El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
Este proyecto busca fomentar una cultura de debates y garantizar que los ciudadanos emitan un voto informado tanto en las elecciones primarias como en las generales.
“El propósito de estos debates es proporcionar un espacio organizado y respetuoso donde los precandidatos puedan exponer sus propuestas, interactuar entre sí y responder a las inquietudes de la población de manera estructurada y directa”, indicó el Cohep en un comunicado.
Asistencia limitada
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
El Cohep organizó el viernes un encuentro con los precandidatos de tres partidos políticos para definir los lineamientos de un debate presidencial previsto para febrero, de cara a las elecciones internas del próximo 9 de marzo.
Este proyecto busca fomentar una cultura de debates y garantizar que los ciudadanos emitan un voto informado tanto en las elecciones primarias como en las generales.
“El propósito de estos debates es proporcionar un espacio organizado y respetuoso donde los precandidatos puedan exponer sus propuestas, interactuar entre sí y responder a las inquietudes de la población de manera estructurada y directa”, indicó el Cohep en un comunicado.
Asistencia limitada
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
El Cohep organizó el viernes un encuentro con los precandidatos de tres partidos políticos para definir los lineamientos de un debate presidencial previsto para febrero, de cara a las elecciones internas del próximo 9 de marzo.
Este proyecto busca fomentar una cultura de debates y garantizar que los ciudadanos emitan un voto informado tanto en las elecciones primarias como en las generales.
“El propósito de estos debates es proporcionar un espacio organizado y respetuoso donde los precandidatos puedan exponer sus propuestas, interactuar entre sí y responder a las inquietudes de la población de manera estructurada y directa”, indicó el Cohep en un comunicado.
Asistencia limitada
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
Sin embargo, lamentó que esta práctica esté perdiendo relevancia debido al deterioro de la confianza en las promesas políticas.
“El ejercicio es fundamental porque busca transparentar las propuestas de los precandidatos, pero la credibilidad en los políticos está tan devaluada que incluso ellos mismos parecen no creer en lo que dicen. Esto se refleja en la distancia entre sus promesas y sus acciones cuando asumen el poder”, expresó Carías.
La convocatoria del Cohep
El Cohep organizó el viernes un encuentro con los precandidatos de tres partidos políticos para definir los lineamientos de un debate presidencial previsto para febrero, de cara a las elecciones internas del próximo 9 de marzo.
Este proyecto busca fomentar una cultura de debates y garantizar que los ciudadanos emitan un voto informado tanto en las elecciones primarias como en las generales.
“El propósito de estos debates es proporcionar un espacio organizado y respetuoso donde los precandidatos puedan exponer sus propuestas, interactuar entre sí y responder a las inquietudes de la población de manera estructurada y directa”, indicó el Cohep en un comunicado.
Asistencia limitada
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
Durante una entrevista con el noticiero Hoy Mismo de TSi, Carías destacó la importancia de la iniciativa del Cohep para promover un debate que permita a los hondureños conocer las propuestas y visiones de los aspirantes a la Presidencia.
Sin embargo, lamentó que esta práctica esté perdiendo relevancia debido al deterioro de la confianza en las promesas políticas.
“El ejercicio es fundamental porque busca transparentar las propuestas de los precandidatos, pero la credibilidad en los políticos está tan devaluada que incluso ellos mismos parecen no creer en lo que dicen. Esto se refleja en la distancia entre sus promesas y sus acciones cuando asumen el poder”, expresó Carías.
La convocatoria del Cohep
El Cohep organizó el viernes un encuentro con los precandidatos de tres partidos políticos para definir los lineamientos de un debate presidencial previsto para febrero, de cara a las elecciones internas del próximo 9 de marzo.
Este proyecto busca fomentar una cultura de debates y garantizar que los ciudadanos emitan un voto informado tanto en las elecciones primarias como en las generales.
“El propósito de estos debates es proporcionar un espacio organizado y respetuoso donde los precandidatos puedan exponer sus propuestas, interactuar entre sí y responder a las inquietudes de la población de manera estructurada y directa”, indicó el Cohep en un comunicado.
Asistencia limitada
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
El analista político Pablo Carías cuestionó este sábado la ausencia de varios precandidatos presidenciales en la reunión convocada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), señalando que algunos evaden estos espacios por temor a ser expuestos públicamente.
