Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
La llegada masiva de hondureños no solo es un signo del estrecho vínculo entre los países, sino que también representa más del 15% de los turistas internacionales que llegan a disfrutar de las maravillas de El Salvador durante estas fechas festivas.
El turismo binacional sigue creciendo, consolidando a El Salvador como uno de los destinos predilectos de la región.
Semana Morazánica
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
Además, zonas como el Parque Nacional Puerta del Diablo y la región oriental del país también han atraído a un gran número de visitantes.
La llegada masiva de hondureños no solo es un signo del estrecho vínculo entre los países, sino que también representa más del 15% de los turistas internacionales que llegan a disfrutar de las maravillas de El Salvador durante estas fechas festivas.
El turismo binacional sigue creciendo, consolidando a El Salvador como uno de los destinos predilectos de la región.
Semana Morazánica
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
El Ministerio de Turismo salvadoreño (Mitur) confirmó que los lugares más frecuentados por los hondureños incluyen las famosas playas de La Libertad, el impresionante Lago de Coatepeque y el Centro Histórico de San Salvador.
Además, zonas como el Parque Nacional Puerta del Diablo y la región oriental del país también han atraído a un gran número de visitantes.
La llegada masiva de hondureños no solo es un signo del estrecho vínculo entre los países, sino que también representa más del 15% de los turistas internacionales que llegan a disfrutar de las maravillas de El Salvador durante estas fechas festivas.
El turismo binacional sigue creciendo, consolidando a El Salvador como uno de los destinos predilectos de la región.
Semana Morazánica
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
El Ministerio de Turismo salvadoreño (Mitur) confirmó que los lugares más frecuentados por los hondureños incluyen las famosas playas de La Libertad, el impresionante Lago de Coatepeque y el Centro Histórico de San Salvador.
Además, zonas como el Parque Nacional Puerta del Diablo y la región oriental del país también han atraído a un gran número de visitantes.
La llegada masiva de hondureños no solo es un signo del estrecho vínculo entre los países, sino que también representa más del 15% de los turistas internacionales que llegan a disfrutar de las maravillas de El Salvador durante estas fechas festivas.
El turismo binacional sigue creciendo, consolidando a El Salvador como uno de los destinos predilectos de la región.
Semana Morazánica
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
Los turistas hondureños destacan la eficiencia de los trámites en El Salvador, especialmente en la frontera El Amatillo.
Sin embargo, no todo ha sido perfecto: muchos reportaron largas demoras del lado hondureño, con tiempos de espera de hasta cuatro horas, causando filas interminables de personas y vehículos.
Playas de El Salvador. Foto por Natasha Padgitt.
Destinos
El Ministerio de Turismo salvadoreño (Mitur) confirmó que los lugares más frecuentados por los hondureños incluyen las famosas playas de La Libertad, el impresionante Lago de Coatepeque y el Centro Histórico de San Salvador.
Además, zonas como el Parque Nacional Puerta del Diablo y la región oriental del país también han atraído a un gran número de visitantes.
La llegada masiva de hondureños no solo es un signo del estrecho vínculo entre los países, sino que también representa más del 15% de los turistas internacionales que llegan a disfrutar de las maravillas de El Salvador durante estas fechas festivas.
El turismo binacional sigue creciendo, consolidando a El Salvador como uno de los destinos predilectos de la región.
Semana Morazánica
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
Los turistas hondureños destacan la eficiencia de los trámites en El Salvador, especialmente en la frontera El Amatillo.
Sin embargo, no todo ha sido perfecto: muchos reportaron largas demoras del lado hondureño, con tiempos de espera de hasta cuatro horas, causando filas interminables de personas y vehículos.
Playas de El Salvador. Foto por Natasha Padgitt.
Destinos
El Ministerio de Turismo salvadoreño (Mitur) confirmó que los lugares más frecuentados por los hondureños incluyen las famosas playas de La Libertad, el impresionante Lago de Coatepeque y el Centro Histórico de San Salvador.
