos cortesía

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

En estas labores también participó activamente la Unidad Canina K9 del municipio, reforzando los esfuerzos para garantizar un operativo eficiente.

Además, las autoridades de los municipios vecinos de Zempoala y Epazoyucan se sumaron a las acciones de vigilancia dentro de sus respectivas demarcaciones.

De momento no se ha dado a conocer la identidad de los catrachos detenidos y si estos serán retornados a sus lugares de nacimiento en Honduras.

Detienen migrantes hondureños México
Momento del operativo en México. Fotos cortesía

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

En estas labores también participó activamente la Unidad Canina K9 del municipio, reforzando los esfuerzos para garantizar un operativo eficiente.

Además, las autoridades de los municipios vecinos de Zempoala y Epazoyucan se sumaron a las acciones de vigilancia dentro de sus respectivas demarcaciones.

De momento no se ha dado a conocer la identidad de los catrachos detenidos y si estos serán retornados a sus lugares de nacimiento en Honduras.

Detienen migrantes hondureños México
Momento del operativo en México. Fotos cortesía

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Como resultado de estas acciones, se logró la detención de los dos hondureños, quienes no pudieron comprobar su estancia legal en el país.

Ambos fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para los procedimientos legales pertinentes.

Banner de tunota canal Whastsapp

En estas labores también participó activamente la Unidad Canina K9 del municipio, reforzando los esfuerzos para garantizar un operativo eficiente.

Además, las autoridades de los municipios vecinos de Zempoala y Epazoyucan se sumaron a las acciones de vigilancia dentro de sus respectivas demarcaciones.

De momento no se ha dado a conocer la identidad de los catrachos detenidos y si estos serán retornados a sus lugares de nacimiento en Honduras.

Detienen migrantes hondureños México
Momento del operativo en México. Fotos cortesía

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía Estatal, llevó a cabo un operativo interinstitucional con el objetivo de localizar a personas extranjeras que se encuentren de manera irregular en territorio mexicano.

Como resultado de estas acciones, se logró la detención de los dos hondureños, quienes no pudieron comprobar su estancia legal en el país.

Ambos fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para los procedimientos legales pertinentes.

Banner de tunota canal Whastsapp

En estas labores también participó activamente la Unidad Canina K9 del municipio, reforzando los esfuerzos para garantizar un operativo eficiente.

Además, las autoridades de los municipios vecinos de Zempoala y Epazoyucan se sumaron a las acciones de vigilancia dentro de sus respectivas demarcaciones.

De momento no se ha dado a conocer la identidad de los catrachos detenidos y si estos serán retornados a sus lugares de nacimiento en Honduras.

Detienen migrantes hondureños México
Momento del operativo en México. Fotos cortesía

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Durante un operativo interinstitucional dos migrantes hondureños fueron detenidos este sábado en Mineral de la Reforma, Hidalgo, México.

La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía Estatal, llevó a cabo un operativo interinstitucional con el objetivo de localizar a personas extranjeras que se encuentren de manera irregular en territorio mexicano.

Como resultado de estas acciones, se logró la detención de los dos hondureños, quienes no pudieron comprobar su estancia legal en el país.

Ambos fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para los procedimientos legales pertinentes.

Banner de tunota canal Whastsapp

En estas labores también participó activamente la Unidad Canina K9 del municipio, reforzando los esfuerzos para garantizar un operativo eficiente.

Además, las autoridades de los municipios vecinos de Zempoala y Epazoyucan se sumaron a las acciones de vigilancia dentro de sus respectivas demarcaciones.

De momento no se ha dado a conocer la identidad de los catrachos detenidos y si estos serán retornados a sus lugares de nacimiento en Honduras.

Detienen migrantes hondureños México
Momento del operativo en México. Fotos cortesía

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link [ad_1]

¿Qué pasará con los compatriotas? Esto se sabe sobre los hondureños detenidos en las últimas horas en territorio mexicano.

Imagen del operativo ejecutado en el estado de Hidalgo. – Foto: Facebook Tulancingo Hidalgo

Durante un operativo interinstitucional dos migrantes hondureños fueron detenidos este sábado en Mineral de la Reforma, Hidalgo, México.

La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía Estatal, llevó a cabo un operativo interinstitucional con el objetivo de localizar a personas extranjeras que se encuentren de manera irregular en territorio mexicano.

Como resultado de estas acciones, se logró la detención de los dos hondureños, quienes no pudieron comprobar su estancia legal en el país.

Ambos fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para los procedimientos legales pertinentes.

Banner de tunota canal Whastsapp

En estas labores también participó activamente la Unidad Canina K9 del municipio, reforzando los esfuerzos para garantizar un operativo eficiente.

Además, las autoridades de los municipios vecinos de Zempoala y Epazoyucan se sumaron a las acciones de vigilancia dentro de sus respectivas demarcaciones.

De momento no se ha dado a conocer la identidad de los catrachos detenidos y si estos serán retornados a sus lugares de nacimiento en Honduras.

Detienen migrantes hondureños México
Momento del operativo en México. Fotos cortesía

Migrantes y su nueva realidad

Tras tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, tras esta noticia, Canadá advirtió este viernes que su capacidad para aceptar refugiados y migrantes procedentes de Estados Unidos es “limitada”.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, declaró hoy a los medios de comunicación que el país seguirá siendo un país humanitario“.

Por su parte, el Gobierno de México inauguró el sábado en Tijuana el primer albergue temporal destinado a recibir a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Migrantes hondureños

Mientras que para los hondureños, el canciller Enrique Reina informó que están preparados para hacer frente a las posibles deportaciones masivas con la implementación de diferentes programas, entre ellos el denominado ‘Hermano, vuelve a casa’.

Este programa permitirá a los migrantes retornados tener acceso a un bono solidario. Asimismo, las autoridades afirman que están preparando un programa masivo de empleo, el cual se anunciará en los próximos días.

Hondureños deportados en 2024

En 2024, Honduras recibió 45,923 personas retornadas, de acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Ese mismo año, 8,501 niños y adolescentes fueron retornados, según la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x