Durante una entrevista con el noticiero Hoy Mismo de TSi, Carías destacó la importancia de la iniciativa del Cohep para promover un debate que permita a los hondureños conocer las propuestas y visiones de los aspirantes a la Presidencia.
Sin embargo, lamentó que esta práctica esté perdiendo relevancia debido al deterioro de la confianza en las promesas políticas.
“El ejercicio es fundamental porque busca transparentar las propuestas de los precandidatos, pero la credibilidad en los políticos está tan devaluada que incluso ellos mismos parecen no creer en lo que dicen. Esto se refleja en la distancia entre sus promesas y sus acciones cuando asumen el poder”, expresó Carías.
La convocatoria del Cohep
El Cohep organizó el viernes un encuentro con los precandidatos de tres partidos políticos para definir los lineamientos de un debate presidencial previsto para febrero, de cara a las elecciones internas del próximo 9 de marzo.
Este proyecto busca fomentar una cultura de debates y garantizar que los ciudadanos emitan un voto informado tanto en las elecciones primarias como en las generales.
“El propósito de estos debates es proporcionar un espacio organizado y respetuoso donde los precandidatos puedan exponer sus propuestas, interactuar entre sí y responder a las inquietudes de la población de manera estructurada y directa”, indicó el Cohep en un comunicado.
Asistencia limitada
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.
“Al no asistir a estos debates, menosprecian tanto a los convocantes como a la opinión pública”, afirmó el sociólogo Pablo Carías.
El Cohep señaló que espera contar con el compromiso de participación de todos los precandidatos presidenciales.
–
Foto: Redes Sociales
El analista político Pablo Carías cuestionó este sábado la ausencia de varios precandidatos presidenciales en la reunión convocada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), señalando que algunos evaden estos espacios por temor a ser expuestos públicamente.
Durante una entrevista con el noticiero Hoy Mismo de TSi, Carías destacó la importancia de la iniciativa del Cohep para promover un debate que permita a los hondureños conocer las propuestas y visiones de los aspirantes a la Presidencia.
Sin embargo, lamentó que esta práctica esté perdiendo relevancia debido al deterioro de la confianza en las promesas políticas.
“El ejercicio es fundamental porque busca transparentar las propuestas de los precandidatos, pero la credibilidad en los políticos está tan devaluada que incluso ellos mismos parecen no creer en lo que dicen. Esto se refleja en la distancia entre sus promesas y sus acciones cuando asumen el poder”, expresó Carías.
La convocatoria del Cohep
El Cohep organizó el viernes un encuentro con los precandidatos de tres partidos políticos para definir los lineamientos de un debate presidencial previsto para febrero, de cara a las elecciones internas del próximo 9 de marzo.
Este proyecto busca fomentar una cultura de debates y garantizar que los ciudadanos emitan un voto informado tanto en las elecciones primarias como en las generales.
“El propósito de estos debates es proporcionar un espacio organizado y respetuoso donde los precandidatos puedan exponer sus propuestas, interactuar entre sí y responder a las inquietudes de la población de manera estructurada y directa”, indicó el Cohep en un comunicado.
Asistencia limitada
A la reunión asistieron los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, Maribel Espinoza; Jorge Cálix y Salvador Nasralla. Sin embargo, otros como Luis Zelaya enviaron representantes, mientras que la precandidata oficialista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió ni envió delegados.
Por el Partido Nacional (PN), estuvo presente el precandidato Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien asistió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.
Rosa Lourdes Paz representó a la precandidata Ana García, mientras que María Antonieta Mejía lo hizo por Nasry Asfura.
También estuvo Carlos Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. En representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, participó Obed López.
Carías calificó esta ausencia como una muestra de la crisis que atraviesa la política en el país.
“La política ya no es una herramienta efectiva para solucionar los grandes problemas de la sociedad. Ahora parece ser un espacio de descalificaciones, donde los discursos se enfocan más en atacar al contrario que en promover méritos”, sostuvo.
Un llamado a la transparencia
El analista instó a los precandidatos a valorar estos espacios como una oportunidad para reconectar con los ciudadanos y demostrar que tienen propuestas concretas para enfrentar los desafíos del país.
Además, resaltó que es necesario recuperar la confianza en la política como un mecanismo de solución para los problemas nacionales.