Aeropuerto de La Ceiba ahora se llamará Guillermo Anderson

Aeropuerto de La Ceiba ahora se llamará Guillermo Anderson

[ad_2]
Source link

El homenajeado, Guillermo Anderson, dejó un legado significativo como promotor de la cultura hondureña a través de su música y compromiso social. La decisión de renombrar el aeropuerto subraya el deseo de perpetuar su impacto como figura icónica de la identidad nacional.


[ad_2]
Source link

La terminal es clave para el transporte de pasajeros y carga, fomentando la conectividad entre el este de Honduras y las Islas de la Bahía, así como con otras regiones del Caribe.

El homenajeado, Guillermo Anderson, dejó un legado significativo como promotor de la cultura hondureña a través de su música y compromiso social. La decisión de renombrar el aeropuerto subraya el deseo de perpetuar su impacto como figura icónica de la identidad nacional.


[ad_2]
Source link

El aeropuerto, inaugurado en 1981, ha sido un importante punto de conexión aérea en la región. Además de atender vuelos nacionales hacia destinos como San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatán, también recibe vuelos internacionales y chárter, principalmente desde Canadá.

La terminal es clave para el transporte de pasajeros y carga, fomentando la conectividad entre el este de Honduras y las Islas de la Bahía, así como con otras regiones del Caribe.

El homenajeado, Guillermo Anderson, dejó un legado significativo como promotor de la cultura hondureña a través de su música y compromiso social. La decisión de renombrar el aeropuerto subraya el deseo de perpetuar su impacto como figura icónica de la identidad nacional.


[ad_2]
Source link

El aeropuerto, inaugurado en 1981, ha sido un importante punto de conexión aérea en la región. Además de atender vuelos nacionales hacia destinos como San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatán, también recibe vuelos internacionales y chárter, principalmente desde Canadá.

La terminal es clave para el transporte de pasajeros y carga, fomentando la conectividad entre el este de Honduras y las Islas de la Bahía, así como con otras regiones del Caribe.

El homenajeado, Guillermo Anderson, dejó un legado significativo como promotor de la cultura hondureña a través de su música y compromiso social. La decisión de renombrar el aeropuerto subraya el deseo de perpetuar su impacto como figura icónica de la identidad nacional.


[ad_2]
Source link

El aeropuerto, inaugurado en 1981, ha sido un importante punto de conexión aérea en la región. Además de atender vuelos nacionales hacia destinos como San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatán, también recibe vuelos internacionales y chárter, principalmente desde Canadá.

La terminal es clave para el transporte de pasajeros y carga, fomentando la conectividad entre el este de Honduras y las Islas de la Bahía, así como con otras regiones del Caribe.

El homenajeado, Guillermo Anderson, dejó un legado significativo como promotor de la cultura hondureña a través de su música y compromiso social. La decisión de renombrar el aeropuerto subraya el deseo de perpetuar su impacto como figura icónica de la identidad nacional.


[ad_2]
Source link

La decisión fue tomada para rendir honor al reconocido cantautor ceibeño y destacado embajador cultural de Honduras.

Guillermo Anderson fue un compositor y cantante hondureño nacido en La Ceiba.

El aeropuerto, inaugurado en 1981, ha sido un importante punto de conexión aérea en la región. Además de atender vuelos nacionales hacia destinos como San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatán, también recibe vuelos internacionales y chárter, principalmente desde Canadá.

La terminal es clave para el transporte de pasajeros y carga, fomentando la conectividad entre el este de Honduras y las Islas de la Bahía, así como con otras regiones del Caribe.

El homenajeado, Guillermo Anderson, dejó un legado significativo como promotor de la cultura hondureña a través de su música y compromiso social. La decisión de renombrar el aeropuerto subraya el deseo de perpetuar su impacto como figura icónica de la identidad nacional.


[ad_2]
Source link

El Congreso Nacional de Honduras aprobó en la sesión de este martes un decreto mediante el que se cambia el nombre del Aeropuerto Internacional de Golosón, localizado en La Ceiba, Atlántida, Caribe del país, a Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson Avilés. Este decreto fue aprobado por unanimidad de votos.

La decisión fue tomada para rendir honor al reconocido cantautor ceibeño y destacado embajador cultural de Honduras.

Guillermo Anderson fue un compositor y cantante hondureño nacido en La Ceiba.

El aeropuerto, inaugurado en 1981, ha sido un importante punto de conexión aérea en la región. Además de atender vuelos nacionales hacia destinos como San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatán, también recibe vuelos internacionales y chárter, principalmente desde Canadá.

La terminal es clave para el transporte de pasajeros y carga, fomentando la conectividad entre el este de Honduras y las Islas de la Bahía, así como con otras regiones del Caribe.

El homenajeado, Guillermo Anderson, dejó un legado significativo como promotor de la cultura hondureña a través de su música y compromiso social. La decisión de renombrar el aeropuerto subraya el deseo de perpetuar su impacto como figura icónica de la identidad nacional.


[ad_2]
Source link [ad_1]

La decisión fue tomada para rendir honor al reconocido cantautor ceibeño y destacado embajador cultural de Honduras.

El Congreso Nacional de Honduras aprobó en la sesión de este martes un decreto mediante el que se cambia el nombre del Aeropuerto Internacional de Golosón, localizado en La Ceiba, Atlántida, Caribe del país, a Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson Avilés. Este decreto fue aprobado por unanimidad de votos.

La decisión fue tomada para rendir honor al reconocido cantautor ceibeño y destacado embajador cultural de Honduras.

Guillermo Anderson fue un compositor y cantante hondureño nacido en La Ceiba.

El aeropuerto, inaugurado en 1981, ha sido un importante punto de conexión aérea en la región. Además de atender vuelos nacionales hacia destinos como San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatán, también recibe vuelos internacionales y chárter, principalmente desde Canadá.

La terminal es clave para el transporte de pasajeros y carga, fomentando la conectividad entre el este de Honduras y las Islas de la Bahía, así como con otras regiones del Caribe.

El homenajeado, Guillermo Anderson, dejó un legado significativo como promotor de la cultura hondureña a través de su música y compromiso social. La decisión de renombrar el aeropuerto subraya el deseo de perpetuar su impacto como figura icónica de la identidad nacional.


[ad_2]
Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

x
x