Además, zonas como el Parque Nacional Puerta del Diablo y la región oriental del país también han atraído a un gran número de visitantes.
La llegada masiva de hondureños no solo es un signo del estrecho vínculo entre los países, sino que también representa más del 15% de los turistas internacionales que llegan a disfrutar de las maravillas de El Salvador durante estas fechas festivas.
El turismo binacional sigue creciendo, consolidando a El Salvador como uno de los destinos predilectos de la región.
Semana Morazánica
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
Desde el 1.° de octubre y hasta el mediodía del 3 de octubre, más de 24,000 turistas hondureños cruzaron las fronteras salvadoreñas, según reportes de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Las principales rutas de entrada son: la frontera El Amatillo, que registró más de 15,000 visitantes, seguida de El Poy con 6,400, Perquín con 1,200 y Puente Integración con 472 personas.
¿Agilidad?
Los turistas hondureños destacan la eficiencia de los trámites en El Salvador, especialmente en la frontera El Amatillo.
Sin embargo, no todo ha sido perfecto: muchos reportaron largas demoras del lado hondureño, con tiempos de espera de hasta cuatro horas, causando filas interminables de personas y vehículos.
Playas de El Salvador. Foto por Natasha Padgitt.
Destinos
El Ministerio de Turismo salvadoreño (Mitur) confirmó que los lugares más frecuentados por los hondureños incluyen las famosas playas de La Libertad, el impresionante Lago de Coatepeque y el Centro Histórico de San Salvador.
Además, zonas como el Parque Nacional Puerta del Diablo y la región oriental del país también han atraído a un gran número de visitantes.
La llegada masiva de hondureños no solo es un signo del estrecho vínculo entre los países, sino que también representa más del 15% de los turistas internacionales que llegan a disfrutar de las maravillas de El Salvador durante estas fechas festivas.
El turismo binacional sigue creciendo, consolidando a El Salvador como uno de los destinos predilectos de la región.
Semana Morazánica
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.
Miles de turistas hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones durante la Semana Morazánica.
Desde el 1.° de octubre y hasta el mediodía del 3 de octubre, más de 24,000 turistas hondureños cruzaron las fronteras salvadoreñas, según reportes de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Las principales rutas de entrada son: la frontera El Amatillo, que registró más de 15,000 visitantes, seguida de El Poy con 6,400, Perquín con 1,200 y Puente Integración con 472 personas.
¿Agilidad?
Los turistas hondureños destacan la eficiencia de los trámites en El Salvador, especialmente en la frontera El Amatillo.
Sin embargo, no todo ha sido perfecto: muchos reportaron largas demoras del lado hondureño, con tiempos de espera de hasta cuatro horas, causando filas interminables de personas y vehículos.
Playas de El Salvador. Foto por Natasha Padgitt.
Destinos
El Ministerio de Turismo salvadoreño (Mitur) confirmó que los lugares más frecuentados por los hondureños incluyen las famosas playas de La Libertad, el impresionante Lago de Coatepeque y el Centro Histórico de San Salvador.
Además, zonas como el Parque Nacional Puerta del Diablo y la región oriental del país también han atraído a un gran número de visitantes.
La llegada masiva de hondureños no solo es un signo del estrecho vínculo entre los países, sino que también representa más del 15% de los turistas internacionales que llegan a disfrutar de las maravillas de El Salvador durante estas fechas festivas.
El turismo binacional sigue creciendo, consolidando a El Salvador como uno de los destinos predilectos de la región.
Semana Morazánica
La Semana Morazánica es una celebración hondureña que honra la memoria de Francisco Morazán, héroe nacional y figura clave en la historia de Centroamérica.
Esta festividad, que se lleva a cabo a principios de octubre, fue establecida en 2015 por el Congreso Nacional de Honduras, agrupando varios días festivos en una misma semana.
La iniciativa busca fomentar el turismo interno y regional, ofreciendo a los hondureños un período de descanso que les permite disfrutar de viajes y actividades recreativas tanto dentro como fuera del país.