Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
Desde el año 2022 se comenzó a reformar el sistema de evaluación en Honduras. Entre las reformas se eliminó la escuela de vacaciones, que permitía a los estudiantes recuperar las asignaturas en las que se habían aplazado.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
Desde el año 2022 se comenzó a reformar el sistema de evaluación en Honduras. Entre las reformas se eliminó la escuela de vacaciones, que permitía a los estudiantes recuperar las asignaturas en las que se habían aplazado.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
Desde el año 2022 se comenzó a reformar el sistema de evaluación en Honduras. Entre las reformas se eliminó la escuela de vacaciones, que permitía a los estudiantes recuperar las asignaturas en las que se habían aplazado.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
Este 2025 el año lectivo comienza el 1 de febrero, cuando los docentes deben presentarse a los centros educativos. Con ello la Secretaría de Educación busca garantizar que el calendario escolar se desarrolle en su totalidad, cumpliendo con los 200 días de clases establecidos.
Reformas en el sistema educativo de Honduras
Desde el año 2022 se comenzó a reformar el sistema de evaluación en Honduras. Entre las reformas se eliminó la escuela de vacaciones, que permitía a los estudiantes recuperar las asignaturas en las que se habían aplazado.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
“El próximo año en la siguiente administración, en la lógica de este mismo plan deberemos de tener 60 puntos de examen y 40 puntos de acumulativo para cerrar el 2027 con 70 puntos de examen y 30 puntos de acumulativo”, señaló.
Este 2025 el año lectivo comienza el 1 de febrero, cuando los docentes deben presentarse a los centros educativos. Con ello la Secretaría de Educación busca garantizar que el calendario escolar se desarrolle en su totalidad, cumpliendo con los 200 días de clases establecidos.
Reformas en el sistema educativo de Honduras
Desde el año 2022 se comenzó a reformar el sistema de evaluación en Honduras. Entre las reformas se eliminó la escuela de vacaciones, que permitía a los estudiantes recuperar las asignaturas en las que se habían aplazado.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
Según confirmó el secretario de Educación, Daniel Esponda, este 2025 se evaluará con un 50/50. Sin embargo, eso cambiará en 2026 y 2027 para lograr el objetivo del 70/30.
“El próximo año en la siguiente administración, en la lógica de este mismo plan deberemos de tener 60 puntos de examen y 40 puntos de acumulativo para cerrar el 2027 con 70 puntos de examen y 30 puntos de acumulativo”, señaló.
Este 2025 el año lectivo comienza el 1 de febrero, cuando los docentes deben presentarse a los centros educativos. Con ello la Secretaría de Educación busca garantizar que el calendario escolar se desarrolle en su totalidad, cumpliendo con los 200 días de clases establecidos.
Reformas en el sistema educativo de Honduras
Desde el año 2022 se comenzó a reformar el sistema de evaluación en Honduras. Entre las reformas se eliminó la escuela de vacaciones, que permitía a los estudiantes recuperar las asignaturas en las que se habían aplazado.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
La Secretaría de Educación planea reformar el sistema de evaluación año con año hasta lograr un 70 por ciento de examen y un 30 por ciento de trabajos acumulativos, eso con el fin de obligar a los estudiantes a mejorar sus calificaciones y aprendizaje.
Según confirmó el secretario de Educación, Daniel Esponda, este 2025 se evaluará con un 50/50. Sin embargo, eso cambiará en 2026 y 2027 para lograr el objetivo del 70/30.
“El próximo año en la siguiente administración, en la lógica de este mismo plan deberemos de tener 60 puntos de examen y 40 puntos de acumulativo para cerrar el 2027 con 70 puntos de examen y 30 puntos de acumulativo”, señaló.
Este 2025 el año lectivo comienza el 1 de febrero, cuando los docentes deben presentarse a los centros educativos. Con ello la Secretaría de Educación busca garantizar que el calendario escolar se desarrolle en su totalidad, cumpliendo con los 200 días de clases establecidos.
Reformas en el sistema educativo de Honduras
Desde el año 2022 se comenzó a reformar el sistema de evaluación en Honduras. Entre las reformas se eliminó la escuela de vacaciones, que permitía a los estudiantes recuperar las asignaturas en las que se habían aplazado.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.
El secretario de Educación, Daniel Esponda, aseguró que continuarán reformando el sistema educativo con el propósito de tener personas mejor preparadas.
La Secretaría de Educación planea reformar el sistema de evaluación año con año hasta lograr un 70 por ciento de examen y un 30 por ciento de trabajos acumulativos, eso con el fin de obligar a los estudiantes a mejorar sus calificaciones y aprendizaje.
Según confirmó el secretario de Educación, Daniel Esponda, este 2025 se evaluará con un 50/50. Sin embargo, eso cambiará en 2026 y 2027 para lograr el objetivo del 70/30.
“El próximo año en la siguiente administración, en la lógica de este mismo plan deberemos de tener 60 puntos de examen y 40 puntos de acumulativo para cerrar el 2027 con 70 puntos de examen y 30 puntos de acumulativo”, señaló.
Este 2025 el año lectivo comienza el 1 de febrero, cuando los docentes deben presentarse a los centros educativos. Con ello la Secretaría de Educación busca garantizar que el calendario escolar se desarrolle en su totalidad, cumpliendo con los 200 días de clases establecidos.
Reformas en el sistema educativo de Honduras
Desde el año 2022 se comenzó a reformar el sistema de evaluación en Honduras. Entre las reformas se eliminó la escuela de vacaciones, que permitía a los estudiantes recuperar las asignaturas en las que se habían aplazado.
Asimismo, se eliminaron las cinco recuperaciones, dejando una sola. Esto obliga a los estudiantes a aplicarse para aprobar las clases. La más reciente reforma fue la del sistema de evaluación, pasando de 60 puntos de acumulativo y 40 de examen, a un 50/50.
Según Esponda, cerraron el 2024 con un índice de reprobación menor al 5%, en relación del 2023, hubo 3,000 reprobados más.
En 2024, se registró una matrícula de un 1 millón 833 mil 172 estudiantes, por lo que para 2025 se espera que sea similar e incluso mayor. Cabe mencionar que el proceso de matrícula continúa en estos días.